Murió un Torero Por Bardo de la Taurina

image

La muerte, más allá de la palmada que es el hecho consumado a través del cual los seres vivos dejan de estar vivos, es el chupinazo de los sentimientos y el manantial de los dolores, reacciones éstas que se manifiestan en variadas expresiones y que son válidas cuando no se fraguan y sí estallan al son de los latidos del corazón y de los suspiros del alma de los dolientes y aquí es oportuno decir que todos los vivientes tenemos corazón, pero no todos tenemos expresión y más aún algunos los que poseen el duende de la vena, la tienen pura como la lágrima de una infanta, candente como el quemar que siente por dentro el amo y desgarradora como la del padre que se abre en dualidad cual rejón de dos canales para  por sus heridas sentir el duelo que es crin de luto por quien ha partido y desconsuelo por el hijo que hoy no encuentra consuelo, porque su ‘Cigala’ se le transformo en Pegaso, que en sí,  lo era en vida y que hoy ha volado al albero de nunca jamás, dejando tras su partir plaza, la flama  eterna en tres votivas que mientras vivan mantendrán viva la memoria, admiración y gratitud con la unión que conjugan los Gamero, la nietecita Macarena, el hijo Emiliano y el abuelo Guillermo, quien con la sensibilidad del que ha cabalgo por la vida sobre los lomos equinos expresó en oración de réquiem ‘No murió un caballo, murió un TORERO, siempre te recordare’

CUANTO AMARILLISMO Y EXHIBICIONISMO

Hay columnas que a la primera no salen fluidas por el hecho de que el tema viene de origen sucio, pestilente, deplorable y esos son los calificativos que se merecen los que usaron las redes sociales para su exhibicionismo, que no es lo mismo que la información veraz de los profesionales, esto con motivo del acontecer dentro de un ruedo que escenificó Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ el domingo último en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Lerdo, Durango. Cuando fue hasta la tierra algodonera a un festejo al que nunca debió de haber ido, pues él es un  torero pinturero con alternativa, lo cual no es poca cosa y es que ese  blasón en México solo él lo tiene, entonces la pregunta ¿Por qué ir a torear un festejo mixto al lado de un principiante y todavía hacerlo con solo dos bureles?, ¿qué los casi cincuenta años de andar en este galimatías de las cuernas y los treinta siete años de doctorado no son suficiente aval?, cuando menos para alternar con un torero del mismo grado y para ir como debe de ser con tres toros por coleta, pero eso  es en lo taurino, y hoy estamos aquí para señalar y reprobar la conducta amarillista y de notoriedad de entes que además ¿con qué derecho se dirigen a un torero con esa cachondearía del tuteo?, luego la enfermiza torpeza de creer que por haberlo visto un día a la distancia ya son su amigos ¡Qué pena! y como a estas personas ni les interesa el matador, sino el exhibicionismo, solo decirles que confundir, vanagloriar, pitonizar, usurpar y usar al caído en estos momentos es de muy mal gusto y  hasta de mala leche y pa’ que se la metan en su conciencia que levanten la mano quienes estuvieron en la encerrona del ‘Pana’ este mes de marzo en Texcoco, eso es haber apoyado al torero como lo hicieron  escasísimos aficionados yendo a la plaza, retratándose en la taquilla, alentándolo en el tendido, con la garganta sequita, con el pañuelo blanco en la mano, no apachurrando teclas  buscando llevar agua pa’ sus molinos.

OTRA LAMENTABLE

No la destaco porque lo personal es precisamente eso, personal y porque   las esquelas deben de ser sobrias y también discretas, Ciudad de México abril 30 del 2016 deja de existir el  hombre de múltiples aristas Don Enrique Hernández Flores a los ochenta y ocho años de una vida que fue de los ruedos a los micrófonos con un estilo muy propio, el de hacer amigos. Misas Iglesia de Santa Mónica mayo 2 al 10.

Twitter @BardoTaurina

image

3 respuestas a “Murió un Torero Por Bardo de la Taurina”

  1. Amigo Bardo le llovió sobre mojado por sus conceptos vertidos, sobre el suceso del Pana, el domingo pasado en Cd. Lerdo, Dgo. si como dice usted el Pana, aceptó torear en un festejo mixto con un novillero quitándole lustre a su borla de matador de toros, y lidiar sólo 2 bovinos, ya le dieron respuesta a su señalamiento ahora bien; sí el matador en comento aceptó intervenir en dicho festejo, sólo él lo sabe lo demás, son meras suposiciones. Yo en lo personal y conociendo algo de la vida del torero tlaxcalteca, me atrevo a suponer, que lo hizo, por falta de dinero pues, de todos es sabido, la facilidad conque él a derrochado miserablemente, sus rentas ganadas como torero.

  2. BUENOS DIAS:LA PLAZA DE TOROS ALBERTO BALDERAS ES UNA PLAZA CON CAPACIDAD DE 2,000 GENTES Y DESDE QUE YO TENGO USO DE RAZON SOY LERDENSE AQUI NACI Y CRECI,SIEMPRE SE HAN DADO FESTEJOS CON 4 NOVILLOS O TOROS,SE HAN ESTADO DANDO CORRIDAS AHI PORQUE EN COAHUILA SE PROHIBIERON LOS TOROS X EL GOBERLADRON RUBEN MOREIRA,SE HAN DADO FESTIVALES UNO EN OCTUBRE CON ZOTOLUCO,DIEGO SILVETI,ARTURO SALDIVAR,JUAN PABLO SANCHEZ QUE SUSTITUYO AL PAYO,EL PROPIO NOVILLERO JESUS SOTOMAYOR Y ARTURO GILIO 11,,EL 16 DE ABRIL VINO HERMOSO DE MENDOZA Y ANTONIO LOMELIN JR,AL DIA SIGUIENTE HUBO UN FESTIVAL CON AFICIONADOS PRACTICOS ENTRE ELLOS JUAN ANTONIO HERNANDEZ DE TV AZTECA,EL DIA 20 DE ABRILHUBO OTRO FESTEJO EN EL ACTUARON EL NIÑO DE LA CAPEA JR,JESUS SOTOMAYOR Y ABRAHAM MARIN,ESTOS 2 ULTIMOS NOVILLEROS LAGUNEROS Y EL DIA 1 DE MAYO EN EL QUE ACTUO EL PANA Y JESUS SOTOMAYOR,QUE AL SUFRIR EL PERCANCE EL PANA TOREO 3 ANIMALES,,ASI QUE FIJESE EL UNICO FESTEJO DONDE SE TOREARON MAS DE 4 TOROS FUE EN EL FESTIVAL DEL 20 DE OCTUBRE QUE FUE A BENEFICIO PARA UNA SALA DE VELACION DE CD LERDO,DGO._OJO SI UD NO SABE LERDO ESTA A 10 MINUTOS DE TORREON,COAHUILAY A 1 MINUTO DE GOMEZ PALACIO,DGO QUE LOS TRES MUNICIPIOS JUNTO CON OTROS 9 CONFORMAN LA REGION LAGUNERA,LA LAGUNA, O COMARCA LAGUNERA COMO LE QUIERA LLAMAR.-
    SE AHN DADO MAS FESTEJOS EN LERDO QUE EN TORREON CUANDO SE PERMITIAN LAS CORRIDAS.-AHORA NO REPARTA CULPAS USTED SABE QUE EN CUALQUIER PLAZA SEA DE 1A,2A,3A HAY EL RIESGO DE UN ACCIDENTE .-GRACIAS POR LEER ESTAS LINEAS Y VIVAN LOS TOROS,AH ACUERDESE QUE A BIENVENIDA LO CORNO UNA BECERRA TENTANDO YS E MURIO.-ATTE
    VICENTE DE ALVARADO GUERRERO.-P.D AH Y NO SE CREAN LOS SABELOTODOS PORQUE ESTAN EN EL ANTES DF,.HE DICHO.-

  3. Sugerencia para el Bardo: abstenerse de las redes sociales porque, al parecer, hacen amargo su existir. La gente se expresa, eso es un dato. Cada uno con su torpeza. En eso de las redes sociales hay que filtrar, asimilar lo mejor y respetar. No he leído a nadie que posea verdades absolutas. Ni siquiera al Bardo.

Deja un comentario