En la muerte de Don Salvador Hernández, Monosabio de Guadalajara – Luto en el Toreo.

Esfuerzo sobre humano. Don Salvador ha partido.

La muerte, esa palabra que da importancia y seriedad al espectáculo taurino, aparece de nuevo en Guadalajara. En esta ocasión la muerte ha ganado la batalla a un venerable monosabio guardián de una puerta de ruedo y de otra, la puerta de la vida que desafortunadamente ahora un novillo ha vencido.

Por: Luis Eduardo Maya Lora. Especial para De SOL Y SOMBRA.

Ser taurino implica tener un compromiso, en todo.

Como en esto del Toreo, ya lo decía Alameda, “si acaso es un juego, se trata de un juego demasiado serio”, hay dos normas que imperan en el toro. Dos Leyes que nunca debemos olvidar, la Ley del Rigor y la Ley del Derroche.

Amén de explicar ambos conceptos con mayor profundidad posteriormente, basta decir que la Fiesta es dura. Que más que cruel el toreo es crudo y lo sabemos bien porque los toros matan. Sin esa posibilidad el toreo no tiene sentido alguno.

Pero atención. Esto se hace extensivo a todo lo que se encuentre cerca del toro, aún no se esté vistiendo de luces. Ha pasado lamentablemente en Guadalajara para pesar de todo el medio taurino este fin de semana pasado.

La Nuevo Progreso queda ahora lamentablemente emparentada con La México al perder muy temprano el día de hoy a un monosabio luego de ser infortunadamente prendido por un novillo que brinca al callejón, tal como cuando la Monumental de Insurgentes perdió al insigne monosabio Rafael Domínguez “Gamuza” en una lluviosa novillada en 1978. Fue el funesto salto del novillo “Minuto” de De Haro. Hoy “Norteño”, de la ganadería de El Vergel se une a esta triste lista.

Será que la puerta no se abrió, que la reacción fue tardía o que el azar tan ligado al toreo… ya no importa si el resultado es el que todos sabemos. Lo cierto es que el caído ha sido alguien que cumplía una labor tan esencial como proteger, abrir o cerrar una puerta del ruedo. Don Salvador Hernández Mariscal, de 66 años de edad ha fallecido hoy.

Sabemos que el martir callado, además tenía como profesión ser oficial en el Servicio Médico Forense de la capital jalisciense, duro oficio cercano a la sensibilidad de muchos otros. Cerca de la muerte vivió y había de ella había cerca estado por su taurinismo, ahora solo queda para los deudos del caído afrontar con esa misma valentía con la que vivió su ser querido el durísimo momento de guardar y honrar sus restos.

Un callejón es cosa seria porque se está cerca de los toros. No es esa pasarela donde van “los importantes”, “los taurinos”, los que quieren lucir. Lo hemos dicho siempre, quien tenga algo que hacer que esté y éste tapado, que esté en taurino y no luciendo o gritando. Claro, en una época de varios sin sentidos taurinos vemos tropelías tales como apoderar corriendo o incluso gente “taurina” que lo hace aún con un micrófono en la mano.

Pero claro todo se justifica por coba y compadrazgo, que también llamaría complicidad. Y eso se extiende a la autoridad. Nunca se le pierde la vista al toro menos en el callejón. A más de uno, y me incluyo, que desprotegidos hemos andado detrás de tablas, la atención y la vista han salvado de cosas peores. Reprobable por supuesto, pero ante lo del domingo volvemos a reflexionar.

Siento que la cosa puede quedar en una lamentable efeméride que de la cual poco se habrá de aprender. Llamamos la atención de la autoridad de toda Plaza que no ceda ante absurdas imposiciones y que los que tengan que informar desde un callejón lo hagan a sabiendas que su posición, privilegiada, implica estar todo el tiempo, incluso el libre, en el toro, sin devanear en otra actividad. Y estudiar y ser mejores, no ser gritones, voceros o animadores.

Porque la vida de Don Salvador Hernández se va entre el lamento de perder a un taurino, que ha sido y se ha entregado como monosabio en una plaza principal y la guasa de saber cuál será el futuro de la regulación del callejón. Que se valore pues la posición tras de las tablas, cosa que va para todos y esperemos que las empresas estén en regla con sus seguros, con su responsabilidad y, como estamos seguros que así va a ser, que la Empresa de Guadalajara apoye en lo posible a los deudos del caído. Así será.

Es imborrable la imagen del monosabio Simón Cárdenas protegiendo el cuerpo de “El Soldado” el catorce de marzo de 1937 en “El Toreo” cuando “Suerte Buena” de San Mateo lo tiene a merced. El monosabio, que también hace el paseo, que también se juega el tipo y que ante la autoridad se descubre al saludar tiene que tener el sitio que otorga estar cerca del toro. Que es lo que vale.

En los toros hay compromiso porque va en prenda la vida. Sin la posibilidad de muerte no hay toro. Si a éste se le priva de tal posibilidad, la mortal oportunidad de defenderse, si se le manipula, por muy doloroso que para algunos no hacerlo sea, no hay Fiesta, no hay rigor y no hay derroche.

Mi reconocimiento a los médicos que lograron estabilizar y brindar la última esperanza al herido. De nuevo el manto del pulcro oficio médico, esta vez encabezado por el Doctor González Camarena queda intacto a pesar del funesto descenlace. Loor a los hijos de Hipócrates, hoy más que nunca ángeles del toreo.

Por eso va desde aquí nuestro humilde homenaje a Don Salvador, quien derrochó valentía y que el rigor de la Fiesta lo tiene hoy contemplando otra corrida para pena nuestra y de los suyos pero, al final, para su propia gloria.

Descanse en paz. Así sea.

Twitter: @CaballoNegroII.

El monosabio, portero del Nuevo Progreso, Don Salvador Hernández Mariscal, falleció la mañana del martes 13 de septiembre de 2011 a consecuencia de la terrible cornada que le propinó un novillo en la Plaza de Guadalajara, Jalisco, al saltar al callejón el pasado domingo 11. Tenía 66 años de edad. Nuestra oración en De SOL Y SOMBRA está con él y los suyos.

7 respuestas a “En la muerte de Don Salvador Hernández, Monosabio de Guadalajara – Luto en el Toreo.”

  1. Pues esperemos que con este lamentable acontecimiento realmente las autoridades pongan orden en quien esta en el callejon, recuerdo ver muchos artistillas de la farandula, y tambien al sr Gonzalo que la verdad ya es una persona de muy avanzada edad y esta ahi, saludos.

  2. En paz descanse. Así es y será la fiesta. Parte de lo mágico, tarde a tarde, el inminente coqueteo con la muerte. Un abrazo a la familia

    • Gracias Rafa…

      Esto no hace más que recordarnos que sin la muerte no hay vida y sin el riesgo no hay arte. Duro, muy difícil cruda realidad por ello antes de hablar de toros hay que tener respeto.

      Gracias por tu comentario esperemos nos sigas en @Twittaurino los demás contenidos de De Sol y Sombra.

      Saludos.

  3. Importantes anotaciones Luis,una pena lo sucedido pero pudo ser peor. Desde esta trinchera los felicito (a todos en De sol y sombra) por el manejo sobre esta triste noticia, aunando en la nota y las potenciales consecuencias si esto no se corrige y dando puerta al amarillismo. Saludos

    • Gracias Rodrigo.

      Desafortunadamente esto está dando a relucir la mala maña y el estorbo que implican tener a los “entendidos” hablando muy cortamente de toros. Aquí tenemos la afición y el compromiso taurino de hacerlo con seriedad e íntegramente.

      Esperemos seguir así.

      Saludos.

      PS. Nos vemos en La México.

Deja un comentario