Por Luis Cuesta De SOL y SOMBRA.
Como un rito sagrado esta ciudad espera las horas que faltan para que suene el chupinazo este 6 de julio. A partir de ese momento se vivirán diez dias de una de las más grandes fiestas colectivas de España y el mundo. Y el sábado 7 a las ocho en punto de la mañana (1:00 am hora de México) sonará otro cohete, el que señala el momento del primer encierro. Con él se abrirán las puertas de los corrales de la Rochapea y darán inicio otros Sanfermines, los del toro bravo por las calles y los miles de mozos en esa única e impresionante carrera en la que el hombre y el toro se funden en una brutal y hermosa competencia hasta alcanzar el ruedo de la plaza pamplonesa.
Y por la tarde continúa la fiesta con la lidia de esos toros en la que estarán en la plaza de toros. Aquí no importa quien haga el paseíllo. Aquí manda el toro y se recompensa a cualquier valiente frente a ese soberbio animal en la Feria del Toro.
CARTELES:
Viernes 5 de julio 2019, a las 20:00. Novillos de Ganadería de Pincha de Lodosa (Navarra), para los novilleros: Francisco de Manuel, Antonio Grande y el mexicano Diego San Román
Sábado 6 de julio 2019. Toros de El Capea, de San Pelayo de Guareña (Salamanca), para los caballeros rejoneadores: Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz.
Domingo 7 de julio 2019. Toros de Puerto de San Lorenzo, de Tamames (Salamanca) para los matadores: Emilio de Justo, Alberto López Simón y Ginés Marín.
Lunes 8 de julio 2019. Toros de Cebada Gago, de Medina Sidonia (Cádiz) para los matadores: Manuel Escribano, Rubén Pinar y Juan del Álamo.
Martes 9 de julio 2019. Toros de José Escolar, de Lanzahíta (Ávila), para los matadores: Fernando Robleño, Javier Castaño y Pepe Moral
Miércoles 10 de julio 2019. Toros de Jandilla, de Mérida (Badajoz) para los matadores: Diego Urdiales, Sebastián Castella y Roca Rey
Jueves 11 de julio 2019. Toros de Victoriano del Río, de Guadalix (Madrid), para los matadores: Antonio Ferrera, Julián López El Juli y Pablo Aguado.
Viernes 12 de julio 2019. Toros de Núñez del Cuvillo, de Vejer de la Frontera (Cádiz) para los matadores: Miguel Ángel Perera, Cayetano y Andrés Roca Rey.
Sábado 13 de julio 2019. Toros de La Palmosilla, de Tarifa (Cádiz) para los matadores: José Garrido, Javier Marín y el mexicano Luis David Adame.
Domingo 14 de julio 2019. Toros de Miura, de Lora del Río (Sevilla) para los matadores: Rafael Rubio Rafaelillo, Octavio Chacón y Juan Leal.
Una historia difusa
La historia de los encierros de Pamplona es difusa, pero pese a que se desconoce la fecha exacta en la que se empezaron a celebrar, sí se sabe cuál es el origen de esta tradición: en un momento indeterminado, los carniceros, quienes constituían el gremio encargado de conseguir el ganado para las fiestas, empezaron a acompañar a los pastores y los animales en el trayecto hacia la plaza de toros, un gesto que fue ganando adeptos poco a poco hasta popularizarse como una carrera taurina popular.
Preparativos para San Fermín 2019.
El evento ganaría fama mundial gracias al famoso escritor estadounidense Ernest Hemingway, quien visitó Pamplona por primera vez en 1923 para terminar una serie de reportajes breves. Al año siguiente, visitó la ciudad por segunda vez en compañía de su primera mujer, Elizabeth Hadley y un grupo de amigos. Volvería de nuevo en 1925 y en 1927, ya como un asiduo más a la fiesta, a la que regresaría en multitud de ocasiones más durante toda su vida. Gracias a estas visitas, San Fermín pasó de ser un acto festivo, casi íntimo, con contadas y esporádicas de visitantes extranjeros a un evento mundial.
Twitter @LuisCuesta_