Ramon Valencia “Algunas tardes hubiera sido más rentable la suspensión de las corridas”.

image
Sevilla: We have a problem

Ramón Valencia: “Sevilla en estos momentos no puede soportar esta Feria”

Publicado en Aplausos por Carlos Crivell

“Será preciso estudiar qué hacer en el futuro porque así es insostenible. Parece como si ya apenas quedaran aficionados”, reconoce el empresario de la Maestranza tras hacer el balance económico del ciclo de Abril

Mientras hay una mayoritaria opinión que ha destacado el buen nivel de la pasada Feria de Sevilla, que incluso ha tenido detalles de acontecimiento histórico, la empresa Pagés no está satisfecha con los resultados económicos del ciclo. Así lo ha expresado el empresario Ramón Valencia a algunos periodistas.

Cuando la empresa Pagés anunció los carteles, en los que se incluían a todos los matadores que habían estado ausentes de Sevilla en las dos últimas temporadas, era previsible que se produjera un notable incremento del número de abonados. Ramón Valencia llegó a decir en algunos círculos que incluso 4.000 abonados no serían suficientes para equilibrar los presupuestos de la que consideró como “la Feria más cara de la historia de la plaza de Sevilla”.

El número de abonados apenas se ha incrementado en 170, de forma que al final se han abonado 2.335 localidades de la plaza. De ahí el descontento del empresario, que ha manifestado que “Sevilla en estos momentos no puede soportar esta Feria”. Y añade más Valencia:“Será preciso estudiar qué hacer en el futuro porque así es insostenible. Parece como si ya apenas quedaran aficionados”.

Del total de ingresos de la empresa, el 21% se destina a pagar impuestos, mientras que el 22% (hay quien lo sitúa en el 25%) es para pagar la renta a la propiedad. Valencia ha recordado que en otras plazas no hay que pagar esas cantidades, “de forma que las empresas tienen mayores márgenes de ganancias”. Incluso ha llegado a decir que “algunas tardes hubiera sido más rentable la suspensión que la celebración de las corridas”.

No tiene la empresa ninguna queja contra los toreros, “a los que estamos agradecidos porque ya conocen nuestras dificultades y se muestran comprensivos. No tienen ninguna culpa en que el balance final sea deficitario”. No da cifras,“porque todavía quedan cosas por cerrar”, pero el disgusto es más que evidente, mientras que recibe, con cara de resignación, felicitaciones por el resultado artístico del ciclo.

De cara al futuro, todo esto puede repercutir en esta misma temporada. Las mismas novilladas sin caballos de julio, que suelen registrar excelentes entradas y cuyos precios son muy asequibles, también son deficitarias. La empresa no sabe si merece la pena poner precios tan bajos para esos festejos de noveles,“ya que sólo abrir la plaza es muy costoso”.

_______________________________

Nota de José Antonio del Moral

No hay más que una solución: La Maestranza debe rebajar al menos en la mitad lo que se lleva por el arrendamiento.

4 respuestas a “Ramon Valencia “Algunas tardes hubiera sido más rentable la suspensión de las corridas”.”

  1. Sentido comun es que cabrones nos esten haciendo la vida imposible desde el extranjero???…Se ve claramente como usted no esta enterada de la forma sucia en que actuan los pinches animalistas en colusion con politicos corruptos para impedir por varios modos la continuidad de la Tauromaquia y peor que no respetan la Ley de Patrimonio Cultural Inmaterial de España. O es que acaso no vivimos en una Sociedad Democratica???…

  2. Me pregunto: no se dan cuenta que la culpa es de ellos mismos? Empresarios, toreros y ganaderos. Mientras las figuras sigan lidiando las perradas que torean siempre, el aficionado se va a seguir saliendo de las plazas, no solo Sevilla, échenle un vistazo a la plaza México; como estaba Texcoco y así nos podemos seguir. Señores no hay mas ciego que el que no quiere ver. El aficionado ya se cansó, ya no soporta más burlas

  3. Difícil, el arrendamiento no va a bajar, ya Pagés firmó contrato hasta el 2025 con esas condiciones, lo único es que le den facilidades de pago, lo otro es incrementar el precio de la boletería y reducir los festejos a solo aquellos que el lleno se garantiza, esta vez fueron 4 solamente, de lo contrario las pérdidas seguirán y Pagés abandonará esa plaza

Deja un comentario