Por Alicia P. Velarde.
Desde julio se venían sucediendo los percances. Esta semana pasada prácticamente no había un día sin algún susto o cogida. La más dura de lo que llevamos de verano fue la que sufrió Daniel Luque el pasado viernes en el Puerto de Santa María. «El torero llegó con las asas intestinales fuera», explicó el doctor Carabot, cirujano de la Real Plaza. Se suma a una lista que encabezan los primeros toreros del escalafón. Es rara una tarde sin sustituciones estos días, llenos de incertidumbre por las reapariciones. También, toda una papeleta para las empresas. Se está viendo esos días lo de ‘unos las firman y otros las torean’.
Morante de la Puebla
El maestro sevillano sufrió dos feas volteretas a finales de junio en Badajoz y otra en Vila Franca de Xira a principios de julio. Regresó para torear en los Sanfermines, pero volvió a cortar la temporada tras resentirse de la muñeca. Tras un julio prácticamente en blanco, reapareció el 11 de agosto en Huesca, desde donde ha empalmado con El Puerto, Pontevedra y San Sebastián.
Roca Rey
La figura peruana fue cogido en Santander el 25 de julio. Volvió a nacer, pero se lesionó una rodilla. Logró reaparecer el 3 de agosto en Huelva, mano a mano con David de Miranda, donde sufrió varias volteretas, sin consecuencias. Aunque el peor percance le vino en El Puerto de Santa María: «Cornada de 18 cm con trayectoria ascendente en tercio medio de la pierna derecha, que afecta a la región gemelar contusionando su musculatura. Saldrá a matar su segundo toro en sexto lugar», indicaba el parte médico. Salió a matar el segundo de su lote, y se le saltaron los puntos mientras toreaba. Abandonó el hospital la semana pasada y, aún sin confirmación oficial, se espera que reaparezca en San Sebastián el día de la Asunción.
Cayetano
Aquel duro 25 de julio, también toreaba en Santander Cayetano. Se lanzó a cuerpo limpio a quitarle al toro a Roca Rey, siendo también volteado por ese toro. Ese día acabó con una costilla rota. Su siguiente tarde fue en Socuéllamos, donde también el toro le levantó los pies del suelo. «Se confirma la gravedad de la lesión que incluye avulsión de todo el reborde volar del radio con los ligamentos y un fragmento de estiloides radia». Más o menos estará de baja seis semanas, perdiéndose todo agosto y parte de septiembre.
Daniel Luque
El torero de Gerena iba de triunfo en triunfo en un momento extraordinario. Sin embargo, el pasado 11 de agosto en El Puerto, el sexto toro le prendió son saña, siendo éste el percance más grave de lo que llevamos de verano. «Le abrió un agujero en el abdomen con cuatro dedos por debajo del ombligo, entonces al romperle la pared abdominal, los intestinos que están ahí se salen», relata el cirujano que le atendió, el doctor Carabot. El parte era espeluznante. Sin embargo, lo que le va a retrasar la recuperación va a ser el pie izquierdo: se fracturó el peroné. El domingo le operaron para fijárselo, pero las roturas de huesos van despacio, como siempre decía el maestro Antoñete: «Las lesiones de huesos son lo peor para el torero». Aunque Daniel intentará recuperarse lo antes posible, y los toreros tienen plazos de recuperación más cortos que el resto de mortales, lo que es seguro es que se pierde agosto y parte de septiembre, donde estaba anunciado en plazas importantes como Dax o Bilbao.
Manuel Díaz ‘El Cordobés’
Manuel Díaz anunció a principios de temporada que iba a ser su última campaña. El 12 de agosto en Huesca le hicieron un homenaje antes de empezar la corrida, y parecía que la tarde estaba a su favor. Pero llega el toro y lo descompone. El primero de la corrida se lo llevó por delante antes de que pudiera darle un capotazo. El parte rezaba: «Herida por cuerno de toro en Triángulo de Scarpa derecho con un trayecto superior y externo y otro infero-interno abarcando una longitud de unos 20 cm sin lesión muscular. Herida contusa en 2º dedo de la mano izquierda con fractura expuesta y conminuta de falange media con severa atricción de partes blandas, lesión de la arteria colateral radial y de la polea A-2. Pronóstico: grave». El doctor Crespo, que le atendió en la enfermería, dijo que el triángulo de Scarpa «es una zona delicada, porque de las cavidades abdominales sale la arteria, la vena femoral y el nervio femoral, y es muy peligrosa. Pero en este caso no llego no solo a penetrar y afectar a los vasos y al nervio, sino que incluso le respetó toda la musculatura que protege esa zona. El problema es la mano. La reaparición va a depender un poco de la evolución de la piel del dedo, que estaba totalmente arrancado, estaba el hueso al aire».
David de Miranda
Ese mismo 12 de agosto también resultó herido el torero onubense en Málaga. Un toro de Pallarés, de buena condición pero poca fuerza, se paró pronto, y en una media arrancada prendió a De Miranda, que se mantuvo en el ruedo y dio muerte a ese tercero de la tarde. Después, entró por su propio pie a la enfermería. El parte decía: «Herida contusa de unos 8 centímetros en cara posterior de tercio superior del muslo izquierdo y otra de 5 centímetros en cara posterior del glúteo derecho sin afectación interna. Se observa disección de tejido subcutáneo y apertura de la fascia de unos 20 centímetros con trayecto hacia arriba y hacia adentro que alcanza relieve óseo isquion. Contusión a nivel de músculos semimembranoso y semitendioso con dislaceración de fibras del semimembranoso».
Paco Ureña
El último en sufrir una cogida fue Paco Ureña. El murciano estaba ayer toreando en San Sebastián, cuando el cuarto, un ejemplar de Fuente Ymbro «se quedaba por abajo y le levantó los pies», cuenta la crónica de ABC. «Como a un pelele zarandeó al torero, finísimo como el alambre, sincero siempre. Tremendo el aterrizaje: en dos tiempos. Sobre el cuello cayó todo el peso hasta dar una voltereta al ralentí. El boquete en la seda y la violencia de la cogida anunciaban la cornada. Pero era domingo y tocaba milagro: la daga no se hundió en la carne, aunque tal era el bulto por el pitonazo en el muslo derecho que el doctor decidió abrir la herida y operar». Gracias a Dios, fue leve la cogida, y pudo entrar en la enfermería por su propio pie. «Contusiones leves en muslo derecho. Limpieza y sutura», era el parte.
También han sufrido volteretas la semana pasada toreros como Joselito Adame y El Fandi en Huesca, y Pablo Aguado al entrar a matar el último de la tarde en El Puerto de Santa María, que ha contado con una feria muy accidentada. Pero, aunque sufrieron contusiones y palizas, pueden continuar con su temporada.
Publicado en ABC