Andrés Roca Rey regresará por primera vez después de la pandemia este 21 de enero en la primera corrida del serial taurino de la feria de León, alternando en el cartel con Leo Valadez y José Mauricio, lidiando seis astados de la ganadería Begoña.
“Con una copa de vino voy a empezar el camino que tu amor me ha señalado”, es la frase con la cual inicia la canción ‘La vida es una copa de licor’, que en la voz del inolvidable Vicente Fernández, le ayudó al matador de toros peruano Andrés Roca Rey a construir su camino en el mundo taurino, hipnotizando su oído y ayudándole a conquistar el nervio, cuando era novillero.
En una charla muy personal, Roca Rey, quien se ha convertido en uno de los matadores favoritos de la afición taurina al rededor del mundo, platicó de su agrado por la música mexicana, particularmente de Vicente Fernández y del guanajuatense José Alfredo Jiménez, de quien gusta escuchar mientras realiza sus ejercicios y se prepara para brindar tardes inolvidables.
“Me gusta la música mexicana, las rancheras de toda mi vida, desde antes de venir a México, en Perú mi familia me lo inculcó y aunque me gusta mucho José Alfredo Jiménez, la que me aficionó a la música fue una canción de Vicente Fernández que se llama, ‘La vida es una copa de licor’, que me quitó la presión y el miedo cuando era novillero, después pude conocer al maestro Vicente Fernández, escuchar palabras suyas y entender su manera de pensar, después a José Alfredo Jiménez lo escucho siempre”, dijo.
Y otro tema que sin duda es una motivación para el maestro peruano, es el tema de su propia juventud y es que asumiéndose como una matador que va comenzando su camino en la vida, espera ser un ejemplo de motivación para todos los jóvenes que se acercan a la tauromaquia.

“Está claro que por la edad, es más sencillo que la gente joven se sienta identificado con alguien de su edad, al igual que llego a la plaza de toros y me siento identificado con gente de mi edad, eso conlleva una responsabilidad bonita, pero también es una cosa que motiva para bien siempre”, comentó.
“Me motivan muchas cosas, pero lo que verdaderamente me jala de este mundo taurino, es que se convierte en tu filosiofía de vida, es un mundo del cual, siempre tomé aire, me acuerdo que de niño era tímido, sigo siendo, pero antes era mucho más y era mi escape para poder expresar lo que sentía y por eso el mundo del toro fue donde encontré la salida de lo que no podía expresar por mi boca, creo que por eso lo amé tanto desde el principio y ahora lo quiero, me permite seguir soñando y viviendo a mi forma”, añadió.
Roca Rey, quien ganó el trofeo San Sebastián en 2016, ha comentado su dificultad para definirse como torero, sin embargo, deja en las manos de la afición el poder decidirlo, pues lo que él puede asegurar es que es su pasión por la tauromaquia.
“No sé cómo definirme porque eso es algo que lo deben de decir los aficionados, yo lo que sí te puedo decir es cómo me siento, y me siento un verdadero apasionado de la tauromaquia, siento que es mi vida y obviamente por la pasión te lleva a entrega máxima”, mencionó Andres Roca Rey.
El torero dejó en claro que son tres partes importantes las que se necesitan para poder tener una correcta conexión en el mundo taurino: el toro, el torero y la afición, cosa que no es difícil en tierras leonesas, pues el público en estos eventos muestra su entrega en la Plaza la Luz.
“Ven a un torero entregado aquí, o en cualquier plaza de México; la gente se entrega apasionadamente, eso te hacen entregar más, es bonito poder torear en este país tan sentido, creo que para que haya esa entrega y esa conexión tiene que haber entrega de las tres partes, del toro, del torero y del aficionado”, recalcó.
Andrés Roca Rey regresará por primera vez después de la pandemia este 21 de enero en la primera corrida del serial taurino de la feria de León, alternando en el cartel con Leo Valadez y José Mauricio, lidiando seis astados de la ganadería Begoña.

Publicado en TV4 Noticias