La plaza de toros Monumental Monterrey “Lorenzo Garza” está de manteles largos ya que el próximo domingo 27 de agosto a las 16:30 festejará su aniversario 86° de la inauguración del coso.
Una efeméride que se conmemorará con un festejo extraordinario donde harán el paseíllo Arturo Macías, El Calita y el torero regiomontano Juan Fernando.
De SOL y SOMBRA.
Con un interesante cartel compuesto por auténticos triunfadores, la empresa Espectáculos Monterrey, propietaria del histórico coso taurino de la Monumental Monterrey “Lorenzo Garza”, celebrará un nuevo aniversario de vida del emblemático escenario. El cartel esta compuesto por Arturo Macías, El Calita y Juan Fernando, quienes lidiarán un encierro de la ganadería de Golondrinas.
La Monumental se inauguró en 1937 teniendo en el cartel a Lorenzo Garza, Fermín Espinosa Armillita y como sobresaliente Silverio Pérez, quien estaba a punto de recibir su alternativa, con los toros eran de La Punta. El 17 de noviembre de 1963 se reinaugura una remodelada Monumental con Juan Silveti, Juan García Mondeño, Mauro Liceaga y de nuevo con toros de La Punta. La novedad fue que el empresario César Garza le había agregado más espacio en la zona de general, convirtiéndola en Monumental: El cupo pasa de 12 mil espectadores a 17 mil.
Leodegario Hernández, otro gran empresario, instala un moderno techo que fue asombro de muchos pues la coloca como la más moderna del mundo, y los toreros presumían en su curriculum haber toreado en ella. Para estrenar el coso renovado y ampliado, se monta una corrida de reinauguración en honor de Lorenzo Garza, y la gente añade un nombre más a los dos que ya tenía. Ahora la plaza es conocida como la Monumental Monterrey “Lorenzo Garza”.
Años después la plaza fue adquirida por EMSA, empresa fundado por él inolvidable empresario Don Alberto Baillères y la leyenda de la Monumental continuó con éxito hasta nuestros días.
Cartel de Aniversario
Arturo Macías es un torero que se caracteriza por su valor ante los astados y uno de los nombres más reconocidos en la tauromaquia mexicana A los 15 años, decidió que era momento de retomar esa pasión con la que estaba enojado, porque sentía que le había arrebatado a su padre. Originario de Aguascalientes, el “Cejas”, decidió que era momento de cumplir la promesa que le hizo a su papá varios años antes, cuando le aseguró que sería matador de toros.
Aficionado a la Fiesta Brava, su padre le enseñó todos los secretos del arte taurino. Él no llegó a los ruedos como matador, aunque sí como juez de plaza, por lo que el entonces pequeño Arturo le prometió que sí lo sería, pero una tragedia le cortó la ilusión cuando tenía ocho años. Su padre falleció en un accidente automovilístico mientras se dirigía a una plaza cercana a Aguascalientes. En ese momento, Arturo sintió que el toreo le quitó a su padre y se alejó del ambiente taurino.
Siete años después, y pese a la molestia de su madre, Arturo decidió que era momento de volver al amor que su padre le heredó. Fue entonces que comenzó una carrera que hoy le tiene con fama, pero también con casi 40 cornadas. La más reciente le obliga a estar en un hospital de su tierra, después de que un pitón le perforara un pulmón en Aguascalientes.
Discípulo de David Silveti y Manolo Espinosa, principalmente, Macías tuvo una destacada trayectoria como novillero y en 2006 recibió la alternativa como matador. La confirmó ese mismo año en La México.
Una decena de veces ha salido en hombros de la Plaza México, además de que también ha tenido actuaciones muy serias en plazas como Las Ventas de Madrid, donde hace algunos años recibió una cornada por la que casi pierde la pierna derecha.
Juan Fernando podría ser el caballo negro del festejo de aniversario gracias a la gran capacidad taurina y madurez, pero sobretodo al hambre de triunfo que ha demostrado en sus últimas actuaciones. Juan Fernando nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el 6 de abril de 1986 y de presentó en la Plaza de toros México el 13 de julio del 2008, con el novillo “Azulejo” de la ganadería de San Felipe Torresmochas. Tomó la alternativa el 8 de Marzo de 2009 en Cadereyta, Nuevo León con el toro “Triunfador” de la ganadería de Golondrinas.
Para Juan Fernando, él festejo de aniversario le llega en el mejor momento de su carrera, ya que viene de triunfar con fuerza y de abrir la puerta grande de la Monumental de Monterrey el pasado mes de mayo. Varado en las aguas por la falta de contratos y el ostracismo del que apenas torea, es consciente de que un triunfo importante el próximo domingo podría ser la vitrina perfecta que ha estado esperando en los últimos años para relanzar su carrera y sumar más compromisos en su calendario.
Ernesto Javier “Calita” hijo del también Matador de Toros Javier Tapia “El Cala” nació en Naucalpan, Estado de México, el 24 de octubre de 1990. Debutó con picadores el 26 de junio de 2008, en Simancas, España y en la Plaza de Las Ventas en Madrid el 17 de agosto de 2008, con el novillo “Velero” de la ganadería de los Hermanos Domínguez Camacho.
Tomo la Alternativa el 22 de noviembre de 2009 en la Monumental Plaza de Toros México con el toro “Canastero” de Julio Delgado.
El Calita ha dejado huella en plazas muy importantes, como por ejemplo en la Maestranza de Sevilla en donde fue el ganador de un ciclo de novilladas de promoción y recientemente en su confirmación en Las Ventas de Madrid, el pasado 9 de julio en donde dio dos vueltas al ruedo ante toros de Román Sorando. Un notable paso por Madrid del torero de Naucalpan, en el que la presidencia le negó la puerta grande de Las Ventas.
Para tan importante fecha se embarcará un encierro de la ganadería neolonesa de Golondrinas, que fundara Don Pascual Lecea Español en el año de 1870 y que se presentó en la Monumental Plaza de Toros México el 7 de agosto de 1977 con seis novillos para Mario Escobedo El Regio, Rafael Sandoval y José Antonio González Chilolin.
Los toros de Golondrinas se han distinguido por su Bravura y Calidad en la muleta, siendo esta la razón por la que siempre han sido del agrado de las figuras del toreo, habiendo logrado grandes éxitos con figuras como Manolo Martínez, Curro Rivera, Miguel Espinoza Armillita y Pablo Hermoso de Mendoza, pero especialmente con Eloy Cavazos, quien llego a cortarle a los toros de Golondrinas la cantidad de “46” Rabos y una pata durante su carrera.
A partir del 2014, en busca del toro del futuro en México, se incorpora el encaste Parlade–Domecq, adquiriendo ejemplares de la simiente de Jaral de Peñas. En 2022 llegaron siete vacas de Victoriano del Río, de encaste Domecq, para refrescar a la divisa neoleonesa con esa línea.
Cambio de horario
Para el festejo de aniversario la empresa ha decido regresar al horario tradicional de las 16:30 pm de los domingos, esperando con ello atraer un público más nutrido y familiar a sus tendidos.
Venta de boletos en las taquillas de la plaza y en el sistema de SUPERBOLETOS
