Análisis de las camadas de 2017 de los toros españoles.
¿Qué han lidiado en España y Francia Daniel Ruiz, Puerto de San Lorenzo y Matilla?
¿Qué juego podrían brindar en Acho?
Por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
En unos días se inicia la septuagésima segunda versión de la Feria del Señor de los Milagros con la novillada del domingo 29 de octubre. Siete días más tarde veremos una corrida con un cartel muy atractivo: Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós ante toros de Daniel Ruiz.
Analicemos la situación de las camadas de los toros españoles que se lidiarán en la feria y que ayer llegaron a Lima. Tengamos presente que lo que veremos serán corridas de toros, no de toreros.
−Toros de Daniel Ruiz−
En 2017 ha lidiado cinco corridas completas. Una en Sevilla, plaza de primera; tres en cosos de segunda, Albacete, Valladolid y Ciudad Real y una en Cieza, de tercera. Ha participado, con uno o dos toros, en tres corridas más. Además, el jueves lidió cuatro novillos en una de tercera, Mejorada del Campo, a los que les cortaron cuatro orejas.
A sus 30 toros, lidiados en corridas completas, les han cortado 21 orejas (35% de las 60 posibles). De ellas, cuatro simbólicas y dos rabos, a dos toros indultados; uno por El Juli en Valladolid y otro por Ponce en Ciudad Real.
Los toros sueltos se han lidiado en Alcázar de San Juan, de tercera (ambos por El Juli, dos orejas y oreja); en la goyesca de Ronda (el del corte de coleta de Rivera Ordóñez, desaprovechado); en Málaga, en la picassiana (Ponce, oreja y Conde, ovación, a pesar de sus limitaciones y precaución).
Ponce ha lidiado tres de Daniel Ruiz; indultó uno y les ha cortado un total cuatro orejas (dos y un rabo, simbólicas). Andrés Roca Rey ha lidiado cuatro sin obtener ningún trofeo.
−Puerto de San Lorenzo−
De la línea Atanasio Fernández y Lizardo Sánchez, de origen Parladé; encaste desarrollado en Salamanca, a partir de lo del Conde de la Corte, desde el segundo cuarto del siglo XX.
La lidiarán, el 26 de noviembre, Sebastián Castella, Ginés Marín y el venezolano Jesús Enrique Colombo, que tomará la alternativa, al haber sufrido una grave cornada en Valencia, en su despedida como novillero y no haber podido recibirla en Zaragoza, de manos de Ponce, como estaba previsto.
El Puerto lidia, muchas veces, junto al otro hierro de la familia, Ventana del Puerto, de distinta procedencia, pues su origen es Juan Pedro Domecq.
Ha lidiado seis corridas, muchas de ellas completadas con toros de la Ventana y además, se lidiaron dos toros suyos en el mano a mano entre Ponce y Andrés en Dax, Francia, el 10 de setiembre. En total, ha lidiado 31 toros, a los que se les han cortado 13 orejas (21% de las 62 posibles). En plazas de primera ha lidiado 18 toros (Madrid, Pamplona, Bilbao y Dax), de los que se obtuvo seis trofeos.
El 1 de julio, en Zamora (coso de segunda), Castella indultó al sexto, tras cortar una oreja al tercero, junto a Diego Ventura (rejones) y Antonio Ferrera.
−Toros de Matilla−
Los torearán, el 3 de diciembre, Manzanares, Andrés Roca Rey y Serna.
Ha lidiado 10 corridas en España y Francia con sus tres hierros: Hermanos García Jiménez, Olga García Jiménez y Peña de Francia. A esos 60 toros les han cortado 33 orejas (28% de las posibles). Cinco de esos festejos fueron en exigentes plazas de primera, tres en plazas de segunda y dos en cosos de tercera. En Ledesma, Salamanca (de tercera) López Chávez, Talavante y Garrido cortaron siete orejas y al quinto se le dio la vuelta al ruedo.
Manzanares ha lidiado cuatro toros y solo les ha cortado una oreja. Roca Rey ha toreado seis y ha obtenido un total de cinco trofeos, destacando lo de Beziers, Francia, con Ponce y Talavante, el 13 de agosto (oreja y dos orejas). Rafael Serna solo ha lidiado uno, el de su alternativa, que lo corneó gravemente.
Publicado en El Comercio
Una respuesta a “Los toros españoles ya están en Lima”
Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.