
El otrora taurinísimo tercer lunes de Agosto. Celebrado taurinamente a todo lujo en la ya de por sí torera localidad mexiquense de Santa Clara Coatitla, ha sido reducido por la falta de voluntad a una penuria que nada guarda relación con la grandeza de la Fiesta. La histórica Santa Clara se quedó sin sacrosanta fiesta taurina para pesar de la Afición. Tomamos la nota de Rafael Flores a modo del paso que se ha dado para perder una taurina tradición.
Por: Rafael Flores.
Santa Clara, Estado de México.- La fecha que anteriormente fuera de gran importancia en este poblado, se dejo de lado para dar paso a un “festival” (¿?) que organizaron gente del pueblo sin que estuvieran los organizadores del Comité de la Asociación Taurina de Santa Clara.
Y por la escasa experiencia en montar festejos taurinos, estos organizadores le vieron la cara a quienes asistieron a la lidia de “novillitos” que escasamente daban los 280 a 300 kilos cuando mucho, además de que fueron todos débiles y de poco juego.
El festival se dio en el cortijo San Judas Tadeo anunciado a las cuatro de la tarde iniciándolo a las cuatro con treinta y terminó una hora después tras lo mal que estuvieron los animalitos lidiados.
El maestro Mariano Ramos ante el más débil de los novillitos anunciados como “Toros de Coaxamalucan” estuvo voluntarioso, igual la matadora Lupita López que busco agradar. Ramón Lozano recibió un aviso y a Pablo Soberanes le entregaron una orejita con petición pachanguera de un público que con razón o no, siempre estuvo en plan de burla por del ganado que salió al ruedito del cortijo.
Total, que aquella tradición que antaño tuvieran en Santa Clara Coatitla, compitiendo con sus vecinos de San Pedro Xalostoc y de Ecatepec, se perdió en un festivalito que no valió la pena el viaje, por el fraude de llevar becerros de escasa presencia.
Qué lástima por los amigos de Santa Clara Coatitla que han perdido una bella tradición y le han tomado el pelo a quienes esperaban por lo menos un festival digno de este poblado.
El juez fue el joven Ángel Said y el aspirante a banderillero Fernando Guerrero fue el que se llevó las palmas.
Twitter: @Twittaurino.
Una respuesta a “La Pachanga de Santa Clara – Decepción absoluta sin toros y con becerros.”
En el portal de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos se publica una nota en donde dicha organización rehusó a otorgar al novillero español de 50 años de edad Pepe Mayor, la autorización correspondiente para tomar la alternativa en la población de Cadereyta en Nuevo León el 14 de agosto.
Aparte de que dicho novillero no cumplía con los estatutos de la agrupación, éste manifestó que había decidido comprar la alternativa en nuestro país, dada la poca seriedad de la fiesta en relación con la seriedad que esta tiene en España…
Después de enterarnos (gracias a su oportuna nota periodística) de los resultados del festejo celebrado en Santa Clara, nos nos resta más que preguntar: ¿Acaso es que a este novillero español de apellido y edad Mayor, le asiste la razón en sus comentarios?
Hay que ver las corridas y novilladas que se dan en España, y habrá quien quiera enfrascarse conmigo en un debate respecto de la casta y de la morfología del toro mexicano pero una cosa queda en claro:
Después de ver programas como: Toros para todos, Tendido Cero, Grana y oro y otros que dan cuenta de la actualidad taurina en la península Ibérica, lo que el ganadero español hace es un producto artesanal, cuidado con esmero y dedicación.
Caray! hasta ponen funda de resina a los pitones para evitar que los toros se dañen durante las peleas en los cerrados.
O aquellos que les hacen pasar por un baño de químicos para dar fuerza a las pezuñas…
¿Y que hay de los correderos para que el ganado mantenga una condición óptima durante la lidia?
No señores, no es lo mismo…y habrá que abonar que España es del tamaño del estado de Chihuahua…
¿Entonces, no será que hace falta afición?
Por acá hay ganaderos escrupulosos, empresarios con mucha afición, novilleros con muchas ganas y medios de comunicación como ustedes que demuestran muchas ganas de hacer las cosas bien u otro proyecto como el del programa de México Bravo de verdad muy loables todos.
Pero al menos al sol de hoy eso no ha sido suficiente para dar brillo a nuestra fiesta.
Y luego si permitimos que un grupo numeroso de desentendidos de la fiesta se de cita en la Plaza México domingo a domingo para ingerir bebidas alcohólicas y proferir injurias y tirar cojines al ruedo…
!Estamos lucidos!