Por Francisco Vargas.
Previo a su regreso a la Plaza Monumental, mismo que será el próximo este sábado 21 de octubre, en lo que es la Corrida del CDXLVIII Aniversario de la Fundación de Aguascalientes, el matador de toros aguascalentense y figura de nuestro país Joselito Adame, convocó a una rueda de prensa al mediodía de este 18 de octubre de 2023, con la fuente especializada de esta ciudad capital, misma que tuvo como objetivo convivir y expresar sus puntos de vista y sentir sobre volver al ruedo, donde en el pasado Serial Taurino de San Marcos, el lunes 1 de mayo, el toro “Añorado” de San Miguel de Mimiahuápam, lo hirió en la pantorrilla izquierda y le provocó una severa conmoción cerebral; así como también compartir cómo fue su reciente temporada enEspaña.
Esta interesante y amena rueda de prensa, que coordinada por el amigo licenciado en historia Adrián Sánchez, inició con la proyección de un video promocional de su retorno a la Monumental, donde se aprecia el dramático momento en que el toro “Añorado” lo prende de fea manera provocándole las lesiones antes mencionadas.
Una vez que observó las imágenes Joselito comentó: “Son imágenes duras de digerir, volví a nacer, el legado que dejamos los toreros se va construyendo tarde a tarde, este próximo sábado en mi reencuentro, saldré a jugarme la vida, y disfrutar de una gran tarde de toros;
Añadió: “Lo que me mantiene vivo es mi espíritu y las ganas de superarme día a día y nunca desfallecer, mantener la ilusión de ser mejor, me costó trabajo superarlo, los golpes duelen y sobreponerse es difícil, pero es bonito”.

Agregó: “Volver a reincorporarme no fue fácil, volverme a ponerme delante de la cara del toro, se me venían los fantasmas, mismos que pude combatir”.
Sobre lo que venía después del percance e iniciar su temporada española dijo: “Estaba consciente de lo que venía en mi temporada española, en la que pude haber toreado más corridas, pero decidí que fueran con sentido, corrida a corrida, en carteles importantes y plazas bonitas como significativas para mí, entre ellas Huesca, Cuenca, Valladolid; puntualizando que la ganadería de Antonio Bañuelos es una dehesa que le tiene mucho aprecio, ya que ha lidiado 15 encierros y en 14 ha salido en hombros.
Al referirse cómo ve el panorama para los toreros mexicanos en España, destacó que es importante analizar lo que está pasando, ya que con el retiro de algunos toreros se están abriendo huecos importantes que pueden cubrir toreros mexicanos, mencionando que jóvenes toreros compatriotas tienen buena tauromaquia, buen ambiente y fondo que pueden funcionar en Europa.
Sobre la despedida de Julián López “El Juli”, mencionó que se queda con lo que representa, aseverando que “El Juli” marca una época en la tauromaquia, además de ser inspiración de muchos niños y jóvenes, recordando con alegría que es su padrino de alternativa y que en muchas tardes pudo crecer y medirse con él.

En lo que toca al cartel de la Corrida del 449 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, comentó que lo ilusiona, ya que son dos toreros que se aprietan los machos, Castella un gran torero que ha realizado una extraordinaria campaña, y Fonseca un joven torero que tiene mucho que dar; además de tener como materia prima toros de la ganadería De la Mora, dehesa con la que ha conquistado importantes triunfos en diferentes plazas como en la México, la Monumental de Aguascalientes, Pachuca y Juriquilla.
Otro de los puntos interesantes que tocó fue lo relacionado el compromiso que tenemos todos los involucrados en la fiesta de toros para que los jóvenes asistan a las plazas de toros, ya que está en nuestras manos lo que es la tauromaquia, dándole el gran valor que tiene la prensa especializada, ya que la difusión que hace es fundamental.
Tocó el tema que pone atención especial que en sus corridas se cuide mucho la presencia de toro, ya que en lo particular es muy estricto desde el apartado que hace en el campo, a pesar de lo que ahora mismo se está padeciendo en la campiña brava por los estragos que dejó la pandemia; como también comentó su evolución y madurez en su quehacer taurino, al hacer un toreo de mayor profundidad, cuidando y corrigiendo muchos aspectos, concluyendo este evento con una calurosa ovación para Joselito, quien una vez más dejó ver su gran calidad como ser humano y torero.
Publicado en El Heraldo de Aguascalientes