
Ahora mismo hay muchos toreros que tienen diferentes cualidades, no doy nombres porque todos tienen su mérito. Pero entre esos toreros destacaría a uno que por su forma de ser y de sentir el toreo, forma parte de un selecto grupo de toreros que hoy en día son una especie en extinción. Ese torero es Octavio García ‘El Payo‘, torero de arte y no torero artista, que eso es algo muy distinto decía el místico Rafael de Paula.
Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.
Pocos toreros quedan ya con un estilo personal, clásico y único en la actualidad en nuestro país. Por eso, ‘El Payo‘ está catalogado como torero de arte. Es decir, forma parte de un grupo de toreros que poseen lo que se denomina un pellizco especial, en donde la inspiración brota con mayor asiduidad que la técnica.
También se dice que es un torero irregular o quizás habría que decir que ha sido de carrera bohemia. Recuerdo que siendo apenas un niño se puso delante de los toros, tiempo después brotaron de sus muñecas algunas faenas que alcanzaron niveles muy altos, teniendo siempre como bandera la expresión máxima de la inspiración, del abandono total del cuerpo sin la más mínima crispación. Naturalidad le llaman algunos.
Sin embargo solo en contadas ocasiones hemos podido paladear esas faenas antológicas de su mano, quizás por esa razón algunos aficionados lo siguen esperando con tanta ilusión cada vez que se le anuncia en algún cartel.
Hoy, en esta nueva etapa que ha comenzado, todavía está presente esa naturalidad, pero bañada con el oro que dan los años y con un sentimiento más agudizado, más armónico y más acompasado como hemos podido ver en sus más recientes actuaciones.
No es fácil, ni resulta cómodo olvidarse de que lo que tienes delante cuando esté te puede truncar la vida. Y sin embargo, cuando el corazón de ‘El Payo‘ ha tenido la capacidad suficiente para abastecer sus venas de inspiración, ha surgido toda esa naturalidad que concede un sentido plástico a su toreo y que arranca los olés más sentidos de cualquier público como si aquello fuera un embrujo.
El pronóstico para este domingo hay que decirlo es reservado, porque este torero puede pasar de la bronca al clamor en un instante, y porque sabemos todos aquellos que conocemos su trayectoria, que a veces la falta de inspiración le juega malas pasadas, además de qué la regularidad nunca ha sido su punto fuerte. Pero ¡ojo! como le llegue a embestir un toro la que puede formar.
Las apuestas con los toreros de arte siempre son arriesgadas, pero, ¿qué sería del toreo sin riesgo, sin la inquietud de la incertidumbre del que tiene como su única arma el arte de su capote y muleta? Además ya ha tenido suerte en el pasado en el Nuevo Progreso. Incluso este mismo año dejó una impronta imborrable en la afición con el toro ‘Miracielo‘ de La Estancia.
El día de mañana regresa a *Guadalajara ya con 11 años de alternativa, pero sin haber perdido la ilusión, al contrario, se encuentra en un punto de su vida en donde no puede vivir sin torear y por esta razón sigue en la carretera. Ojalá que este domingo las musas no le abandonen y lo sigan acompañando, para bien de todos aquellos que gustan del toreo de embrujo.
Twitter @LuisCuesta_
* El cartel para la tercera corrida de la temporada del Nuevo Progreso lo completan Enrique Ponce y Sergio Flores con toros de Los Encinos.
Una respuesta a “Es lo que digo yo: ‘El Payo’, torero de arte.”
creo esta un poco equivocado si tuviera todo lo que usted dice las plazas estarían llenas y no se necesitarán españoles un poco exagerada su columna.
y usted mismo lo confirma después de 11 años de alternativa y no ha pasado nada.
eso si muy buen torero de buen corte pero hasta ahí.