Del olvido ni me acuerdo: Fermín Rivera y Mario Aguilar.

Por Luis Cuesta

La temporada de la Plaza México continua avanzando y entro en su tramo decembrino con dos triunfos de jóvenes matadores como lo son Fermín Rivera y Mario Aguilar, ante un encierro de la ganadería de Villa Carmela que resulto noble en términos generales, pero muy justo de presentación.

Por lo general después del 12 de diciembre la temporada entra en un bache, ya que son épocas complicadas para la organización de festejos taurinos en la capital. Atrás han quedado los tiempos en los que la corrida navideña convocaba gente y se anunciaban las figuras.

Actualmente la empresa opta por la confección de carteles “económicos” con el solo hecho de cumplir con el reglamento y el derecho de apartado. Pero en una de esas tardes decembrinas cuando los famosos caza-carteles y oportunistas se alejan casi en su totalidad, cuando solo los verdaderos aficionados y taurinos de cepa, estoicos ante las inclemencias del tiempo acuden a la plaza, surge el factor sorpresa que siempre acompañara a una tarde de toros.

Así paso el domingo pasado, cuando Fermín Rivera logro enderezar una carrera que hasta hace unos días parecía estar estancada. Fermín es otro de esos extraños casos de buenos toreros abandonados a su suerte por las empresas. Con un inicio novilleril prometedor tomo hace algunos ayeres la alternativa con grandes expectativas, que por indecisiones, falta de madurez y rodaje se fueron diluyendo al punto de quedar prácticamente en el olvido.

Pero pudo más su casta, sus buenas maneras y los deseos de superación de Fermín de querer desterrarse del olvido de los últimos años, cuando supo que actuaria en el máximo escenario nuevamente, que salió por todas el pasado domingo sabiendo que una mala tarde sería fatal para su futuro.

Con todo en contra de inicio y con una plaza semivacía, Fermín supero las expectativas y logro estructurarle dos faenas a su lote que tuvieron mucho empaque, raza y hambre de ser. Rivera estuvo siempre aguantando las embestidas como un poste, templando y mandando. Fue una emotiva faena que le permitió llevarse una oreja de su segundo, que por lo menos le servirá para repetir en la presente temporada y tomar un poco de oxigeno.

La otra cara del triunfo fue Mario Aguilar, joven torero de Aguascalientes que sorprende por sus finas formas, pero también confunde por su irregular e inconstante concepto del toreo que cambia tarde a tarde.

Es cierto que mostro voluntad y deseos de triunfo, pero el premio otorgado a Mario Aguilar ralla en la ignorancia de un juez de plaza errático y de la cursilería de una gran parte del público asistente, que ante un toreo eléctrico y por momentos desacompasado pidieron la oreja del sexto, premio que a mi juicio pareció excesivo.

Sería un error de Aguilar y del equipo que lo maneja, pensar que ese es el camino para consolidar su carrera. Es cierto que la voluntad y las ganas son claves, pero un torero lo mismo que un artista, no debe de traicionar su concepto del arte solo por agradar a unos cuantos y en unas cuantas tardes. Porque lo cierto es que al final en el toreo solo el verdadero ejercicio de la espiritualidad perdurara para la eternidad.

Esperemos que Mario Aguilar defina realmente o encuentre algún dia cual es su concepto del toreo.

Por otro lado Daniel Luque sigue naufragando en la Plaza México en gran parte por la mala suerte que lo acompaña en los sorteos, pero también por la falta de ritmo y actitud que ha mostrado Luque en sus actuaciones en la capital. Luque el mas toreado de los tres, fue increíblemente borrado por sus alternantes pese que dejo algunas muestras de su oficio y algunos detalles de bella factura con el capote.

No le vendría mal quedarse una temporada más larga en México para poder acoplarse al toro mexicano y a la afición, claro si su deseo es realmente triunfar fuerte en nuestro país. Porque bajarse del avión para torear uno o dos festejos y pensar que la afición va a caer rendida a tus pies es un sueño de opio, ya que raramente pasa algo así en estos tiempos actuales de consumismo taurino desechable y más cuando en México no te conoce nadie.

Corridas Navideñas

La empresa de la Plaza México anuncia para este domingo un cartel que ya a comenzando a levantar polémica, al anunciar en la tradicional corrida navideña al matador Alejandro Martínez Vertiz, con todo en contra Martínez Vertiz tendrá que remar contra la corriente y demostrar a toda la afición mexicana que en él hay realmente un torero prometedor y que de verdad tiene la onza para continuar su camino en esta difícil carrera. Con más de un docena de festejos en este 2011, debe de llegar bien preparado para este importante compromiso.

Con Martínez Vertiz anuncian el regreso de Alfredo Gutiérrez y al español Eduardo Gallo que confirmara su alternativa ante un encierro de Campo Hermoso, ganadería que pasta en San Miguel de Allende allá en el Estado de Guanajuato, propiedad del señor Pablo Suarez. Abrirá el festejo el rejoneador Emiliano Gamero con un astado de La Punta.

Querétaro

También la bella ciudad de Querétaro celebrara su tradicional corrida navideña, con un festejo de máxima categoría ya que la empresa ha confeccionado un cartel que al día de hoy ya agoto el numerado en la Plaza Santa María. El cartel lo componen el rejoneador Diego Ventura, Arturo Macías, Alejandro Talavante y Diego Silveti con toros Rancho Seco y Sta. Maria.

Sin lugar a dudas los bonos de Silveti tras el rabo en México han subido por las nubes y gran parte de la gran entrada se deberá al conjuro de su nombre y no precisamente al del rejoneador lusitano, que por estos días anda de capa caída en México tras una temporada invernal desastrosa en todos los sentidos.

Es lo que digo yo.

Cambio de tercio: Aprovechando la ocasión que me brinda este espacio, quiero desearles a todos los lectores de este portal una feliz navidad en compañía de sus seres queridos y que la paz reine en todos sus hogares.

Regreso la próxima semana con todo lo acontecido en Querétaro.

Twitter: @LuisCuesta_

Deja un comentario