Entrevista — El novillero que México esperaba: Isaac Fonseca.

Por Luis Carvajal.

Con 23 años el novillero nacido en Morelia, México se ha convertido en uno de los prospectos más importantes del escalafón novilleril en España y hoy por hoy el novillero que México espera con mayor ilusión. 19 festejos en su temporada en España, 38 orejas y 3 rabos además de 38 novillos estoqueados.

Triunfador del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra y del Circuito de Novilladas de Madrid y un nombre que cala fuerte en el orbe taurino, y sin más preámbulo:

Gracias por el tiempo para De Sol y Sombra Isaac.

“Encantado, muchas gracias por tus palabras”

¿De dónde nace tu afición Isaac, cómo conoces el mundo del toro?

“Mi afición viene por parte de mi Abuelo, Enrique Fonseca un gran aficionado al toro, y estando yo de pequeño me llevaba a corridas, ganaderías y me fue metiendo el gusano hasta el punto de verle entrenar y decirle “Abuelo yo quiero hacer lo que tú estás haciendo”.”

Lo tenías claro ¿Cómo le das continuidad a ese deseo innato de manera formal?

“Ingresé a la escuela tauromaquia Michoacán con el matador Jacobo Hernández uno de mis apoderados actuales. No hubo un momento que dijera “será de manera profesional”, nunca dije que esto sería “parte de mi” sino de forma muy natural, duré un año toreando de salón y posteriormente alguna becerra y después empecé a torear festivales a pesar de mi temprana edad.”

Entonces comenzaste a torear como novillero.

“Tuve la fortuna de torear 14 novilladas en México incluso en la Plaza México sin embargo nos preguntábamos ¿Qué seguía? Decidimos pasar al siguiente nivel, no debutar formalmente pero seguir evolucionando como torero y estábamos convencidos de que la estructura en España era la que se prestaba para ello.”

¿Cómo se dio ese salto a España y quién te abrió las puertas?

“Todo se dio gracias a un antiguo maestro de la escuela taurina del Colmenar Viejo Daniel Torres quién me vio en un tentadero en México y le planteamos el deseo de venir a España. Encantado se ofreció a intentar buscar la puertas y envió un par de videos a Carlos Aragón Cancela, dio el visto bueno y lo demás es historia…”

¿Qué tanto tienen que ver
Jacobo Hernández y Carlos Aragón del torero que hoy es Isaac Fonseca?

“Jacobo más allá del torero, ha sido un maestro de vida. La primera persona que creyó en mi y los valores y disciplina que me ha ensañado, creo que ha sido el culpable de muchas cosas. Si no hubiese tenido esa preparación y esas bases que aprendí en México difícilmente hubiese podido conseguir lo que he logrado hasta hoy, ha sido mi guía. Luego, por supuesto el matador Carlos Aragón ha sido mi apoyo desde que llegué a España, el que me ha pulido la técnica del toreo y afinar mi concepto que me ha ayudado mucho a entrar en el gusto del aficionado de acá.”

¿Cuál es el concepto que busca Isaac Fonseca como torero?

“Busco ser un torero de “expresión”, pero estoy consciente de que ahora mismo se me catalogue por mi entrega y raza, que al final es amor propio”

Y eso tiene que ver mucho con los hierros de diferentes encastes que has toreado desde tu llegada a España desde lo de Zacarias Moreno, La Quinta, Victorino Martín, Flor de Jara hasta Baltasar Ibán:

“Yo creo que el probarme con varios encastes ha sido una prueba difícil pero que ha aportado mucho a mi crecimiento como torero. Después de todo hay que tener unas bases sólidas que aplican en cualquier encaste y eso lo he aprendido con el tiempo disfrutando la diversidad de embestidas.”

Triunfador del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra, uno de los certámenes más prestigiosos en España justo con Baltasar Ibán, la tarde que te ha puesto en boca de todos los aficionados del orbe taurina ¿Cómo viviste esa tarde?

“Fue una tarde que se quedará en mi mente grabada, se juntaron muchas cosas muy bonitas. Al terminar la novillada pensaba en el compromiso que tenía al iniciar la tarde y que hay cosas que parecen inalcanzables pero llegó; con la cantidad de novilleros y el nivel que hay pero al final pudo más el entregarme por completo y el novillo también.”

“Fusilito” de nombre. La raza de Isaac Fonseca tuvo que salir a flote más allá de la expresión: la lucha de un torero con raza con un animal bravo ¿Ha sido Fusilito el novillo más importante que has lidiado?

“Me parece que si, creo que lo he mencionado antes pero para mi fue una faena perfecta en su imperfección. Más allá de estética fue un al “tú por tú”. Un animal fiero con un hombre dispuesto a todo y gracias a él se ha hablado de mi de una manera considerable”

Sin duda, tu nombre está entre los 3 principales novilleros a seguir la próxima temporada a pesar de que no hubo posibilidad de cerrar tu temporada en Madrid como se esperaba ¿Cómo se asimila y cómo viviste esa tarde en Las Ventas?

“Disfruté como un niño toda la tarde y desde que comenzó el día. Me hubiera gustado salir con un triunfo y con las orejas en mano haciendo historia. Tenía mucha ilusión pero simplemente no fue la tarde deseada, pero me quedo con mucha enseñanza y sobre todo con sentir al público de Madrid.”

El aficionado de Las Ventas exige, pero reconoce a los toreros.

“Por supuesto, fue una tarde importante para mi regreso. La siguiente tarde será, seguro estoy y me voy a mentalizar para ir por todo. Los grandes toreros tienen grandes historias y yo la estoy construyendo.”

Por supuesto, paso a paso a pesar de que existen nombres importantes dentro del escalafón el tuyo ha calado fuerte. Todas las tardes se pelea su sitio ¿Cómo vives la rivalidad con tus compañeros de cartel?

“Aparentemente voy a mi aire, pero debo decir que me gusta mucho la rivalidad y la competencia. Sobre todo, creo que le hace mucho bien a todo el planeta taurino, lo considero fundamental. Yo voy a lo mío pero siempre he tenido ese pique con mis compañeros por salir triunfador”.

En la temporada taurina española estuviste en las principales plazas, certámenes y circuitos ¿Qué pasó con Sevilla? La afición esperaba verte en La Maestranza:

“Yo también pensaba que estaría anunciado, después de todo se anunció como “Novillada de Triunfadores”, al inicio de temporada saber que tienes que hacer méritos para estar en las plazas imporantes, gracias a Dios los hice sin embargo…no digo más, la empresa no me tomó en cuenta, el próximo año será.”

¿Hubo contacto de parte de la empresa?

“No, no hubo ningún mínimo contacto”

Un caso similar sucede con la Temporada en México, recién se revelaron carteles en la Plaza México y Aguascalientes, seriales atípicos pero seguimos sin verte anunciado:

“Pues mira, yo creo que la figura del apoderado es fundamental y hay que confiar en ellos. La planeación de parte de ellos ha sido basada en España y de momento no se ha tocado el tema de volver a hacer temporada en América. Soy el primero que quiero ir a México por todo el ambiente que ha generado mi persona, pero tengo muy claro que el siguiente año será sí o sí.”

Seguramente con mejores condiciones y una temporada más en forma podamos verte en México. Es pronto para hablar de la alternativa…

“Seguro que si, lo estoy deseando, y de lo demás veremos como evoluciona la temporada pero sí me gustaría.”

¿Cuáles son los toreros predilectos de Isaac Fonseca? ¿Te ves en el espejo de alguien?

“Más que verme en el espejo de alguien, el fenómeno social que representa el maestro Roca Rey o Talavante son referentes a seguir para mi manera de sentir el toreo y como persona.”

¿Cuál es el toreo mexicano que más admiras”

“Sin duda Sergio Flores.”

¿Qué sigue para Isaac Fonseca?

“De momento cierro temporada el Sábado 16 en Moralzarzal y posteriormente viajar a pasar fiestas con mi familia y después volver en Invierno para ponerme a tope para la siguiente temporada que será muy importante para mi.”

Muchas gracias por tus palabras Isaac, esperamos verte pronto en México y que sigan los éxitos.

“Gracias Luis por tu tiempo y por el espacio.”

Twitter @luiscarvajal0

Deja un comentario