San Mateo 2017: Tardes de toros


Por Rubén R. Casas.

Viene Mateo como cada año con su feria taurina bajo el brazo. Los carteles no están mal conjuntados sobre el papel, aunque como siempre, quitaríamos a unos y pondríamos a otros, pero como en los anteriores y en los venideros.

Pensé que por ser la primera feria de la casa “Bailleres-Martínez Flamarique” en nuestra feria, los grandes harían un esfuerzo para anunciarse con ganaderías de renombre, pero me equivoqué. ¡Iluso de mí! No lo han hecho durante toda la temporada y ¿lo van hacer al final de ésta?

Hoy en día se aplaude los pases que se abren el compás y de forma poco ortodoxa, le echan la mano estirándose hasta el infinito para acompañar la embestida lo indecible, pero ya pocos o ninguno torea erguido, con la mano relajada y baja enroscándose al burel de turno.

Creo que todo el mundo espera ver grandes tardes de toros, de esas que se quedan grabadas en la retina y no nos cansamos de comentar. Espero que los que realicen el paseíllo vengan con ilusión y ganas de triunfar, que nos demuestren su valor y su arte, en definitiva, la tauromaquia que les avala.

En cuanto al ganado esperaremos que salgan toros con trapío, casta, raza, fuerza y que no se pasen en la romana para que tengan movilidad y por supuesto que sus astas no estén manipuladas, porque en la fiesta, el eje es el toro y sin toro no hay fiesta.

Hace una década ya que se hizo historia en La Ribera con el primer indulto de la plaza, “Molinito” lidiado por Diego Urdiales, un 21 de septiembre de 2007, toro de la ganadería Victorino Martín de 570 kg cárdeno oscuro.

Este año, 2017, las combinaciones quedan como sigue:

El lunes 18, novillos de la ganadería “La Quinta”

Historia de la ganadería. En 1884 don Carlos Conradi compró la mayor parte de la ganadería de don Ángel González Nandín que procedía de la formada a finales del siglo XVIII por el Marqués de Casa Ulloa. En 1904 don Carlos le agrega un semental de Eduardo Ibarra, pasando en 1911 a don Juan Bautista Conradi y al fallecimiento de éste, a sus hijos. En 1952 se dividió entre ellos, siendo vendida en 1955 una parte a don Rafael Espinosa de los Monteros. En 1981 la adquiere doña Carmen Rodríguez y Villadiego que la vende en 1987 a los Señores Soto de Luis. En 1992 don Álvaro Martínez Conradi adquiere los derechos del hierro, conservando el diseño, antigüedad y divisa, traspasando a éste toda la vacada de “La Quinta”, que había sido formada con vacas y sementales de don Joaquín Buendía en la compra que realizó en 1987.

Divisa. Encarnada y amarilla.

Señal de oreja. Orejisana en ambas orejas.

Antigüedad. 18-IV-1881.

Finca. “Fuen La Higuera” Palma del Río (Córdoba).

Procedencia actual. Conde de Santa Coloma y Javier Buendía.

Para los novilleros Leo Valadez, nació el 19-II-1997 en Aguascalientes (México). Alfonso Cadaval natural de Sevilla nació el 6-V-1994 y “Toñete”. Antonio Catalán nació en Madrid el 3-II-1997.

El martes 19, una corrida mixta con dos reses para torear a caballo de la ganadería “Hnos. Sánchez y Sánchez”

Historia de la ganadería. Al dividirse en 1932 la ganadería de D. Matías Sánchez Cobaleda, antes del Conde de Trespalacios, una de las partes pasa a su hijo D. Ángel Sánchez y Sánchez, que la aumenta  con cincuenta vacas y dos sementales de Dña. Carmen de Federico, de puro origen Murube-Urquijo.  Ingresando posteriormente en la Asociación. En 1993 se aumenta con vacas y sementales de Dña. Carmen Lorenzo Carrasco, de idéntica procedencia Murube-Urquijo.

Divisa. Blanca, encarnada y verde.

Señal de oreja. Punta de espada en ambas orejas.

Antigüedad. Sin antigüedad.

Finca. “Miguel Muñoz” Monterubio de la Sierra (Salamanca).

Procedencia actual. Murube-Urquijo.

Para el torero a caballo: Pablo Hermoso de Mendoza, nacido el 11-IV-1966 en Estella (Navarra), tomó la alternativa el 18-VIII-1985 en Pamplona, su padrino Manuel Vidrié. Creo que es el mejor torero a caballo de toda la historia, donde otros no colocan la muleta él coloca sus monturas.

Cuatro toros para los de pie, de la ganadería de “Jandilla”.

Historia de la ganadería. La vacada fue constituida en 1930, en la finca “Jandilla”, donde continúa hoy en día, por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. Desde su fundación a su muerte en 1975, fue dirigida por don Juan Pedro Domecq y Díez, y hasta 1982 se lidió con el hierro de Veragua. En 1978, poco después de la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de “Jandilla” en 1983. Desde 1975 a 1986 fue dirigida por su hijo don Fernando Domecq y Solís, y a partir de 1987 al fundar don Fernando su propia ganadería la dirección es ejercida por su hermano don Borja Domecq y Solís quien continúa en la actualidad. La vacada de los Juan Pedro, cuya sangre corre por numerosas ganaderías españolas y americanas actuales, se extiende por todos los países donde se crían toros bravos. El hierro de la estrella fue creado en 1943 por las hermanas doña Serafina y doña Enriqueta Moreno de la Cova con reses procedentes de las ganaderías de sus padres de origen Saltillo. En 1970 fue comprado por don Juan Pedro Domecq y Díez quien eliminó la totalidad de las reses.

Divisa. Azul.

Señal de oreja. Horquilla en ambas orejas.

Antigüedad. 2-V-1951.

Finca. “Los Quintos” Llerena (Badajoz).

Procedencia actual. Juan Pedro Domecq.

Para los diestros a pie Alejandro Talavante, nació en Badajoz el 24-XI-1987, recibió la alternativa en Cehegín (Murcia) el 9-VI-2006 de manos de “Morante de la Puebla” y “El Fandi” de testigo, este año tiene un gran poso en su tauromaquia y está a un nivel muy por encima de todo el escalafón.

Andrés Roca Rey es natural de Lima (Perú), nació el 21-X-1996, recibió la alternativa en Nimes (Francia) el 19-IX-2015 de manos de Ponce y Juan Bautista de testigo, éste sabe el camino para llegar a figurón, lleva dos años de torero y tiene un gran llavero de las puertas que ha abierto, tiene el valor de una roca y la cabeza de rey, así es Andrés.

El miércoles 20, con reses de la ganadería de “Juan Pedro Domecq”.

Historia de la ganadería. Don Gregorio Vázquez lidia en la Real Maestranza de Sevilla los días 21 y 23 de abril de 1763 según consta en los anales de dicha Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En 1780, tras su muerte, se hace cargo de la ganadería su hijo don Vicente José Vázquez que, eliminando todo lo anterior la forma con reses del Marqués de Casa Ulloa, Bécquer, Cabrera y Vistahermosa. A la muerte de don Vicente fue adquirida en 1830 por el Rey don Fernando VII. A su muerte, la Reina Gobernadora la vendió en 1835 a los Duques de Osuna y Veragua, quedando en 1849 como único propietario el Duque de Veragua, don Pedro Alcántara Colón, y a la muerte de éste en 1866 su hijo don Cristóbal Colón de la Cerda. En 1910 pasó a su hijo don Cristóbal Colón y Aguilera, de igual título, y éste la vende en 1927 a don Manuel Martín Alonso. En 1930 la adquiere don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio que la incrementa con dos lotes de eralas y cuatro sementales del Conde de la Corte. Desde 1937 se anuncia “Hijos de don Juan Pedro Domecq”, estando bajo la dirección de don Juan Pedro Domecq y Díez, aumentándola con reses de la ganadería de don Ramón Mora Figueroa procedente de don Francisco Correa y García Pedrajas, a las que había añadido sementales del Conde de la Corte y Gamero Cívico. A su vez, don Juan Pedro vende todo lo puro de Veragua y la mayor parte del cruce Veragua-Conde de la Corte, de la que sólo quedan algunas vacas excepcionales. En 1939 se adquieren más hembras del Conde de la Corte. En 1975, a la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, heredan su esposa e hijos, pasando en 1978 el hierro original y una parte de las reses a su hijo don Juan Pedro Domecq Solís.

Divisa. Encarnada y blanca

Señal de oreja: punta de lanza en ambas orejas.

Antigüedad. 2-VIII-1790.

Finca. “Lo Álvaro” El Castillo de las Guardas (Sevilla).

Procedencia actual. Juan Pedro Domecq y Díez.

Para los diestros, Enrique Ponce, nació el 8-XII-1971 en Chiva (Valencia), tomó la alternativa de manos de “Joselito” y testigo “Litri” en Valencia el 16-III-1990. Parece que no pasa el tiempo por él. Ilusión de juventud y su madurez de maestro, con estos argumentos seguro que viene a abrir la única puerta grande que le queda.

Antonio Ferrera, natural de Bunyola (Islas Baleares) el 19-II-1978, recibió la alternativa el 2-III.-1997 en Olivenza (Badajoz) Ponce de padrino y “Pedrito de Portugal” como testigo, esta temporada con una gran madurez en tauromaquia.

Luis David Adame natural de Aguascalientes tomó la alternativa el 18-IX-2016 en Nimes (Francia) su padrino Talavante y López Simón de testigo, triunfador en San Sebastián y debuta en La Ribera.

El jueves 21 con toros de la ganadería del “El Pilar”.

Historia de la ganadería. Al dividirse la ganadería de don Alicio Cobaleda Marcos, en 1948, una parte de aquella se adjudicó a su hija doña Eusebia Cobaleda Gajate, esposa de don Bernardino García Fonseca y que adoptó para anunciar su ganadería la denominación de “Castraz de Yeltes”. En 1980 cedió su ganadería a su hijo don José Luis García Cobaleda, que anunció a su nombre y que la aumentó con vacas adquiridas a la ganadería de su padre, don Bernardino García Fonseca. En 1986 fue adquirida por don Antonio Pérez Tabernero, que anuncia La Rivera. En 1987 la venden a don Moisés y doña María del Pilar Fraile Gómez, que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de “Aldeanueva”, propiedad de don Domingo Matías Bernardos (Raboso).

Divisa. Verde y blanca

Señal de oreja. Hendida en ambas orejas.

Antigüedad. 30-VI-1991

Finca. ”Puerto de la Calderilla” Tamames (Salamanca).

Procedencia actual. Aldeanueva (Juan Pedro Domecq).

Para los diestros; Diego Urdiales nació el 31-V-1975 en Arnedo (La Rioja), recibió la alternativa en Dax (Francia) el 15-VIII-1999, su padrino Paco Ojeda y de testigo “El Cordobés”. Hace diez años que indulto a “Molinito” un toro de Victorino, pensé que se apuntaría otra vez a esta ganadería.

Miguel Ángel Perera, nació el 27-XI-1983 en Puebla de Prior (Badajoz), tomó la alternativa el 23-VI-2004 en Badajoz, “El Juli” su padrino y Tejela de testigo. Torero que sabe lo que es triunfar aquí, y además esta temporada está volviendo por sus fueros.

Cayetano, Cayetano Rivera nació el 13-I-1977 en Madrid, tomó la alternativa en Ronda (Málaga) el 9-IX-2006, su padrino Francisco Rivera en un mano a mano, está dando lo mejor de él en las ferias relevantes.

El viernes 22, con astados de la ganadería de “Zalduendo”.

Historia de la ganadería. Fue formada con reses navarras por don Joaquín Zalduendo a finales del siglo XVIII, pasando en sucesivas herencias a hijos, nietos y biznietos, hasta que en 1939 fue vendida a don Martín Amigot Serna, conservando el hierro, la antigüedad y divisa originales. En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, don Javier Amigot Sánchez. En 1965 fue adquirida por la Sociedad Anónima “Villaralto”. En 1987 es vendida a don Fernando Domecq Solís que, conservando hierro, señal y divisa, elimina todas las reses y la forma con la parte que le correspondió de la ganadería de “Jandilla”. En 2014 la ganadería es adquirida por Zalduendo S.L.U.

Divisa. Encarnada y azul.

Señal de oreja. Punta de lanza en ambas orejas.

Antigüedad. 14-VII-1817.

Finca. “Zalduendo” Cáceres.

Procedencia actual. “Jandilla” Domecq.

Para los coletudos; Joselito Adame, nació el 22-III-1989 en México, tomó la alternativa en Arles (Francia) el 7-IX-2007, su padrino “El Juli” y de testigo Juan Bautista, torero que poco a poco está entrando en las ferias.

Jonathan Sánchez “Juan Del Álamo”, natural de Salamanca el 1-X-1991, recibió la alternativa en Santander el 25-VII-2011 de manos de “El Juli” y de testigo “Perera”, este joven quiere coger el sitio con su arte.

Ginés Marín, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 22-IV-1997, tomó la alternativa en Nimes (Francia) el 15-V-2016 de manos de Morante y David Mora de testigo, esta temporada está fuerte y triunfa por donde va, siendo triunfador de Madrid y Pamplona, debuta en La Ribera.

El sábado 23, con toros de la ganadería de “Victorino Martín”.

Historia de la ganadería. Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 fallece el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división, le corresponde una parte a su viuda doña Juliana Calvo. En 1941 la heredan sus sobrinos que anuncian “Escudero Calvo Hermanos”, los cuales la venden en 1965 a don Victorino Martín.

Divisa. Azul y encarnada.

Señal de oreja. Hoja de higuera en ambas.

Antigüedad. 29-V-1919

Finca. “Las Tiesas de Santa María” Portezuelo (Cáceres),

Procedencia actual. Marqués de Albaserrada.

Para los toreros; Curro Díaz, nació en Linares (Jaén) el 20-V-1974, recibió la alternativa en su ciudad natal el 1-IX-1997, su padrino Juan Carlos García y Sebastián Córdoba de testigo, torero que lleva una temporada con gustillo y dando pases muy firmes.

Juan Bautista nació el 12-VII-1981 en Arles (Francia), tomó la alternativa el 11-IX-1999 en su ciudad natal de manos de Espartaco y César Rincón de testigo,

Román, Román Collado nació el 15-III-1993 en Valencia, recibió la alternativa el 7-VI-2014 en Nimes (Francia) su padrino “El Juli” y de testigo Castella, torero que está dejando buenísimas sensaciones por donde pasa, este joven debuta en La Ribera.

Esperemos que el buen tiempo nos acompañe, desearles felices fiestas, hacer un brindis con ustedes y decir ¡Viva San Mateo!.

Deja un comentario