Defensores de la tauromaquia marcharon hasta el Palacio Nacional de la CDMX.

En la tercera “Marcha Nacional en Defensa de Nuestras Tradiciones y Empleos” asociaciones taurinas, de galleros, veterinarios y otros colectivos convocaron una multitud que concentró en el Zócalo de la capital de México, donde se ubica el Palacio Nacional, residencia del presidente del país.

Una marcha de más de cinco kilómetros de larga, con una presencia de más de 15.000 personas, según distintas estimaciones, llegó a la principal plaza pública mexicana reclamando libertad para la celebración de corridas de toros y peleas de gallos.

El pasado 31 de mayo, la Cámara de Diputados de la Ciudad de México aprobó una nueva Ley de Protección Animal la cual prohíbe este tipo de actividades.

Recientemente el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció su deseo de reformar la Constitución de México a nivel federal para regular y proteger la relación con los animales.

Al congreso de la Ciudad de México se suman las prohibiciones de corridas de toros también implementadas en cinco entidades mexicanas, de las 32 del país.

El presidente de Tauromaquia Mexicana, el ganadero Manuel Sescosse, manifestó estar “totalmente favor de una ley de protección animal”, pero respetando el papel de aquellos animales que han tenido una función en la evolución y el desarrollo del ser humano, tanto natural como económica.

La marcha, de más de cuatro horas, contó con presencia de otros colectivos como trabajadores de circos y personas dedicadas a la cría y venta de ganado especializado o con negocios relacionados a la tauromaquia y la gallicultura.

La presencia mayoritaria de los galleros sobre los taurinos, provocó una marcha conformada por representantes de las grandes urbes como la capital mexicana, Aguascalientes, ambas en el centro del país, y Tijuana (Baja California), en el norte.

En la manifestación también se pudo observar a pobladores del campo mexicano. Una estampa rara de ver en las habituales concentraciones y marchas de la capital de México.

– Foto Cortesía ESTO y Lu Llanos*

Deja un comentario