Es lo que digo yo: La ruina de Cadereyta.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

La empresa “Casa Garza” decidió hace unos meses que era buena idea dar las corridas de la espiga en Cadereyta en el presente verano con motivo de la fundación de la ciudad. Serían dos corridas con la máxima categoría posible, con toreros veteranos y un joven matador como Héctor Gutiérrez que venía despuntando.

Lo que no imaginaron era la ruina económica que iba a representar la primera de las dos corridas anunciados, que se celebró sin apenas público y con menos de la mitad de la plaza ocupada. Un completo fracaso que ha impactado incluso a los más críticos taurinos de esa región, quienes califican -en su opinión- de preocupante la situación en la que se encuentra la fiesta brava en Nuevo León desde hace unos años.

¿Pero que está pasando en Nuevo León con la tauromaquia?

Desde otra perspectiva, algunos críticos taurinos y ex matadores de toros locales se lamentan que un estado que un día fue santo y seña de la tauromaquia se encuentre actualmente en estás condiciones: “los empresarios lo tienen muy difícil dicen”. Otros piensan que es urgente una reunión entre todos los grupos taurinos de la región para buscar soluciones, pero que también es importante una reunión con las autoridades locales para evaluar y explicar qué está ocurriendo con la tauromaquia y de qué manera podrían contribuir para que los empresarios puedan continuar dando festejos y mantener esta tradición viva en Nuevo León.

Lo de Cadereyta para muchos podrá tener muchas explicaciones, pero podríamos resumirla en dos puntos: La programación de toreros, horarios y fechas ha sido un completo desastre o quizás el público no quiera saber nada de toros, especialmente en estos momentos cuando la temperatura durante el día llega a alcanzar hasta los 40 grados centígrados.

Números rojos

Julio Garza se retira como empresario taurino, con un déficit de medio millón de dólares en su empresa “Casa Garza”.

Julio Garza director de la empresa “Casa Garza” que estuvo al frente de la plaza de Cadereyta desde agosto del 2022, informó en una entrevista con el periodista Martín Banda, que su empresa taurina cierra para siempre sus puertas con un déficit de 9 millones 263 mil pesos, contabilizados hasta el pasado domingo.

¿Que sigue?

La Monumental de Monterrey festejará el próximo 27 de agosto sus primeros 86 años de vida y lo hará en el horario tradicional que tanto han pedido varios aficionados y taurinos. Vamos a ver si estos cambios funcionan y las condiciones climatológicas son las ideales para que acuda en buen número la afición.

Afortunadamente la empresa de la Monumental ha sido perseverante en su gestión durante la presente temporada y continuará celebrando festejos en los próximos meses, programando en sus carteles a las máximas figuras del toreo mundial y nacional.

Luto

El ganadero regiomontano Óscar Domínguez Holguín falleció este domingo en un hospital de Houston, tras haber librado una dura batalla contra un cáncer de pulmón. Su muerte sin duda deja un hondo pesar en el gremio de los criadores de toros de lidia y en el ambiente taurino de Nuevo León.

Domínguez Holguín era ganadero del hierro de Golondrinas, del que se hizo cargo tras la muerte de su padre en 2021. Amante del campo, en los meses recientes había importado una punta de siete vacas de Victoriano del Río para cruzarlas con sementales de encaste Domecq, vía Jaral de Peñas.

Desde aquí le mandamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

Es lo que digo yo.

Deja un comentario