
Los primeras señales de frío comienzan a sentirse en la República Mexicana y son el preámbulo de que el invierno está por llegar. Ese invierno tan taurino y tan soñado por todos aquellos toreros que saben que en este época del año es cuando algunos sueños se hacen realidad y se materializan.
Siguiendo ese resquicio de frío todavía otoñal, encontré en la soledad del campo al gran triunfador de Guadalajara: Héctor Gutiérrez, quien todavía con el corazón caliente por su reciente triunfo en el Nuevo Progreso, platicó en exclusiva para los lectores De SOL y SOMBRA.
Por Luis Carvajal.
El triunfo de Héctor Gutiérrez de hace unas semanas en la Nuevo Progreso de Guadalajara en México no debe pasar desapercibido para ningún aficionado del orbe taurino. Frente a él tenía a la máxima figura del toreo mundial (Andrés Roca Rey) y el joven hidrocálido sacó la casta para enfrentarse a su destino y darle un giro por completo a su carrera. Hoy Héctor Gutiérrez se apunta como una de las cartas más importantes de la baraja taurina de toreros mexicanos y de los que más ilusionan a la afición.
Gracias por recibir a De SOL y SOMBRA matador me gustaría comenzar preguntando:
¿Cómo comienza la andadura de Héctor Gutiérrez en el mundo del toro? ¿De dónde nace esa afición?
“Todo comenzó por mi abuelo materno, un super taurino que grababa todo lo que podía de contenido taurino desde Tendido Cero, 6 Toros 6 hasta las corridas de La México. Pero sin duda el que hizo que me envenenara de la fiesta fue mi vecino el matador Mario Aguilar en paz descanse que me lleva por primera vez a una plaza de toros cuando yo tenía 8 años. Ahí es donde arranca este vicio”.
Y entonces decides ingresar formalmente a la Escuela Municipal Taurina de Aguascalientes.
“Es correcto me recibe Claudio Huerta que era el director, en ese entonces yo habré tenido unos 9 años, pero a los 11 o 12 años es cuando me toman en serio de verdad y comienzan a llevarme a diversos festivales aquí en Aguascalientes, Tlaxcala o Guadalajara con becerros o erales más serios y más fuertes, donde por supuesto ya comienzas a pasar miedo.”
Sin duda, teniendo tan corta edad ya comenzabas a jugarte la vida pero ¿Cuál fue el momento donde llega esa decisión de “Quiero ser torero, esto es lo que quiero en la vida”?
“Cuando me voy a España por primera vez a los 14 años en la escuela taurina de Badajoz. Sin duda fue muy bonita mi experiencia, pero muy dura. Era muy chico y no es fácil dejar a tu familia o a tus amigos, entonces piensas: esto va en serio”
Se escuchan innumerables historias de niños toreros que dejan todo buscando la oportunidad de destacar en esta dura profesión.
“Verme sólo en Badajoz lavando mi ropa y haciéndome responsable de mí mismo, me hizo forjarme como un hombre a muy temprana edad, entonces me cayó el veinte de que por duro que fuera, esto era lo que quería hacer de mi vida”.
¿Cómo llegas a España quién te apoyo para poder “cruzar el charco”?
“Sin duda se lo debo todo a la Escuela de Espectáculos Taurinos de México. En realidad, toda mi formación de 7 u 8 años la hice con ellos y fueron quienes impulsaron mi carrera hasta hoy”.
¿Cómo fue tu aventura en España?
“El primer verano que me fui a España no pude torear novilladas sin caballos por mi corta edad y falta de papeles pero me forjó como persona, al año siguiente con todo en regla vuelvo al CITAR en Guadalajara y me ponen a torear un montón de festejos entre unas 40 a 50 novilladas sin picadores, incluso participé en algunos certámenes importantes sin embargo tuve que regresar a México.”
Y entonces viene el indulto de “Izquierda de Oro” de Guadiana en La México en 2018, un novillo importante que te puso en boca de propios y extraños
“Es correcto, creo que esa fue mi presentación formal con la afición en México y ahí es cuando se toma la decisión de que debía volver a España a debutar con picadores, apostaron por mí y recibí todo el apoyo para ello”
Ese mismo 2018 vuelves a España a torear por primera vez con picadores y entonces comienzas a darte a conocer entre la afición española
“Así es, mi primera novillada picada se da en Calasparra con el hierro de Adolfo Martín dónde logré cuajar a un novillo muy exigente que desafortunadamente pinché, pero ese fue el comienzo de todo, gracias a esa novillada al año próximo logro torear más de 20 novilladas picadas.”
Hay dos momentos claves en tu andar por España, el primero en 2019 disputando el Frascuelo de Plata con un novillo de Retamar “San Lucas” y el segundo en el Alfarero de Oro en Villaseca de la Sagra con Labrador de “Cebada Gago” que fue galardonada mejor faena del certamen ¿Qué me puedes decir de esas faenas?
“Ambas fueron muy bonitas, la segunda más intensa porque se transmitió por Castilla de la Mancha en un certamen que lo ven muchos aficionados serios en España; creo que pude demostrar mi dimensión y mis ganas de ser, lo maté bien pero tardó en doblar sino le arrancaba las dos orejas. Sin embargo, me reconocieron con “La mejor faena” del certamen y eso me ayudó un montón a seguir toreando, desafortunadamente vino la pandemia y todo se vino abajo”.
¿Cómo viviste la parón por la pandemia? ¿Qué pasa por la cabeza de un novillero con tus cualidades y sin poder torear?
“Otro de los momentos más duros de mi carrera, con 21 años tenía todas las ganas de dejar de depender de mi familia y comenzar a apoyarlos. Comienza a haber algunas novilladas y no me veía anunciado y entonces comienzo a cuestionarme muchas cosas.”
Decides tomar la dura decisión de abandonar a Espectáculos Taurinos de México e ir por la libre, un camino complicado por la situación de la fiesta en México y a nivel mundial.
“Cumplí mi ciclo con EMSA y siempre estaré agradecido con ellos. Siendo sincero sabía que el siguiente camino era tomar la alternativa, pero si no pasaba nada tendría que pensar en mi futuro y sencillamente ponerme a trabajar. Afortunadamente el matador Mario Zulaica me ofrece torear la novillada de reapertura en La México donde corté una oreja dejando buenas sensaciones; entonces es cuando el matador Mariano del Olmo me da la oportunidad de tomar mi alternativa en Guadalajara con la intención de cerrar el ciclo con ellos y verme convertido en matador de toros”.
Guadalajara, la plaza más exigente de México se convierte tu talismán. Desde muy niño te vimos en los diferentes festivales taurinos y tuvimos la fortuna de verte tomar la alternativa en la Nuevo Progreso.
“Guadalajara es la plaza a la que más le debo. Exigente pero cariñosa, en mi caso creo que fue la alternativa soñada, en el primer toro justo el de la alternativa pude sentir el cariño de la gente, pero con el segundo fue indescriptible tanta pasión y tanto sentir que era un hervidero y francamente lo último que me importaba era la cornada que llevaba”.
Posteriormente te volvimos a ver en dos ocasiones, una alternando con Paco Ureña que venía en gran momento y después con 2 matadores jóvenes que vienen pujando fuerte.
“Así es una corrida después de mi alternativa alterné con Paco Ureña y Sergio Flores con una corrida de Arroyo Zarco y me fui en volandas corté 3 orejas y fue la tarde que me pone a torear nuevamente en muchas plazas del país. Después una corrida de jovenes con Mario Aguilar y Diego San Román que aunque no pude triunfar me hicieron dar una vuelta al ruedo”.
Este año te reencontraste con la Nuevo Progreso en el mejor cartel de la temporada alternando con un figurón como Andrés Roca Rey y El Payo. La empresa te dio su sitio.
“Así es, una oportunidad vital para mi ya que me quedé fuera de Aguascalientes. Te mentiría si te dijera que “no llegamos a un acuerdo” la realidad es que ni me llamaron. Pero se da esta oportunidad en Guadalajara que no podía desaprovechar. Hablé con mis apoderados Juan Pablo Corona y Alfredo Gutiérrez y me lo dejaron muy claro: “es todo o nada”.
Entonces la suerte jugó a tu favor y llegó “Pontífice” a tu vida, un gran toro de Jaral de Peñas. ¿Qué significó en tu vida?
“Pontífice fue un gran toro y había que hacerle las cosas bien. Sin duda vino a darle “claridad” al momento que estoy pasando como torero. He tenido que justificarme tarde a tarde en diferentes plazas y en algunos pueblos, nunca me he salido por la tangente y siempre he intentado mostrar mi toreo como lo siento, sin apostar por el triunfalismo que no le hace bien a la fiesta. Hoy veo la faena y asimilo muchos defectos, pero lo que también veo es un torero entregado que busca hacer el toreo bueno. Sin duda Pontífice fue un parteaguas en mi carrera”.
¿Cómo definirías el concepto de Héctor Gutiérrez? ¿Qué buscas cuando estás delante de la cara del toro?
“Clase y pureza. Todos soñamos con ser figura del toreo, pero creo que lo máximo que busco alcanzar es la categoría de “torero de toreros” eso es lo que busco en mi concepto. Quiero quedar en la memoria de la gente, que recuerden cada una de mis faenas”.
Creo que vas en un buen camino y para ello debes tener tus conceptos muy firmes ¿Quiénes son tus referentes en la tauromaquia? Toreros retirados o vigentes.
“Curro Vázquez, Antoñete y José Maria Manzanares. Y de los activos Morante de la Puebla, José Tomás y Alejandro Talavante”.
Bebes de buenas fuentes, son toreros de corte distinto que sin duda pueden forjar un concepto propio. Ahora bien ¿Qué opinas de la rivalidad en el toreo?
“La rivalidad es fundamental y la competencia es básica. En el caso más reciente creo que tenemos una rivalidad muy bonita Miguel Aguilar, Diego San Román y yo. El primer año de alternativa creo que creamos mucha expectación y no debemos de perderla, es algo que puede ayudar a volver a meter a la gente a las plazas”
¿Qué le hace falta a la fiesta de los toros en México para que vuelva a resurgir?
“Yo creo que una de las cosas fundamentales es un TORO BRAVO, creo que nuestro campo está un poco mermado, no embisten tantos toros como en los años 80’s o 90’s que fue un gran momento para el toro mexicano. Sin toro no hay nada, a pesar de la competencia o las ganas que tenga uno como torero de agradar al tendido”.
¿Qué sigue para Héctor Gutiérrez? ¿Dónde podemos volver a verte?
“El Miércoles 2 de Noviembre en Tlaxcala con una corrida de Rancho Seco y el 26 de Noviembre en Guadalajara en el Cortijo “Los Fernandez” con Antonio Ferrera y Leo Valadez con diversas ganaderías, si Dios quiere pronto podremos dar a conocer las demás fechas”.
Muchas gracias por tus palabras Héctor.
“Encantado Luis, un saludo para todos los lectores.”
Una respuesta a “ENTREVISTA. Voz de la Fiesta – Héctor Gutiérrez: “Quiero que la gente recuerde cada una de mis faenas””
[…] quién obtuvo la nota más alta fue Héctor Gutiérrez en Guadalajara, en donde demostró el gran momento que vive y que es un torero con un enorme […]