Es lo que digo yo: No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Plaza de Toros de Ávila.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

La primera feria taurina post covid celebrada en Ávila (España), no ha sido del todo exitosa cómo todos imaginábamos. Las imágenes han reflejado una plaza prácticamente vacía, que ha dado pie para que las organizaciones animalistas canten en sus redes qué esta es una prueba más de la decadencia de la tauromaquia.

Sin haber sido malo el resultado artístico en líneas generales, José Montes empresario de Ávila hizo las siguientes declaraciones al semanario Aplausos: “Me siento un poco decepcionado con la afición, que no ha respondido en la medida que yo esperaba. Estaba todo el mundo indignado con el trato que estábamos recibiendo del Gobierno porque no se podían dar toros y cuando alguien echa la pata adelante, la afición no ha corroborado con hechos sus palabras” explicó Montes. Sin duda palabras fuertes y contundentes que llevan en ellas una gran verdad, y qué se podrían repetir las próximas semanas con los festejos que se van a realizar en otras plazas de la geografía española.

Pero si en España la situación es muy complicada, en nuestro país la situación tampoco es muy halagadora, ya que la tauromaquia se encuentra apagada de momento, pero eso no quiere decir que los profesionales no estén formulando un plan para su reactivación. Sin embargo, el consenso general de las diferentes agrupaciones ante el actual panorama, es evitar al máximo que puedan surgir rebrotes en sus plazas de toros. Ya que abrir en estos momentos las plazas puede suponer un riesgo innecesario, ahora que se trabaja en paliar los brotes de coronavirus que van surgiendo con la entrada de la ‘nueva normalidad’.

Pero a pesar de la adversidad algunas importantes empresas ya se encuentran trabajando sigilosamente en protocolos para cuando llegue el momento de reabrir sus plazas, los cuales incluyen guardar la sana distancia mediante la creación de zonas sectorizadas. Una de las medidas más novedosas que se estudian es la creación de una página web en la que los aficionados que acudan a sus plazas, tendrán que apuntarse antes del festejo para recibir la hora de entrada y el camino que recorrerán para evitar aglomeraciones en los puntos de entrada y salida. Los protocolos están pensados para permitir una reapertura segura y por fases, estas medidas también incluyen a todo el personal que labore dentro de sus plazas el cual tendrá que utilizar una mascarilla en cada momento y tomarse la temperatura diariamente, entre otras medidas que deberán ser aprobadas por las autoridades de cada estado. Otro cambio importante será en el acceso a los medios, incluida la ausencia de entrevistas en persona hasta nuevo aviso.

Pero lo que si va para largo es la vuelta de aforos completos, al menos hasta que no haya una vacuna. Ya que aún con el cambio al semáforo verde, algunas ciudades como la Ciudad de México permitirán el regreso de los espectáculos únicamente al 30% o 40% de la capacidad de los recintos deportivos profesionales. Así que el panorama no es muy positivo, incluso para otros grandes eventos como el Gran Premio de México de la Fórmula 1 que se celebra a finales de octubre y que podría llevarse a cabo pero sin la presencia de aficionados, así lo señaló el día de ayer Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La mandataria capitalina mencionó que la asistencia del público al Autódromo Hermanos Rodríguez estaría sujeta al color de semáforo epidemiológico en el que se encuentre la capital para finales de octubre. Si tomamos en cuenta estos señalamientos de la Doctora Sheinbaum y qué la Temporada Grande inicia generalmente a principios de noviembre, la Plaza México podría quedarse sin toros por lo que resta del 2020.

CALMA

El pasado fin de semana se celebró en un Cortijo propiedad del empresario Pedro Haces, un evento privado de cuatro días por motivo de su cumpleaños al que se le denominó cómo el “Torotón”. Previó al festejo Pedro Haces habría conseguido llegar a un acuerdo con algunos ganaderos para adquirir 40 astados a un buen precio para que fueran lidiados por 40 matadores y aficionados prácticos.

Las reacciones entre algunos profesionales y aficionados fueron diversas por el momento en el que se estaba realizando el evento. Finalmente, tras algunas denuncias ciudadanas y altercados con la prensa, el evento fue clausurado por las autoridades de la Ciudad de México al tercer día.

La lectura que nos deja lo acontecido en el rancho del empresario Pedro Haces* es que los tiempos actuales no son lo mejores para retomar el curso regular de la fiesta brava y mucho menos cuando se podrían estar infringiendo los acuerdos establecidos con el Semáforo Epidemiológico en cada Estado.

No tengo ninguna duda de que la intención de Pedro Haces era buena, pero la publicidad que generó su evento no fue muy positiva para la tauromaquia a nivel nacional. En tiempos complicados cómo los qué vivimos, conviene mejor aplicar aquel refrán que dice: “No por mucho madrugar amanece más temprano” y qué desde el punto de vista más sencillo nos indica que no debemos apresurarnos en la toma de decisiones.

Hoy en día lo que más sé necesita en la Tauromaquia es la unión de todos los sectores, para que entre todos sus miembros desarrollen un plan escalonado de reactivación de la fiesta por regiones para los próximos meses, dejando por entendido qué este podría estar sujeto a cambios de acuerdo al desarrollo a la pandemia, pero que al mismo tiempo le de certeza a todos los sectores y a los mismos aficionados de qué se está trabajando en un plan maestro para reactivar la industria taurina en nuestro país.

No hay que olvidar que la falta de comunicación es la peor enfermedad de las empresas y qué las crisis, cómo en este caso la del coronavirus, se combaten también con comunicación.

A PUERTA CERRADA

En cuanto a la celebración de corridas de toros a puerta cerrada sin público, quisiera reiterar nuevamente mi opinión: Estas no tienen ningún sentido. Porque sin afición, una Plaza de Toros es un mausoleo.

Es lo que digo yo.

Twitter @LuisCuesta_

* El día de hoy se publicó en la sección Templo Mayor del diario REFORMA, que el empresario Pedro Haces tras la celebración de su cumpleaños habría presentado síntomas de Covid-19, noticia que ya fue desmentida por el propio Haces en sus redes.

Deja un comentario