Los toros están por regresar a la Plaza Mérida.

Amigos aficionados…

En un suspiro se fueron los días de asueto taurino en Yucatán. Ya tenemos otra vez la temporada a la vuelta de la esquina.

Es una gran época, no cabe duda, máxime porque la fiesta de los toros no está en un lecho de rosas.

Por tanto, lo que se tiene que hacer es seguir trabajando juntos, sin el yo, ni el tú. Es para jalar parejo en todos lados, para hacer de lado aquello de que los más grandes enemigos de la Fiesta están en la misma sangre de la tauromaquia.

Ayer, en la labor de reseña del encierro que lidiarán el domingo en la corrida inaugural, hubo la oportunidad de estar en los callejones del coso, donde las más grandes figuras de todos los tiempos han desfilado, y con la sangre y sudor se han escrito páginas brillantes.

Anuncios

Recordaba días antes platicando con taurinos de la vieja guardia los acontecimientos que han cimbrado la Mérida, que han dejado a la posteridad recuerdos que, en una hora metido mirando el nonagenario coso, hicieron volar la mente, como si mirara a Manolete, como si Paco Camino estuviera en el ruedo, o no sé, también acordarme de las faenas imaginarias que nunca vi, o pensar en la sangre de las venas de Rafaelillo en aquella cornada de 1977 que casi le costaron la vida.

Ah, la Mérida. Cuántas vivencias, cuántos recuerdos, y lo que viene.

Entusiasma saber que habrá un yucateco listo para convertirse en matador de toros, el joven Jusef, el joven de Mama que cada vez que fue a la Mérida de aficionado soñó con su doctorado.

Huele a toro, a sensación de habano encendido, de escuchar pasodobles previos al Cielo Andaluz que avisa que hay que partir plaza.

Aprobado el encierro

Un promedio de 505 kilos pesó el encierro reseñado y aprobado ayer por las autoridades y todo quedó listo para la corrida inaugural de la temporada de la Plaza Mérida, este el domingo 23.

Ayer por la tarde, el juez de plaza, Ulises Zapata León, acompañado por el presidente de la Comisión Taurina, Hernán Evia Góngora, y el veterinario asignado, Felipe Alcocer Godoy, acudieron a los corrales del coso de la Avenida Reforma para reseñar el encierro, que tiene toros de tres hierros distintos, todos propiedad de los mismos criadores: la familia Baillères. La regidora de Espectáculos Alice Patrón Correa acudió también.

Hay toros de Begoña, hierro titular, así como de San Miguel de Mimiahuápam y Santa Teresa, entre ejemplares para lidia ordinaria y para la actuación del rejoneador.

“Está todo listo. El encierro cumple con las características que se requieren para una corrida en la Plaza Mérida. Siempre buscamos que el aficionado tenga garantía con los encierros que se lidien”, dijo Alberto Basulto Soberanis, uno de los socios de Toros Yucatán, empresa promotora de esta corrida, en la que están anunciados el rejoneador español Andy Cartagena, los matadores de a pie Leo Valadez y Jesús Enrique Colombo y el novillero yucateco Jusef, quien tomará la alternativa en el coso de Reforma.

Las características presentadas ayer fueron las siguientes: Toro número 391, con 476 kilos, castaño bragado, meano, jirón, rabilargo; 398, con 466, negro entrepelado, bragado, listón, rabilargo; 416, con 496, castaño claro, bragado tocado del pitón izquierdo, rabilargo; 440, con 514, negro bragado, rabilargo; 441, con 477, castaño, bragado, rabilargo; 442, con 541, negro bragado, rabilargo; 448, con 545, negro entrepelado, bragado, rabilargo, todos de Begoña. El número 407, con 590 kilos, negro bragado, rabilargo; 412, con 463, negro bragado, rabilargo, los dos de Santa Teresa, y 115, con 482, negro, bragado, listón, de Mimiahuápam.

¡Suerte a todos!

Por Gaspar Silveira.

Deja un comentario