Por Antonio M. Romero.
El Certamen Internacional de Escuelas Taurinas ‘La Malagueta’, cuya final se celebró ayer, ha sido el brillante prólogo a la feria taurina de Málaga que comenzará este próximo domingo, 12 de agosto, y se prolongará hasta el día 19 de este mes.
Un abono compuesto por ocho festejos (seis corridas de toros -una de ellas mixta- una novillada picada y una de rejones) cuyos carteles combinan a diestros y rejoneadores veteranos con la savia nueva de matadores de toros y caballistas jóvenes que vienen pidiendo paso en el escalafón. Una cita con la tauromaquia donde las grandes ausencias son la de Morante de la Puebla -la de José Tomás era previsible ya que su temporada se ha reducido a un sólo festejo, el pasado junio en Algeciras- y la del malagueño Javier Conde, que se cayó a última hora del cartel al cambiar la ganadería que iba a lidiar.
Por segundo año consecutivo, Toros del Mediterráneo ha sido la encargada de confeccionar la feria taurina de la capital, aunque con una novedad. En esta ocasión la empresa ya es totalmente malagueña después de que los empresarios locales José Luis Martín Lorca y José Carlos Escribano se hicieran con el cien por cien de la sociedad tras adquirir las acciones a sus socios Ramón Valencia, Simón Casas, Antonio Matilla y Manuel Martínez Erice. En esta nueva etapa en solitario al frente de una plaza, en la que ya estuvieron a principios del siglo XXI, los empresarios han lanzado una serie de promociones e incentivos dirigidos al abonado y al público en general para que acudan a los espectáculos y conozcan, asimismo, los entresijos de la tauromaquia. El número de abonados, según la empresa ha subido un 7% y no ha llegado a los 2.000.
En cuanto a los carteles, la base del abono es Enrique Ponce quien hará el paseíllo dos tardes como triunfador de la feria de 2017, donde abrió la puerta grande tras indultar al toro ‘Jaráiz’ de Juan Pedro Domecq en la Corrida Picassiana que, a su vez, fue la presentación internacional del espectáculo Crisol. El diestro valenciano, que ha sido el pregonero de la feria taurina de la capital, está anunciado en el festejo mixto del día 16 de agosto junto al rejoneador Diego Ventura, que está cuajando un gran año y que llega a Málaga con el aval de sus triunfos en otras plazas y después de haber marcado un hito al cortar un rabo en Madrid durante la Feria de San Isidro. Completa la terna el diestro El Juli, en la temporada que cumple veinte años como matador de toros y que llega a La Malagueta con el reto de abrir una puerta grande que se le resiste desde hace años. Los toros serán de Guiomar para la lidia a caballo y El Vellosino para los diestros a pie.
El Juli cumple veinte años como matador y llega a Málaga con el reto que se le resiste de abrir la puerta grande El matador Fortes y los novilleros Curro Márquez y José Antonio Lavado son la representación malagueña en el abono
En su segunda tarde, Enrique Ponce compartirá cartel con José María Manzanares, que el año pasado no pudo torear en Málaga por su enfermedad, y con Roca Rey, uno de los jóvenes valores con mayor proyección y que está cuajando una gran temporada donde se le ve con un toreo más reposado y profundo. Ese día las reses serán de Juan Pedro Domecq.
Juan José Padilla se despedirá de la afición malagueña, en la temporada de su retirada, el viernes 17 de agosto con los toros de Núñez del Cuvillo. Le acompañarán en el cartel Alejandro Talavante, una de las grandes figuras del escalafón y un torero siempre esperado por la afición malagueña, y el malagueño Fortes, en su única comparecencia en el ciclo y cuya actuación ha promocionado, en la capital y la provincia, como ‘una tarde eterna’ y uno de sus principales compromisos de una temporada irregular donde se le ha visto torear mejor pero ha perdido triunfos bien por la negativa del palco o con el fallo con la espada.
El Fandi, un clásico en La Malagueta, compartirá cartel con dos valores en alza: el madrileño Alberto López Simón y el extremeño Ginés Marín, un diestro muy del gusto del aficionado por la pureza de su toreo. Estoquearán reses de Santiago Domecq.
Esta ganadería protagonizará la sexta edición del Desafío Taurino junto a la de Lagunajanda. Esta última se lidiará el domingo 12 de agosto con un cartel en el que se anuncian El Cid en su regreso a Málaga, Paco Ureña, que en los dos últimos años ha firmado sendas grandes faenas en La Malagueta, y José Garrido, otro de los jóvenes valores en alza. Por su parte, la ganadería de Fuente Ymbro se lidiará el 14 de agosto y será la Corrida Picassiana donde se anuncian tres diestros curtidos: Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
La novillada con caballos tendrá lugar el 13 de agosto y en la misma destaca la ausencia del malagueño Juan Carlos Benítez, que el pasado año cortó una oreja en La Malagueta. Sí estarán dos jóvenes novilleros de la tierra: Curro Márquez, un diestro de concepto clásico y artístico, y José Antonio Lavado, fuerza y raza en el ruedo. Completa el cartel José Luis Becerra ‘Corruco chico’, quien debutará con los del castoreño tras haber ganado en 2017 el Certamen Internacional de Escuelas Taurinas ‘La Malagueta’.
El abono se cerrará el domingo 19 de agosto con la corrida de rejones donde la francesa Lea Vicens compartirá cartel junto al maestro del arte a caballo Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo, Guillermo, que debutará en Málaga.
La feria taurina de Málaga llega con una sombra de polémica después de que las principales asociaciones de profesionales y empresarios taurinos -la Unión de Toreros; la Unión de Picadores y Banderilleros (UNPBE); la Asociación Nacional de Mozos de Espadas (ASNAME) y la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET)- hayan presentado un escrito donde exigen el cese de la presidenta de La Malagueta, Ana María Romero, por «arbitrariedad en reconocimientos veterinarios y animadversión a las figuras y ciertos ganaderos».
Un ataque al que respondió Ana María Romero alegando que se limita a «cumplir el reglamento y a defender el nivel de la plaza de Málaga», de primera desde 2006, algo que muchos «todavía no aceptan». Además, desmintió que haya tenido «problema alguno» con ninguna figura del torero y alegó que cuando rechaza un toro lo hace para «preservar y dar importancia a la Málaga taurina». Romero ha recibido incontables apoyos del mundo taurino español e internacional.
Publicado en Diario Sur
Una respuesta a “Málaga: Un abono entre la veteranía y la savia nueva”
Reblogueó esto en El Heraldo Montañés.