¿Peligran algunas ferias taurinas por el coronavirus?

¿Peligran las ferias de Olivenza, Fallas y la Magdalena por el coronavirus?

El número de infectados de coronavirus sigue creciendo. Ante este aumento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subido el nivel de alerta mundial a «muy elevado».

Y la alarma se ha extendido en toda España, con cincuenta casos diagnosticados ya. Son muchos los profesionales y aficionados al toro que se preguntan si corren peligro las primeras ferias de la temporada taurina. De momento, pese a la incertidumbre general, el sector mantiene la calma y confía en la celebración de las ferias, que van mucho más allá de las corridas de toros.

«En Extremadura no ha habido ningún caso de infección y Olivenza seguirá adelante. Hay más ambiente que nunca», cuenta el empresario José Cutiño, que respira tranquilo y muy optimista con el tirón de una feria consolidadísima ya. Gentes de toda España y Europa se darán cita en el serial pacense, en el que se prevé que se acabe el papel para la corrida del sábado (Ferrera, Ponce y El Juli, con toros de Garcigrande): «Va a un ritmo extraordinario». Y también va por ese camino la vespertina del domingo (Morante, Manzanares y Aguado, frente a Zalduendo). El ambiente también es grande para la novillada, con los punteros del escalafón y un Manuel Perera que movilizará a la gente de la tierra, y para la matinal del domingo (un mano a mano entre Emilio de Justo y Ginés Marín, entre Cáceres y Badajoz).

Así, salvo que hubiese algún cambio de última hora por normas de Sanidad, Olivenza dará el pistoletazo de salida con la catalagoda como primera feria de figuras.

En Valencia y Castellón, con trece casos diagnosticados en la Comunidad valenciana, ambas empresan mantienen la calma y confían en que las ferias se celebren con normalidad.

Cuando se conocieron los primeros casos, la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha, al ser preguntada por la posible por medidas drásticas en Fallas, dijo: «Si las tiene que tomar España o la Comunitat Valenciana, no tengan ninguna duda de que se tomarán. Las medidas drásticas podrían afectar a las Fallas, como han afectado al Carnaval de Venecia. Dependerá del riesgo que tengamos». Esta semana, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, trasladaron un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía y subrayaron que «de momento no ha pasado nada». De hecho, el primer edil hizo «un llamamiento contra la hipocondría. Es importante normalizar la situación», mientras que Calero ha recalcó que «de momento, no está pasando nada alarmante. Hay alarma social cuando no debe haber».

«Ahora mismo tenemos que estar a lo que digan las autoridades. Pero hay máxima normalidad. Si hay medidas de control, por supuesto se tomarán», explica Nacho Lloret, gerente del coso de Valencia. Cuenta Lloret que la expectación por la feria es enorme: «El abono ha subido en casi un veinte por ciento, tenemos en torno a 2.500 abonados». Y recuerda que las Fallas son mucho más que la fiesta taurina: «Para una empresa [con un canon anual de 200.000 euros] una suspensión supondría un daño irreparable, pero para la propia ciudad y los negocios sería una ruina. Nosotros mantenemos la calma». E insiste: «Máxima normalidad».

También la empresa de la plaza de Castellón cree que la Feria de La Magdalena se celebrará con normalidad. «No hay que alarmarse». Una suspensión sería algo dramático tanto para el propio sector taurino como para la ciudad de cualquier feria.

Publicado en ABC España

Deja un comentario