
La temporada 2018-2019 que se celebra en La México, presentó en cuatro fechas las despedidas de tres toreros mexicanos y un torero español, dos del Embudo de Insurgentes y dos anunciadas como definitivas; las primeras las de Ignacio Garibay Y El Conde, las segundas de Juan José Padilla y Federico Pizarro, tres el año pasado y la del último, el 13 de enero de 2019.
El padre e hijo de Federico del mismo nombre, con la ayuda del mozo de espadas Emilio, hijo del inolvidable Porfirio Bobadilla, en su momento mozo de espadas de Manolo Martínez, fueron los encargados de ayudar a despojarse del añadido en el centro del ruedo al torero capitalino.
Cuando lo vimos llegar a la puerta de cuadrillas, minutos antes de empezar la que sería la última corrida en su carrera de matador de toros por más de 25 años, observamos en su rostro en el paso a la capilla que custodia Irma la Güera de la Capilla (hermana de Daniel que se despidió de varilarguero el domingo pasado en el mismo ruedo) que venía tal vez pensando en cuando era muy jovencito y formaba parte de la escuela Ponciano Díaz, a cargo del inolvidable novillero de Mixcoac Raúl Espíndola y entre otros maestros tuvo el que fuera buen juez de plaza, Chucho Dávila.
Hace unos meses, Federico en el sitio inmortal de la gastronomía y el toreo El Taquito anunció se retiraba de los ruedos y de una carrera que tuvo tal vez su punto más alto cuando inmortalizó a Consentido de Xajay el 26 de marzo de 1995 en La México obteniendo los máximos trofeos, como esa tarde lo lograra con Vidriero de la ganadería De Santiago, Miguel Espinosa Armillita y junto con Manolo Mejía que recibió dos trofeos de un toro de regalo Lajeño de Xajay; se fueron en hombros los tres y solamente Arturo Gilio, el cuarto integrante del cartel tuvo que salir por su propio pie.
Después de aquel gran suceso su tauromaquia con el transcurrir del tiempo adquirió reposo, sobriedad y expresión artística mezclada con madurez personal y entrega plena, demostrada por ejemplo en diciembre 2013 con el toro Gonzalero, de De Haro en La México y hace unas semanas en su despedida tlaxcalteca en solitario con seis astados de diferentes ganaderías, le permitieron lucir su gran capacidad lidiadora.
Queda como anécdota aquel brindis en inauguración de temporada a Cuauhtémoc Cárdenas en noviembre de 1998, cuando con prácticamente la plaza de Insurgentes casi llena, el público abucheo al político y cimbró seguramente a quién no se esperaba una respuesta así de enjundiosa en su contra.
Con veinticinco años de alternativa, nos deja la pasión que le vimos desde novillero, su paso como matador e incluso en algún momento se dedicó a la televisión y se alejó un poco del toreo, siempre fue una gozada verle interpretar en el ruedo su vocación y sentimiento, demostrando hacia los años recientes que con ganaderías, preponderantemente de las que no son preferidas de los líderes del escalafón, también se puede interpretar el toreo con filigrana.
Los toros de San Mateo bien presentados, en su comportamiento fueron más bien complicados al quedarse en su mayoría cortos en las embestidas, el más potable y con más recorrido lo fue el sexto de la tarde y ese le correspondió a Gerardo Adame y quién desafortunadamente perdió la posibilidad de obtener algún trofeo por sus fallas con el alfanje pero se ha llevado el reconocimiento popular en una tarde lluviosa a partir del cuarto de la tarde.
Federico para la estadística se llevó un trofeo y cierra su libro en la historia de La México, en dónde quedará su nombre entre los contados matadores que han conseguido los máximos trofeos y eso seguramente lo llevará con orgullo a quién le deseamos una vida plena a quién bien se lo ha ganado, por su bonhomía.
Fermín Rivera se estrelló con un lote muy complicado y como siempre nos deja el aroma de su clásica manera de interpretar el toreo y como Gerardo, merecen por su calidad y trazo más oportunidades de demostrar su quehacer taurino en los ruedos del mundo, que así sea y mientras tanto se anunció la recta final hacia el 10 de febrero de 2019, fecha en que para el cierre de la temporada 2018-2019 se anuncia, la disputa de la Oreja de Oro.