Enrique Fraga, matador de toros y ganadero, ha sido el primer conferencista de “Los Toros Hablados” el famoso ciclo de conferencias taurinas en Puebla y que desde ayer llega a su versión número XL.
Por: De SOL Y SOMBRA. Puebla.
El famoso ciclo de conferencias taurinas en Puebla, “Los Toros Hablados” ha empezado ayer con el ganadero y matador de toros a pie y a caballo, Enrique Fraga.
El ciclo que constará de tres charlas, todas iniciarán a las 8:00 de la noche con entrada libre y se realizarán en “La Tocinería”, una bellísima construcción que data de principio del siglo XVII, ubicada en el corazón de la ciudad de Puebla, ubicada en la 2 sur 904, en el centro histórico de la capital del Estado de Puebla.
La primera conferencia se ha realizado ayer jueves 28 de marzo, con ponente de lujo, matador y ganadero Enrique Fraga que discutió sobre “El Toro, la pasión de mi vida” Condujo el periodista de Televisa Puebla, Manuel Gil Vargas.
Enrique Fraga, el primer ponente, el único torero que ha tomado la alternativa para torear a pie (Mérida, 1977) y otra para rejonear (Mérida, 1991), después se hizo ganadero, la antigüedad de la dehesa que lidia con su propio nombre, el hierro tiene la antigüedad de 1991.
La revolución le ha hecho justicia a Enrique Fraga porque sin estar anunciado en la plaza México la temporada pasada, se lidian dos toros de su ganadería en la inaugural. Todo mundo sabe el resultado. Habló sobre la existencia de “Fantasma“, aquel jabonero que tanta fama le dio al ganadero Fraga, por quien gana el trofeo al mejor toro del serial. El matador y ganadero reflejó ser un hombre apasionado en el mundo del toro, su tema le ha venido al pelo y al gusto de la Afición que ha respondido a la convocatoria.
Para la segunda charla, que se realizará el viernes 5 de abril, corresponderá al periodista Juan Antonio Hernández, con el tema “Torerillos de la Legua”, basado en el libro “Seda, Hambre y Sol”, cuyo autor es Héctor Budar. Ese día se le entregará un reconocimiento a al mencionado autor, por su trayectoria en la tauromaquia.
El cerrojazo del ciclo será una semana después, el 12 de abril, estará a cargo del ganadero tlaxcalteca, maestro en historia, Don Sabino Yano Bretón, con el tema: “Tenexac, Patrimonio Mixto”. Conducirá el periodista de El Sol de Puebla y aficionado práctico, Luis Miguel Martínez.
Las conferencias las organiza el Grupo Tradiciones y Cultura, integrado por Álvaro Sánchez, Antonio Moreno, Héctor Budar, Jaime Oaxaca, Jaime Silva Gutiérrez y Miguel Ángel de la Garza quienes convocan a toda la Afición.
Twitter: @Twittaurino.