En primer lugar los ciudadanos deben identificar las instalaciones de luz, agua y gas
La Coordinación de Protección Civil federal emitió una serie de medidas de seguridad para que los ciudadanos sigan en sus viviendas tras un sismo como el registrado este martes en el centro del país y que hasta la tarde de este martes ha dejado 120 muertos en diversas entidades.
La dependencia señaló que el plan consta de identificación, monitoreo y mantenimiento.
En primer lugar se deben identificar las instalaciones de luz, agua y gas. Después es necesario revisar la estructura, analizar si hay fisuras o fracturas en acabados o elementos estructurales.
Las fisuras no afectan directamente la estructura y generalmente se presentan en los acabados, pintura y unión de muros; mientras que las fracturas afectan el soporte de la vivienda y es necesario que se realicen la reparación lo más pronto posible.
Además, es necesario revisar los cilindros y tanques estacionarios de gas, identificar las perillas mal cerradas, empaques deteriorados y fisuras en las tuberías que pueden ocasionar fugas, incendios y explosiones.
Recomendó colocar agua con jabón en las conexiones para identificar fugas, en cuyo caso será necesario llamar un especialista.
También pide inspeccionar que las tuberías de agua no presenten algún tipo de fuga, que los accesorios de la caja de la taza de baño y el flotador funcionen correctamente, que las cisternas estén limpias y que las salidas de agua no estén obstruidas.
En cuanto a la instalación eléctrica es necesario que no exista sobrecarga de aparatos en las conexiones y que no haya cables expuestos.
Por último, la Secretaría de Protección Civil pide dar mantenimiento a todos estos elementos para no presentar mayores afectaciones en las viviendas en posibles sismos futuros.
Las autoridades además piden no saturar la red telefónica y de internet y ocuparla sólo lo necesario.
– Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
– Corta el suministro de gas y electricidad.
– Utiliza el teléfono solo en caso de emergencias.
– Estaciónate lejos de edificios altos.
– No propagues rumores.
– Mantente atento a las indicaciones de las autoridades
– No enciendas fósforos donde podría haber fugas de gas.
Cómo debes manejar tus redes tras el sismo en México
El sismo de 7,1 grados Richter registrado esta tarde en el centro de México ha generado múltiples daños, derrumbes y fallas en diversos sistemas de comunicación. [Sigue aquí la la última información sobre el terremoto en México].
Ante la contingencia, miles de mexicanos, desde redes sociales y aplicaciones de comunicación, se han visto en la urgencia de localizar familiares o informar sobre los daños a edificios y otras infraestructuras. Sin embargo, es importante dar un uso responsable a estos servicios, por lo que te damos las siguientes recomendaciones después de que se registra un desastre natural:
No compartas información sin verificar
Es muy importante que no compartas información que no está verificada, porque puede ser falsa. Aunque tengas el impulso de ayudar compartiendo información, corrobora que las fuentes sean oficiales y evita difundir noticias alarmistas.