Uno de los argumentos sólidos para entender el por qué las corridas en México son una tradición, es el de que por muchos siglos se han celebrado festejos, en evolución de sus formas desde el día de San Juan, el 24 de junio de 1526, en nuestra ciudad.
Es decir en poco menos de 9 años, ya se habrán visto cinco siglos de toreo, en el transcurrir de los cuáles han venido los mejores toreros de todo el mundo, desde que en la llamada Nueva España se consignó en la Carta de Relación al Rey: “estaba Cortés viendo correr ciertos toros cuando le avisaron la llegada del visitador Luis Ponce de León” en pocas palabras, a Don Hernán en pleno jolgorio, le cayó la autoridad a revisión.
Desde luego hablamos de épocas distintas y ahora se ha convertido en un espectáculo más plástico y menos aguerrido que antaño.
Con el tiempo se fueron construyendo plazas de toros en la ciudad de México, hasta llegar a su Monumental que cumplió setenta años hace dos, después de haberse inaugurado el 5 de febrero de 1946.
Las temporadas de matadores de toros en La México, generalmente se inician en noviembre y culminan en los primeros tres meses del año siguiente, principalmente por qué en Europa concluyen en octubre los festejos que allá se inician hacia el mes de marzo.
En los setenta, ochenta y parte de los noventa, se conservó la época del año y los festejos giraban principalmente alrededor de Manolo Martínez, Curro Rivera, Eloy Cavazos, Mariano Ramos y luego David Silveti, Jorge Gutiérrez con el dolorosamente recién desaparecido, Miguel Espinosa Armillita. Hoy en día y desde hace más de 20 años, las temporadas en La México más bien son de corte internacional han opacado a las figuras nacionales.
Los carteles que se ofrecen a partir del domingo 19 de noviembre de 2017, han sido recibidos en general con entusiasmo, sin faltar los inconformes primordialmente con el ganado a lidiar, pero la demanda para asistir a la inauguración es muy alta, cuando se presentarán mano a mano; Joselito Adame y El Juli, con toros de Teófilo Gómez a las 4.30 en punto de la tarde.
El 26 de noviembre Pablo Hermoso de Mendoza con Cayetano Rivera y Arturo Saldívar en la confirmación de alternativa de Leo Valadez torero de Aguascalientes con toros de Jaral de Peñas.
El 3 de diciembre Jorge Hernández Andrés a caballo, Enrique Ponce, Joselito Adame y El Payo, el 10 Sebastián Castella, Sergio Flores, Ginés Marín y Luis David Adame con Xajay.
El 12, día guadalupano cartel pro-damnificados con Hermoso, José Tomás, El Juli, Manzanares por España y por México los hermanos Adame, Joselito y Luis David, El Payo y Sergio Flores.
El 17 Andy Cartagena con Fermín Rivera y Juan Pablo Sánchez con Torreón de Cañas a pie y los 2 del rejoneador, de Rancho Seco.
El 25 de diciembre, Barba, Antonio Romero y Gerardo Adame con Rancho Seco y abre el año 2018 un cartel de rejoneadores mexicanos Gamero, Pimentel y Torre acompañados por forcados mexicanos y portugueses con toros de San Marcos.
Para la segunda parte que culminaría tal vez a fin de febrero, ya veremos que programa la empresa, que presentará una temporada 2017-2018 en la cual tiene el propósito de que festejo a festejo, celebremos una de las tradiciones mexicanas más antiguas y que más nos vale, sea exitosa ¡Suerte para todos!
Twitter @Twittaurino
2 respuestas a “Ocho con Ocho: ¡Abre la Grande! Por Luis Ramón Carazo”
Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.
La redacción del texto , de la nota anterior , presenta vicios de escritura y provoca cierta confusión al leerlo ,;Soy taurino sin embargo les ruego lean los redactores o encargados sus escritos antes de publicarlos , de todo corazón y respeto , quedó de ustedes. Atte Andres Cortes