
Por Juan Carlos Sámano.
A unos días de haber terminado la Temporada de Reactivación en España, el balance que se puede hacer es totalmente positivo. Una gran cantidad de festejos en plazas de segunda y tercera, terminando con grandes tardes, tanto en Madrid como en Sevilla. Temporada que se echó a cuestas un torero de ‘pellizco’, como lo es Morante de la Puebla, acompañado de diestros dispuestos a echar pa’lante semejante empresa. Un gran apoyo a las jóvenes promesas, organizando el Circuito Novilleril, y, dicho sea de paso, el triunfador fue el mexicano Issac Fonseca. Por último, una gran difusión televisiva con cobertura mundial.
El cuestionamiento sería: ¿en México qué está pasando? Pues la Plaza México ha reabierto después de una larga inactividad, decidiendo dar, por lo pronto, tres novilladas y tres corridas de toros. La primera, bajo la temática de ‘La corrida de las luces’, festejo de gran tradición en Tlaxcala, pero que, pese a la buena entrada, no dejó un buen sabor de boca, sobre todo por el juego que dio el ganado lidiado, así como la escasa presencia de algunos de ellos. De igual manera, se han dado festejos en plazas de importancia como Tlaxcala, Guadalajara, Morelia, Tijuana, Monterrey, etcétera, tomando como base lo mejor de la baraja mexicana, la cual carece de una verdadera ‘figura’, que pudiera ser capaz de poblar los tendidos de las plazas, echando mano del ganado más enrazado de nuestro campo bravo mexicano. Por otro lado, ya se ha comentado la importancia de la difusión, con la finalidad de llevar a la fiesta a todos los aficionados que se encuentran ávidos de ver tardes importantes.
La pauta ya está marcada, los resultados están más que comprobados y solo falta que nuestros diestros den ese salto que los encumbre, así como que se defina y aplique una estrategia adecuada para buscar consolidar la fiesta de los toros en nuestro país.
Publicado en AM Querétaro