Por Héctor Quispe.
Al menos, hay hasta el momento más del 55 por ciento de la expectativa de las 45 mil firmas que solicitan el regreso de las corridas de toros en la Plaza México a dos días del cierre de registros, lo cual estará avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), reveló el director de Promomanía, Daniel Ruiz.
El director de la empresa que recaba las peticiones para la restauración de la industria taurina dijo, que seguramente se completará la cifra pretendida de personas que desean la vuelta a la Ciudad de México.
El 5 de febrero de 2023 el escenario taurino más grande del mundo cumplió 77 años de la forma más contradictoria, sin corridas, debido a la suspensión indefinida de estos eventos en la CDMX,
Daniel Ruiz explicó que en la actualidad un mínimo de 25 mil personas viven de la fiesta brava solo en la Capital del país, las cuales se espera que estampen de manera natural su rúbrica, en el periodo de recolección de firmas durante las dos primeras semanas de febrero de 2023 y que concluye el jueves 16, esto sin contar a los miles de aficionados que han estado participando en la campaña.
“Vamos muy bien. Hay mucha aceptación de los ciudadanos . Esta petición es referente a la cultura y a las tradiciones mexicanas de nuestra ciudad, independientemente del desempleo que ha pegado a muchas familias mexicanas. Son más de 25 mil afectados por esta suspensión”, dijo Ruiz.

“Quienes viven de esta industria firmarán y ya está garantizado ese cupo y luego vendrán las firmas de los aficionados que están de acuerdo y con eso vamos a cumplir la meta. Por eso es que el INE participa para dar fe de que está elección se realiza de manera responsable. Por gente consciente y que está convencida de que respeten sus derechos.”
–¿Se podría llamar a este caso como un movimiento pro taurino?
“Simplemente es un apoyo a esta iniciativa”, expuso Daniel Ruiz.
Por su parte Manuel Sescosse, presidente de Tauromaquia Mexicana se dijo convencido de que incluso se puede rebasar la meta de las 45 mil firmas, porque el gran objetivo es crear una ley indiscutible en favor de esta industria.
Quienes voten deben llenar a mano la papeleta de petición con su firma autógrafa y con credencial vigente del INE, además de comprobar que tiene domicilio en la ciudad de México, detalló Sescosse. Agregó que los centros de acopio de firmas son 16 a lo largo de la Ciudad de México.
Recalcó que las firmas se hacen de manera presencial, nada de forma electrónica, que a su vez es revisado por el INE, que además verifica la legitimidad de las papeletas porque se pretende una ley
“Tenemos un grupo muy importante de trabajo con todas las asociaciones taurinas de la Ciudad de México.
“La apuesta fue muy agresiva, reunir el equivalente de un lleno en la Plaza México, porque tenemos un derecho a la libertad de elección”, manifestó el también ganadero Manuel Sescosse.
Publicado en La Verdad.

