Ocho con Ocho: ¡Ese es el camino! Por Luis Ramón Carazo.

El domingo 8 de febrero de 2014 en La México, hubo una clara muestra de la posibilidad que tienen los ganaderos mexicanos de presentar a sus toros con el trapío digno de la categoría del coso taurino más grande del mundo y en ese sentido el toro de Vistahermosa para rejones, los de Jaral de Peñas y Xajay hicieron evidente que es mentira que las encornaduras de los toros mexicanos por herencia genética sean breves y recogidas, además de que es posible recuperar la emoción en el ruedo como principio básico de comportamiento para restaurar la seriedad en el toreo de México y destruir la cantaleta de que el toro light, es el prototipo ideal para el toreo moderno.

Lo que aconteció en el ruedo fue aleccionador, su expresión más completa lo fue la oleada de embestidas claras y alegres del séptimo de la corrida de nombre Gibraltar de Xajay quién emocionó al público rápidamente al arrancarse con gran prontitud desde largo a la muleta firme del torero tlaxcalteca Sergio Flores. Por eso el indulto número 30 de la historia de la Monumental es a mi modo de entender, el más justo que se haya concedido en los últimos tiempos y fue claro que el público captó en unos breves minutos la diferencia entre la fuerza contra la inocencia en la embestida, tan frecuente en los últimos tiempos y exigida por muchas figuras para aceptar anunciarse en los carteles.

Xavier Sordo Madaleno Bringas ha trabajado con ahínco el refresco de la ganadería de Paco Camino en España, con lo mexicano de Xajay y los resultados son espectaculares, también lo ha hecho Juan Pedro Barroso principalmente con Jandilla con lo mexicano de Jaral de Peñas, para demostrar que el toro puede tener vibración con claridad en la embestida y eso visto en los resultados, es para que se les felicite y reconozca por no haber seguido la sabiduría convencional de los alineados al toro light, no son los únicos afortunadamente, hay varios más, pero en la corrida del 8 de febrero de 2015 en La México vimos luz en el túnel de la emoción en el toreo.

Esa de la que hablan los testigos de la época del toreo de los sesenta para atrás, dónde el toro de trapío en México y en España era muy discreto pero la bravura codiciosa, alegre, fija y pronta que era el común denominador de los toros de aquellos tiempos, para hacer del toreo un ejercicio emotivo.

Las crónicas se extenderán sobre la soberbia actuación de Fermín Rivera, ante un astado de gran nobleza de Jaral de Peñas del que fue premiado con un apéndice en su primer turno, luego que perdió la Puerta Grande por sus fallas con el acero en el cuarto de Xajay (un poco huidizo) al que entendió a las mil maravillas, que nos da claras muestras de la madurez y reposo de un torero que da lecciones de cómo se debe ejecutar el toreo clásico en el capote y con la muleta, sobriedad y profundidad se combinan con buen gusto en su toreo. Rivera está en el momento ideal para torear con más frecuencia en México y para ir a Europa a dar un salto hacia la cima en su carrera.

Por su parte Sergio Flores ha salido a aprovechar la oportunidad con el corazón caliente y la cabeza fría para poderle al primero de su lote de Jaral de Peñas, que le exigió por su codicia que toreara como lo hizo hasta conseguir un apéndice muy merecido y luego que decir de su actuación ante Gibraltar de Xajay en la que tuvo la capacidad de plantear la faena para que se rebosara el astado queretano, citando desde largo con la derecha y con la izquierda al extraordinario burel para que lucieran sus lances y sus pases al combinarse la emotividad del toro con el conocimiento y buen gusto del torero.

Sergio demostró como Fermín qué están para pelear los sitios de privilegio.

Alejandro Talavante no tuvo suerte en el sorteo, le tocó un toro soso de Jaral de Peñas y además en su segundo de Xajay se eternizó con la espada para tener una tarde gris poco acostumbrada para él cuando viene a La México, Rodrigo Santos por su parte se topó con un toro de Vistahermosa con el que no pudo rayar a mejores alturas, si bien se agradeció lo bien que ejecutó la suerte suprema.

Tarde importante, aleccionadora, la que vivimos intensamente el 8 de febrero de 2015 en La México, a punto de cerrar la Temporada Grande 2014-2015; la próxima semana con la actuación del navarro Pablo Hermoso de Mendoza.

Siguenos en Twitter https://twitter.com/Twittaurino

Una respuesta a “Ocho con Ocho: ¡Ese es el camino! Por Luis Ramón Carazo.”

Deja un comentario