
La temporada 2022 de Guadalajara y Monterrey han sido un éxito por el número de aficionados que han conseguido congregar y un rico escaparate para la cabaña brava por la variedad de hierros que se han podido lidiar con un número importante de toros de nota.
Por Luis Cuesta – De SOL y SOMBRA.
El año 2022 ha sido sin lugar a dudas un año convulso para la fiesta brava en México, pero también ha sido una temporada de cambios. Esos cambios los podemos ver no solo en el escalafón con la llegada de nuevos toreros, sino también en los tendidos, especialmente en los nuevos aficionados que han comenzado a invadir plazas como el Nuevo Progreso de Guadalajara que recientemente finalizó su temporada con más público del esperado y con importantes triunfos artísticos.
Tras años de ajustes, parece que llegan tiempos de cambio para la tauromaquia en el Nuevo Progreso, que mantiene una buena salud con el regreso de un público joven que nuevamente se ha interesado por los toros, provocando un inminente relevo generacional en sus tendidos.
En Monterrey también se ha podido ver en su mayoría a un público juvenil que llenó de vitalidad los tendidos de la Monumental. Estos dos ejemplos demuestran que la tauromaquia está viva, pese a lo que dicen sus detractores que pasan por alto el fuerte impacto que adquirió en los últimos años entre el público juvenil por su matiz contracultural.
¿Por qué está sucediendo este relevo?
Se me ocurren varios motivos, pero sin duda la cercanía de la tauromaquia con los aficionados más jóvenes por medio de las redes sociales ha sido muy importante en los últimos años. Las empresas, toreros y ganaderos han conseguido entrar a todos los dispositivos móviles y provocar con ello una conexión que los medios tradicionales habían perdido. Pero también el surgimiento de nuevos ídolos como Roca Rey que han provocado una oleada juvenil en las plazas. Otro punto importante ha sido la propia renovación del escalafón de toreros y las oportunidades que estos han recibido en las principales plazas del país.

Entre los jóvenes matadores que han conseguido ilusionar a los aficionados, destaca Leo Valadez que está viviendo una importante transición en su carrera, al igual que Héctor Gutiérrez que gracias a sus recientes triunfos en Guadalajara, ha conseguido posicionarse como el torero revelación de la presente temporada. También Diego San Román, Miguel Aguilar e Isaac Fonseca han despertado interés entre los aficionados más jóvenes, junto con otros toreros que aún con su veteranía, se mantienen vigentes entre las preferencias de los aficionados. Esta efervescencia que vive actualmente la fiesta brava, continuará mientras los empresarios sean conscientes de la importancia de renovar al público que acude a los plazas con nuevas fórmulas, promociones y carteles atractivos para posteriormente involucrarlos, no sólo en los festejos mayores, sino con otros festejos menores como son las novilladas.
Siempre será importante acartelar a las figuras del toreo en las principales ferias o temporadas para asegurar la categoría y la parte económica, pero es imprescindible continuar dándole espacio a esos toreros jóvenes que tienen más posibilidades y qué hay que apoyar para que se puedan consolidar, como recientemente ha sucedido en algunos importantes escenarios como la Plaza México, Aguascalientes, León, Monterrey o Guadalajara que tan solo en la presente temporada han celebrado más de 70 festejos en conjunto.
Hay que cuidar a la afición desde edades tempranas, para que el toreo siga vivo y se enriquezca con savia nueva. Pero también los medios taurinos tienen que informar mejor y con rigor, porque para entender cualquier disciplina de arte es importante que el espectador tenga conocimientos básicos, no obstante, que a diferencia de otras materias artísticas, la tauromaquia en ocasiones tiene la gran virtud de superar la barrera del entendimiento para llegar a la de los sentimientos.
La Plaza México regresará como el Ave Fénix
En días pasados recibimos con tristeza la noticia de que la Plaza Mexico no celebraría su temporada 2022 – 23 ante la injusta prohibición que le impide realizar festejos taurinos e inmediatamente surgieron en las redes sociales comentarios mal intencionados, que en realidad solo pretenden confundir a la afición. Entre ellos el más recurrente era aquel que promovieron en su momento algunas mentes obtusas de que la plaza sería demolida para construir sobre sus cenizas un centro comercial.
También se criticó fuertemente que la empresa organice eventos ajenos a la tauromaquia, sin que se haya tomado en cuenta el costo de operación y de mantenimiento que conlleva tener en renta un inmueble de la magnitud de La México, que actualmente se mantiene de pie gracias a la celebración de estos eventos.
Le puedo asegurar que es completamente falso que los propietarios de la plaza y de la empresa, no estén haciendo lo posible en términos legales para que regresen las corridas de toros al máximo escenario. Con una trayectoria impecable en el renglón taurino y empresarial, poner en duda el cariño y respeto que tienen por la tauromaquia Don Alejandro y Juan Pablo Baillères o el Arquitecto Javier Sordo resulta muy ruin y malintencionado, si tomamos en cuenta todo lo que han invertido en los últimos años para preservar que la tauromaquia se mantenga viva en México.
No caigamos en el juego de los rumores sin fundamento y en las promesas de cambio que ofrecen esos “falsos profetas” que ven la paja en el ojo ajeno, pero son incapaces de ver la viga en el suyo.
Yo solamente le puedo asegurar una cosa: La empresa de la Plaza México y sus propietarios, están trabajando a marchas forzadas para que regresen los festejos taurinos a la CDMX y muy pronto habrá buenas noticias.
Es lo que digo yo.
Twitter @LuisCuesta_

Una respuesta a “Es lo que digo yo: Relevo Generacional / La Plaza México como el Ave Fénix.”
Pues si Tu lo dices, la cosa es que ya se tardo un ratito el asuntito no ???.. A ver Pa cuando y es lo que digo YO…