Es lo que digo yo: Buenas nuevas para la Tauromaquia en Mexico.

Chaquetilla de Torero por Fernando García Herrera.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

La pandemia del coronavirus echó por tierra la ilusionante temporada taurina de 2020 cuando estaba arrancando. Desde entonces, y después del confinamiento, el sector ha intentado buscar la manera de poder dar festejos. El proceso no ha sido fácil por las restricciones sanitarias por el que atraviesa actualmente nuestro país, pero finalmente tras varios meses de inactividad, todos los sectores de la tauromaquia se han unido para la realización de algunos festejos taurinos con todas las garantías sanitarias.

Una vez más el sector taurino está demostrando que uniendo esfuerzos se pueden hacer cosas trascendentes, como esta sucediendo con la reciente unión entre las agrupaciones bajo la denominación de Asociación Mexicana de la Tauromaquia, el Arte y la Cultura: AMTAC.

Por lo pronto, esta fusión ya dio sus primeros pasos con la organización de un importante serial novilleril denominado ‘Encuentro Mundial de Novilladas’, que inicia este fin de semana en el Cortijo ‘Los Ibelles’ y que en una segunda fecha se extenderá hasta San Juan del Río en la Plaza de Toros ‘Campo Bravo’, ubicada dentro del restaurante del mismo nombre.

El serial estará dividido en varias etapas y será en la fase final cuando se incluyan a los novilleros extranjeros junto a los triunfadores mexicanos. Lo mismo sucederá con los nuestros cuando el certamen que tendrá un alcance mundial, inicie en otras regiones.

Cómo siempre sucede en estos casos hay polémica en cuanto a los novilleros que han sido acartelados en estos carteles, sabemos que hay inconformidad en algunos novilleros y eso es normal, pero también hay que entender que para este serial se está incluyendo a los más avanzados del escalafón y que ademas se encuentran próximos a la alternativa. Ya tendrán su oportunidad en un futuro no muy lejano, aquellos que hoy están inconformes.

Este proyecto va ser el primero de otros que vendrán más adelante como la organización de una corrida de toros en Tlaxcala para final de mes y Apizaco en noviembre (estás no serían organizadas por la AMTAC) así como un festival de carácter benéfico, aún con fecha por definir en la ciudad de Lerdo Durango, organizado por el empresario y ganadero Arturo Gilio y otro en Jalostotitlán Jalisco.

También se habla de que en Juriquilla se podría celebrar algún festejo antes de que que finalice el 2020, pero todo dependerá de la anuencia de las autoridades, aunque ya se estaría trabajando en ello. Esperemos que se sumen a este interesante proyecto algunos otros que en su momento se anunciaron como el de ‘México Busca un Torero’, que a causa de la pandemia tuvo que suspender las fechas que ya tenían programadas para las Plazas de Toros de León y Ciudad Juarez.

Los próximos días se irán develando más noticias de los avances de la reactivación de la fiesta por parte de la AMTAC.

En cuanto a la Temporada de Novilladas y la Temporada Grande de la Ciudad de México cuyas fechas de arranque suelen ser entre los meses de septiembre y noviembre, la moneda aún está en el aire y todo dependerá de la evolución de la pandemia y de las autoridades para su realización.

El momento actual quizás no sea el más idóneo para el regreso a las plazas de toros, ya que lo ideal sería cuando ya no estuviera circulando el coronavirus o existiera una vacuna, pero la situación al día de hoy no es esta. Posponer por más tiempo la apertura de algunas Plazas de Toros traería graves consecuencias económicas para el sector, especialmente para el ganadero.

Por eso hay que festejar que la desescalada taurina en México va agregando fechas, pero también habrá que actuar con muchas precauciones para que los rebrotes de Covid-19 que ya amenazan a algunas regiones del país se puedan controlar, para que de esta manera se puedan continuar celebrando algunos festejos con público en aforos limitados.

Es lo que digo yo.

Twitter @LuisCuesta_

Deja un comentario