
Julián López El Juli levantó polémica tras su paso del pasado miércoles por la Asociación del Toro de Madrid, en donde tocó distintos temas, como el torismo y el afeitado.
«Como torero, mato las ganaderías que creo que me permiten hacer lo que el público espera de mí. Hay un poquito de tópico con las ganaderías y se quiere etiquetar todo. Yo no creo en el torismo en sí, en las que son duras o no duras. Yo creo que hay ganaderías en muy buen momento, con una regularidad, con unas opciones… en las que tú te puedes desarrollar como torero y creo que hay otras con menor regularidad y con menores opciones de desarrollarte como torero.
Yo no toreo La Quinta en Madrid porque sea Santa Coloma y para venir aquí y que me aplaudais. La toreo porque tiene opciones, porque creo que está atravesando un buen momento y que yo como torero, me puedo desarrollar con esa ganadería. Cuando toreo La Palmosilla, Alcurrucén, Victoriano del Río, las mato porque creo que tienes más oportunidades de desarrollarte y de hacer lo que la gente espera de tí.
En Madrid he matado toros de Pablo Romero, de Victorino, de Adolfo, de Guardiola, confirmé la alternativa con Samuel Flores. No se torea por el morbo de haber matado un hierro… al final yo me he encontrado en la situación en otras plazas de torear estas corridas por tener el gesto y cuando la gente ve que no puedes hacer el toreo que esperan, te pegan una bronca del quince».
Sobre el afeitado un aficionado le pregunto: «Creo que, especialmente en los últimos tiempos, el aficionado está muy quemado con el tema del afeitado. Y tenemos la sensación, igual equivocada -no lo sé- de que no hay manera de ver una figura del toreo lidiar un toro en puntas, especialmente en plazas de segunda y de tercera. Igual nuestra percepción es equivocada, pero quería conocer su opinión».
A lo que El Juli respondió : «Sinceramente, vivimos en la época de las cornadas más duras, del toro más fuerte, del toro más íntegro»
«Hazte figura del toreo y te darás cuenta. Vivimos en la época de las cornadas más duras, del toro más fuerte, del toro más íntegro gracias a las fundas que ha sido un avance bestial. Y esa es tu percepción. La mía es otra. El toro que se ve hoy creo que no se ha visto en la historia. Y desde que yo empecé como matador de toros, la presentación -con errores, que los tenemos todos, y hay una corrida y te agarras a la corrida chica o mal presentada-, en general creo que el toro de hoy, para mí es el más ejemplar desde que soy matador de toros, sin lugar a dudas», señalo El Juli.
Sobre el “Julipie” también opinó lo siguiente: «La espada es un tema complejo. Yo os entiendo como aficionados… Lo de la espada viene de lejos. Siempre he tenido mucha facilidad. ¿Qué pasa? Qué cuando llevas muchos años como torero te empiezan a flaquear ciertas cosas y, de repente, empiezas a coger vicio».
«Los que seáis aficionados al golf, sabréis que si coges un poco de vicio y cambias mínimamente, eso te deriva en un grandísimo error. Toreas mucho, sigues acertando, sigues matando, pero poco a poco vas perdiendo tu sitio. Entonces, cuando quieres cambiar, quieres volver al principio y ya no lo encuentras… y al final te atascas. He pasado y paso por rachas malas. Hay veces que no lo veo y que no soy capaz de ver lo que yo quiero hacer. Evidentemente soy el primero que se ha preocupado, que se preocupa y que no le gusta cuando mato los toros soy yo. Soy consecuente con esto»
Twitter @Twittaurino
