Tras brindis, líder ferrocarrilero regala fajo de billetes a José Mauricio.

Una lanita…

Victor Flores, líder del sindicato ferrocarrilero ha sido señalado en varias ocasiones por corrupción; ha sido diputado del PRI 3 veces.

El líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores fue captado cuando lanzó un supuesto fajo de dinero al torero José Mauricio, durante la faena ofrecida en la Temporada Grande en la Plaza de Toros México realizada el domingo pasado.

En las fotografías publicadas por Reforma se puede ver al líder ferrocarrilero cuando, ante la euforia del corte de la quinta oreja de la temporada para José Mauricio, arroja un envoltorio blanco que, presuntamente, es un fajo de billetes.

No es la primera vez que Víctor Flores es señalado por llevar una vida ostentosa a cuestas del sindicato, pues en distintos actos públicos ha sido visto con cadenas, alhajas, pulseras y relojes de gran valor monetario.

Víctor Flores preside el sindicato de ferrocarrileros desde 1995, luego de que Praxedis Fraustro Esquivel fuera asesinado. Desde entonces, se ha mantenido al frete de la organización mediante la reelección.

La última vez que Flores Morales se reeligió fue en 2018, con lo que se mantendrá en el cargo hasta el 2024. Sin embargo, ha sido señalado por actos de corrupción, fraude, delincuencia organizada, extorsión y enriquecimiento ilícito, según lo asientan denuncias realizadas por fracciones ferrocarrileras de Oaxaca.

Cabe mencionar que el líder ferrocarrilero se encuentra ligado al PRI, pues ha sido diputado federal por esta institución política en tres ocasiones, la primera de ellas para el periodo de 1997 a 2000; la segunda ocasión del 2003 al 2006 y la tercera de 2009 a 2012.- Publicado en Eje Central

Mala leche; ignorancia y distorsión por Rafael Cardona

En un  diario de cuyo nombre, cervantinamente, no quiero acordarme, aparecieron  ayer —entre otros—, dos monumentos a la mala leche.

Uno de ellos relacionado con la correspondencia de un brindis en la Plaza México, donde el matador José Mauricio le brindó un toro al dirigente sindical ferrocarrilero, Víctor Flores, quien le correspondió con un rollo de billetes, ostentosa y groseramente exhibido, pero sin responsabilidad ninguna del torero.

El encabezado, “Paga la faena”, debajo de una fotografía del líder en el momento de lanzar los billetes al ruedo, sugiere una extraña complicidad inexistente o una relación de patronazgo también imaginaria.

Para esa tarde no fue necesario ni siquiera pagar los toros porque los ganaderos donaron sus ejemplares para una corrida de beneficio a la Asociación Nacional de Matadores (para gastos hospitalarios y de atención a los menos afortunados en el gremio de los coletudos). Los diestros tampoco cobraron por sus faenas.

Sin embargo corresponder el brindis es algo habitual. Cualquiera, con los mínimos conocimientos taurinos sabe, por ejemplo, el significado de una oreja cortada al toro del triunfo. Era antiguamente la contraseña para entregarle al torero exitoso (cuando no se profesionalizaba todavía esa actividad), la carne del animal. Era su pago.

Y en cuanto a lanzarle la montera a quien se le brinda o dedica la muerte (y el riesgo) del toro, es una especie de convenio. Las monteras en muchos casos cuentan con doble forro, precisamente para introducir ahí el dinero o el obsequio con el cual ser quiere corresponder la distinción. A veces se ofrece un banquete.

Cuando el brindis se le hace a una mujer, algunas damas ofrecen una reciprocidad indigna de mencionar en los tiempos del feminismo.

Es conocida la historia de cómo Rodolfo Gaona, el pontífice del toreo mexicano, se vio obligado a brindarle un toro a Victoriano Huerta. También le había brindado a Madero, quien a cambio le regaló un reloj dorado. Victoriano le puso en la montera un “Centenario” de oro, el cual Gaona les regaló a sus subalternos, quienes, al parecer, se lo rifaron.

Carlos Arruza, en Francia, le brindó un toro a Picasso y éste le devolvió la montera y además un dibujo tamaño carta, de un banderillero con alas de ángel. Hay demasiadas historias como para atribuirle al “villamelonismo”, el motivo de la mala leche.

Publicado en La Crónica

2 respuestas a “Tras brindis, líder ferrocarrilero regala fajo de billetes a José Mauricio.”

  1. perdón y como saben que es un fajo de billetes aparte de pontificar de la fiesta brava ahora adivinos.
    corresponder la atención de un brindis
    se corresponde con lo que sea y con lo que se pueda.
    dejan de denigrar la fiesta con cosas que no son trasendentales.

  2. Como se veta una plaza de toros , Como se veta a un Banderillero , Como se veta a un Picador , Como se veta a una Ganadería , Como se veta a un Empresario de Toros , Como se veta a un Matador de Toros , POQUE NO SE VETA UN AFICIONADO PROHIBIENDOLE LA ENTRADA A LAS PLAZAS DE TOROS Y MAS A LA MEXICO , Que Pena .

Deja un comentario