En su primera edición: Se consolida el certamen “México busca un Torero”

Con una convocatoria exitosa en donde 80 matadores respondieron con su participación, con tres fases celebradas hasta el momento y quedando pendientes las semifinales así como la gran final, el certamen “México Busca un Torero” se ha podido consolidar como el mayor y más importante certamen taurino de los últimos años en México.

Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.

A principios del año 2020 se unieron las empresas EMSA y Tauroplaza México para presentar un trascendental certamen para toreros mexicanos, con esta gran oportunidad, las dos empresas taurinas pretendían apoyar y dar exposición a aquellos toreros nacionales, que por diversas circunstancias, no habían logrado alcanzar el nivel suficiente para estar incluidos en los elencos de las principales plazas y ferias taurinas del país.

Sin embargo la situación sanitaria que desató el Covid-19 condiciono los planes iniciales para desarrollar el certamen. Y aunque hubo que cambiar las fechas originales del certamen, el objetivo continuo siendo el mismo; es decir el de apoyar a toreros locales con potencial, que estimularán el surgimiento de nuevas figuras.

Contra viento y marea sorteando las difíciles condiciones sanitarias, los organizadores decidieron arrancar la primera fase a principios del presente año, la cual resultó ser todo un éxito ya que en ella se registraron 80 matadores para lidiar astados donados por la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.

Posteriormente se celebró la segunda fase con 40 matadores quienes lidiaron toros de los hierros de Begoña y San Miguel de Mimiahupam. Durante esta etapa los participantes fueron calificados por un jurado compuesto por los más importantes periodistas y críticos de la prensa taurina y por la afición por medio de las redes sociales, en donde el certamen tuvo una gran recepción consiguiendo llegar a miles de aficionados gracias a la importante difusión que se le dio en redes y mediante el programa semanal “Tauromedio”, que durante varias semanas mantuvo informada a toda la afición sobre las novedades del certamen.

En la segunda eliminatoria avanzaron 24 matadores para la fase tres, quienes lidiaron astados de los hierros de Cieneguilla, Pepe Garfias, Villa Carmela, Santa María de Xalpa, Los Encinos, Santa Barbara, Bernaldo de Quirós, Xajay y Begoña.

Posteriormente los matadores que consiguieron avanzar alternaron con algunos de los matadores más importantes del escalafón, en uno de los ocho festivales que se celebraron del 10 de abril al 1 de Mayo en la Plaza de Toros “La Luz” de León Guanajuato y en Aguascalientes del 13 de junio al 29 de agosto, en el marco de la celebración de los 125 años de historia del coso “San Marcos” de Aguascalientes.

De esta tercera fase se redujo considerablemente el número de matadores que se clasificaron a las semifinales, dejando patente desde la organización el compromiso de premiar a los que mayores méritos demuestran en el ruedo. Estos matadores buscarán llegar a la gran final del certamen, para poder cumplir el anhelado sueño de verse anunciados durante la próxima Temporada Grande de la Plaza México.

Es importante mencionar que el “efecto colateral” del certamen ha sido mayúsculo para sus participantes, ya que varios de ellos han conseguido acartelarse con éxito en otros festejos que se han celebrado en diversas plazas como las de Zacatecas, Teziutlán, Monterrey, Cedral, Aguascalientes, Apizaco, Huamantla, San Luis de la Paz, Lerdo, Ciudad Juárez y posteriormente lo harán durante la temporada otoñal de Texcoco.

Con estas cifras, aún cuando todavía estan pendientes las semifinales y la gran final, podemos adelantar que la primera edición de “México Busca un Torero” ha sido todo un éxito, debido a que se ha conseguido el principal objetivo: Rescatar a un selecto grupo de jóvenes matadores que hoy se preparan y sacrifican con mucha responsabilidad y madurez, pero que además están teniendo actividad en algunos de los distintos ruedos de nuestra geografía taurina.

Este descomunal esfuerzo no hubiera sido posible sin la participación y apoyo de todos los sectores del sector taurino conformados en la AMTAC (integrada por ganaderos, subalternos, matadores, empresarios, más la organización Tauromaquia Mexicana) que con seriedad y profesionalismo apoyaron a los organizadores desde el inicio del certamen.

Hoy México está buscando una nueva figura del toreo o quizás tres y aunque no existe una fórmula de éxito asegurada, cuando existen ideas revolucionarias, talento y habilidad para ejecutarlas como en el caso de este ambicioso proyecto, el camino al éxito en ocasiones solo es cuestión de tiempo.

Twitter @LuisCuesta_

Una respuesta a “En su primera edición: Se consolida el certamen “México busca un Torero””

  1. Reblogueó esto en DE SOL Y SOMBRAy comentado:

    Con una convocatoria exitosa en donde 80 matadores respondieron con su participación, con tres fases celebradas hasta el momento y quedando pendientes las semifinales así como la gran final, el certamen “México Busca un Torero” se ha podido consolidar como el mayor y más importante certamen taurino de los últimos años en México.

    Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.

    A principios del año 2020 se unieron las empresas EMSA y Tauroplaza México para presentar un trasendental certamen para toreros mexicanos, con esta gran oportunidad, las dos empresas taurinas pretendían apoyar y dar exposición a aquellos toreros nacionales, que por diversas circunstancias, no habían logrado alcanzar el nivel suficiente para estar incluidos en los elencos de las principales plazas y ferias taurinas del país.

Deja un comentario