#FuerzaMexico Teléfonos de emergencia, buscador de personas de Google y otros servicios

DKHkp5JVAAAhPfR

No compartas información sin verificar y evita saturar las redes si no es necesario.

Amigos de Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla:

¡Nos unimos con ustedes! La mejor manera que podemos ayudar en estos momentos todos los mexicanos es con información de ayuda:

Sismo de magnitud 7.1 deja 107 muertos en CDMX, Morelos, Puebla y Estado de México

La Presidencia de México indicó que la gente, ante las afectaciones por el sismo, puede llamar a: la Cruz Roja, al teléfono 065; al servicio nacional de emergencias, que es el número 911; también a los bomberos, al 068, y a la Policía, al 060.

Fugas en la Ciudad de México pueden reportarse al 56543210.

Si tú o alguien a tu alrededor necesita ayuda, no dudes en comunicarte a los números de emergencia. #FuerzaMéxico

Google activó un servicio para localizar personas, o para que la gente indique que tiene información sobre alguien. Aquí la liga para utilizarlo.

También Facebook tiene la herramienta Safety Check, para avisar a tus familiares que estás bien.

Locatel, en su cuenta de Twitter, está actualizando la lista de personas hospitalizadas en la Ciudad de México, al resultar heridas por el sismo.

Lista preliminar de personas hospitalizadas tras el sismo en la #CDMX.

¿Qué medidas de seguridad debes tomar en casa tras un sismo?

 

En primer lugar los ciudadanos deben identificar las instalaciones de luz, agua y gas

La Coordinación de Protección Civil federal emitió una serie de medidas de seguridad para que los ciudadanos sigan en sus viviendas tras un sismo como el registrado este martes en el centro del país y que hasta la tarde de este martes ha dejado 120 muertos en diversas entidades.

La dependencia señaló que el plan consta de identificación, monitoreo y mantenimiento.

En primer lugar se deben identificar las instalaciones de luz, agua y gas. Después es necesario revisar la estructura, analizar si hay fisuras o fracturas en acabados o elementos estructurales.

Las fisuras no afectan directamente la estructura y generalmente se presentan en los acabados, pintura y unión de muros; mientras que las fracturas afectan el soporte de la vivienda y es necesario que se realicen la reparación lo más pronto posible.

Además, es necesario revisar los cilindros y tanques estacionarios de gas, identificar las perillas mal cerradas, empaques deteriorados y fisuras en las tuberías que pueden ocasionar fugas, incendios y explosiones.

Recomendó colocar agua con jabón en las conexiones para identificar fugas, en cuyo caso será necesario llamar un especialista.

También pide inspeccionar que las tuberías de agua no presenten algún tipo de fuga, que los accesorios de la caja de la taza de baño y el flotador funcionen correctamente, que las cisternas estén limpias y que las salidas de agua no estén obstruidas.

En cuanto a la instalación eléctrica es necesario que no exista sobrecarga de aparatos en las conexiones y que no haya cables expuestos.

Por último, la Secretaría de Protección Civil pide dar mantenimiento a todos estos elementos para no presentar mayores afectaciones en las viviendas en posibles sismos futuros.

Las autoridades además piden no saturar la red telefónica y de internet y ocuparla sólo lo necesario.

– Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.

– Corta el suministro de gas y electricidad.

– Utiliza el teléfono solo en caso de emergencias.

– Estaciónate lejos de edificios altos.

– No propagues rumores.

– Mantente atento a las indicaciones de las autoridades

– No enciendas fósforos donde podría haber fugas de gas.

Cómo debes manejar tus redes tras el sismo en México

El sismo de 7,1 grados Richter registrado esta tarde en el centro de México ha generado múltiples daños, derrumbes y fallas en diversos sistemas de comunicación. [Sigue aquí la la última información sobre el terremoto en México].

Ante la contingencia, miles de mexicanos, desde redes sociales y aplicaciones de comunicación, se han visto en la urgencia de localizar familiares o informar sobre los daños a edificios y otras infraestructuras. Sin embargo, es importante dar un uso responsable a estos servicios, por lo que te damos las siguientes recomendaciones después de que se registra un desastre natural:

No compartas información sin verificar

Es muy importante que no compartas información que no está verificada, porque puede ser falsa. Aunque tengas el impulso de ayudar compartiendo información, corrobora que las fuentes sean oficiales y evita difundir noticias alarmistas.

Sigue perfiles y cuentas confiables

Tras una emergencia, es importante mantenerse informado, por eso es recomendable hacer caso a las cuentas del Gobierno verificadas en Twitter y Facebook (las puedes identificar porque tienen una palomita azul al lado del nombre). En esta liga puedes consultar las cuentas oficiales de los servicios de asistencia en la Ciudad de México.

Puedes seguir la cuenta de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, quienes actualizan constantemente la información sobre la ayuda que se necesita y dan recomendaciones a la población.

Utiliza los servicios de emergencia con responsabilidad.

Existen varios recursos para encontrar personas o reportar desaparecidos. Google habilitó su localizador de personas para el sismo del 19 de septiembre de 2017, con el que puedes reportar a una persona desaparecida o dar información de una persona que necesite ayuda.

Facebook habilitó la función de comprobación del estado de seguridad. Con ella puedes notificar que estás bien, ofrecer ayuda a quienes lo necesiten o proporcionar información de utilidad.

No hagas bromas

El 7 de septiembre, tras el sismo de 8,2 grados Richter, muchas personas hicieron uso indebido de Facebook y Twitter para hacer bromas sobre su estado o proporcionar estados falsos. Esto entorpece el flujo de información en redes puede confundir a quienes necesiten información verdadera. Al hacer esto también estás saturando las conexiones a internet innecesariamente.

Haz uso responsable de las redes 4G y Wi-Fi

Las redes móviles sufrieron un colapso al registrar exceso de tráfico. Si ya te has comunicado con tus familiares, tu vivienda se encuentra en buenas condiciones y no necesitas ayuda de las autoridades, mantén la red móvil libre para que más personas la usen.

Si te encuentras en una zona con daños y cuentas con energía eléctrica, quita la contraseña de tu conexión Wi-Fi para que otras personas puedan comunicarse con sus familiares.

Evita saturar tus grupos de WhatsApp

Una vez que sepas el estado y la ubicación de tus familiares y seres queridos, evita saturar los servicios de mensajería instantánea con memes, chistes o fotografías que no sean necesarias. Evalúa si lo que compartes puede ser valioso o de utilidad para alguno de tus familiares o deja las conversaciones libres.

Twitter @Twittaurino

Compártelo

Deja un comentario