
La Junta de Andalucía exigirá una separación de metro y medio al público de las corridas de toros que se celebren en esta comunidad autónoma. Así lo ha acordado el comité de expertos del coronavirus además “en las plazas de toros será obligatorio el uso de mascarillas, una separación de metro y medio entre los asistentes y un aforo máximo del 50%”. Esta medida complica la celebración de espectáculos taurinos hasta hacerlos inviables, como ya ha sucedido con la suspensión de la Goyesca de Ronda y de la Feria de San Miguel en Sevilla.
Se indicó también que quien se salte cualquier norma sanitaria para frenar la pandemia de Covid-19 «se va a encontrar con la ley y la sanción», que actualmente establece multas de 100 euros por no usar la mascarilla a 600.000 euros por poner en riesgo a la población.
De SOL y SOMBRA.
La empresa Lances de Futuro alega que cumplió “en exceso” las medidas de seguridad e higiene contra el coronavirus que le exigía la Junta de Andalucía para la corrida celebrada en El Puerto de Santa María (Cádiz) el pasado 6 de agosto, cuya afluencia de público ha levantado una gran polémica y ha llevado a la propia Junta a variar dicha normativa.
La empresa que dirige José María Garzón ha enviado hoy un comunicado de prensa en el que hace una larga serie de aclaraciones en su defensa, “ante las diferentes acusaciones que en los últimos días se han vertido sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias” en dicho festejo taurino.
Entre esas acusaciones se encuentra incluso la de la Asociación Nacional de Empresarios Taurinos (Anoet), que ayer anunció que abrirá un expediente sancionador contra José María Garzón, a pesar de que este anunció hace ya unos meses su salida de dicha organización.
La empresa lamenta esta polémica, en tanto que ha hecho “un gran esfuerzo humano y económico” para excederse en el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas por el gobierno autonómico, “con la satisfacción de haberlo logrado con creces”.
“Por lo que no podemos admitir que se emitan difamaciones sobre nuestro trabajo y el del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que en todo momento ha colaborado para el buen desarrollo del festejo”, dice.
En el comunicado se asegura que “Lances de Futuro S.L. “cumplió con exceso la normativa vigente en ese momento” y que “para lograr la seguridad sanitaria requerida y prioritaria se tomaron todas las medidas incluidas en un plan de contingencia presentado a la Junta de Andalucía con anterioridad a la fecha del festejo”
Una de esas medidas fue “la limitación del aforo al 50 %, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía”, por lo que, teniendo en cuenta que el aforo de la plaza de toros de El Puerto de Santa María está fijado en 10.933 localidades, “se vendieron un total de 5.451 entradas, lo que supone el 49,85 % de dicho aforo, habiéndose excluido de la venta 5.482 entradas”.
Para demostrarlo, la empresa adjunta a su comunicado un certificado de la empresa tiquetera contratada para la gestión de la venta de entradas, Bacanti Inversiones y Servicios, a través del programa informático “Gestión Taquillas Plazas de Toros”.
Lamentablemente para Garzón, la Junta de Andalucía considero estos argumentos como poco sólidos y los efectos de ‘El Puerto’ han causarón estragos también en la corrida Goyesca de Ronda y en la Feria de San Miguel de Sevilla, que está semana han anunciado su cancelación ante las nuevas medidas que ha establecido la Junta.
Leer más en La Vanguardia