Por Oscar Balderas.
A tres años de que en Coahuila se prohibieron las corridas de toros por considerarse un espectáculo de crueldad animal, la fiesta brava podría reavivir gracias a la iniciativa de una diputada de Morena que tendrá que hacerle frente a la oposición… de su propio partido político.
Este martes, cientos de activistas por los derechos de los animales impulsaron en Twitter la etiqueta #CoahLibreDeCorridas para recordar que en agosto de 2015 el entonces gobernador Rubén Moreira promulgó una reforma a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales que ponía fin a la tauromaquia en el estado.
Esa reforma a la ley ahora está en vías de desaparecer, pues la diputada morenista Elisa Villalobos propuso ante el Congreso del Estado que se apruebe el regreso de las corridas de toros, si así lo deciden los coahuilenses en una consulta ciudadana.
La legisladora encontró apoyo en el senador electo por Morena Armando Guadiana.
Con ambos militantes de Morena coincidió Ariel Maldonado, miembro del Consejo de Morena en Coahuila y consejero nacional del partido político: “Yo les digo a los animalistas, el animalismo es lo más cercano al antihumanismo (…) Si no les gustan las corridas de toros que no vayan, punto”, dijo, según el diario local Vanguardia.
Pero no todos en Morena apoyan la iniciativa. Según el presidente del Consejo Estatal de Morena, Raúl Mario Yeverino, la iniciativa se presentó a título personal y no está respaldada por el partido en su totalidad.
El dirigente aseguró que la bancada de Morena anunciará su rechazo a la propuesta, aunque reconoció que muchos compañeros del presidente electo Andrés Manuel López Obrador están en desacuerdo con la prohibición de las corridas de toros.
Quien también ha mostrado su desacuerdo con la tauromaquia es Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador, quien en 2015 dijo que las corridas de toro y la preocupación por la vida digna de los animales son una contradicción, en referencia al fallo en Coahuila hace tres años.
En caso de que la bancada de Morena en el congreso de Coahuila se divida, es probable que la iniciativa sea aprobada, pues priistas y panistas han visto con buenos ojos la propuesta.
Uno de ellos, Fernando Izaguirre, diputado por el Partido Acción Nacional, aseguró que la resurrección de las corridas de todos sería positiva para el estado: “Creo que nos conviene el regreso de la fiesta brava porque dejaría mucho dinero, igual que los casinos”, expresó.
Publicado en Huffingtonpost
****
En Lerdo:
Será el próximo sábado 25 de agosto cuando en punto de las 17:00 horas suenen parches y metales en la “Plaza del Romance”, para dar paso a la magnánima corrida que dará inicio a 4 sábados consecutivos dando toros en Ciudad Lerdo, que ante la prohibición en Coahuila, se ha convertido en el fortín de la afición lagunera. La corrida se realizará en conmemoración del 50 aniversario de la empresa lagunera “Chilchota Alimentos”, que siempre ha brindado un entusiasta apoyo a la tauromaquia, producto de la gran afición de su inolvidable fundador: don Carlos Herrera Araluce, un lagunero taurino de cepa.
“CALITA”
El joven matador capitalino Ernesto Javier “Calita” encabeza el cartel que se presentará en el ruedo lerdense, donde hace no mucho tiempo protagonizó un importante triunfo y salió a hombros, conquistando a los aficionados laguneros. Se trata de un matador que desde niño ha sentido de cerca el paso de los toros, pues la tauromaquia le viene de familia, por lo que siempre tuvo claro que su destino era vestirse de luces y ganarse la vida a base de muletazos y pases con el capote, por lo que cumple un sueño cada vez que realiza el paseíllo.
Apenas el año pasado, “Calita” estuvo en España perfeccionando su toreo y saboreando un aroma diferente de la tauromaquia, trabajando al lado ni más ni menos que del artístico matador José Antonio Morante de la Puebla, considerado hoy día, una de las más grandes figuras del toreo mundial. Durante los últimos días del mes de julio, “Calita” cortó dos orejas brindando una excelente actuación en la feria de Xico, Veracruz, para posteriormente mantenerse tentando en el campo bravo y desde hace algunos días está en La Laguna, incluso participó el pasado fin de semana en la carrera atlética organizada por el 50 aniversario de Chilchota.
En la corrida también se contará con la actuación del renombrado grupo de los Forcados de Mazatlán, reconocidos a nivel mundial por su valor y la tremenda ejecución de las suertes de pega a los toros, son considerados los mejores de todo México y su accionar los ha llevado a otros países.
Rejoneador charro
Los aficionados laguneros podrán ver en acción por primera vez al rejoneador Joaquín Gallo, quien ejecuta suertes a caballo, haciendo una sinergia del rejoneo con la charrería, una vistosa combinación que ha causado mucho agrado en cada plaza donde se presenta.
Ambos espadas lidiarán 2 ejemplares de la ganadería Real de Saltillo, promediando 480 kilos de peso, para Ernesto Javier, mientras que Gallo lidiará 2 toros de La Concha, de don Francisco Orrante, arrogantes astados con peso promedio de 450 kilos, ya han sido reseñados y se espera que otorguen buen juego para lucimiento de los matadores. Los boletos ya se encuentran a la venta en taquillas de la plaza y en establecimientos comerciales.
Twitter @Twittaurino