Plaza México, 2ª de la Temporada Grande 2019 – 20: El toreo sólo lo hizo Morante de la Puebla.

Morante con su segundo por Rafael Sánchez de Icaza.

La suerte de matar a volapié cómo la inventó Joaquín Rodríguez Costillares es lo que hizo Morante en el cuarto toro; perfilarse en corto, bajar la muleta para que el toro humille, herir sin alargar mucho el brazo, salir airoso y limpiamente por el costillar. Esa estocada merecía por sí sola una oreja y se la dieron. Y fue la única oreja merecida de la tarde.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

Un par de buenos aficionados se convidaban tabaco en el tendido, incluso uno de ellos llevó a la plaza una caja de puros marca Morante que el torero de la Puebla le firmó de buena gana; en el ambiente había emoción y expectación, incluso algunos viajaron desde diferentes puntos de la República porque regresaba uno de los toreros consentidos de esta plaza: Morante de la Puebla.

¡Ha estado como Dios!” comentó una aficionada al finalizar la corrida y todo porque Morante había recreado el toreo. ¿Como Dios?…no lo sé, nunca he visto torear a Dios, pero estoy seguro que si lo hiciera algo de Morante tendría. Al final a nadie pareció importarle que su lote estaba compuesto por un par de mansurrones; ya que una vez cambiado el tercio de banderillas del segundo -a su primero lo muleteó voluntarioso- el inválido y descastado toro de Bernaldo de Quirós se quedó en los medios estático, y todos nos preguntamos si “Aguanieve” iría a la muleta. Y fue… He aquí cuando se hace presente ese Morante que se convierte en un mago del toreo que puede hacer caminar y lucir a un inválido.

Camino el de la Puebla lento y ceremonioso hacia a los medios, presentó su muleta y el toro tardo-descastado se arrancó. Después Morante cargó la suerte, embarcó suave y hondo el redondo, ligó dos más ganando terreno y remató una serie perfecta que provocó los olés más profundos de la tarde. Consiguió repetir un par de tandas más dejándose ver, en perfecta ligazón, incluso hubo algún natural hermosísimo antes de meter todo el acero por el hoyo de las agujas en una impecable ejecución del volapié. Una estocada que sin exagerar podría ser la mejor de cuantas vayamos a ver en la presente Temporada Grande.

Lo de Morante ha sido un toreo que ya casi no se ve en esta plaza, el original toreo a la antigua tanto con el capote con el que plasmo una serie de verónicas embraguetándose y rematadas con una media belmontina, como con la muleta en una representación de aquel toreo bello, emotivo y profundo que alguna vez elevó la tauromaquia a la categoría de arte en el siglo pasado.

Pero si con Morante vivimos el toreo clásico, con Joselito Adame regresamos a la modernidad de ese nuevo toreo que no dice mucho. No se dejó ganar las palmas con el pastueñito que lidió en primer lugar (en el otro también andaría en el mismo tenor, aunque ese toro no fuera tan claro), y nos ofreció una muestra de su actual repertorio; es decir toreando bien pero sin mucho sello, con la suerte descargada y abusando por momentos del pico de su muleta. Increíblemente para su suerte un público triunfalista le pidió una oreja por una estocada baja en su primero y lo despidió con una ligera división de opiniones en su segundo.

Al ‘Calita‘ la suerte no le sonrió en toda la tarde, primero porque se llevo un lote complicado. Segundo, porque su primer toro se quedó a medio camino y tercero porque con el segundo de su lote escuchó los tres avisos bajo una lluvia despiadada de cojines rojos.

Así termino la segunda tarde de la temporada, que vino a suplantar una larga tarde inaugural en donde nos quedamos con las ganas de ver torear con pureza y naturalidad, afortunadamente llegó Morante para que nuevamente nos enseñara el toreo verdadero en una tarde otoñal. No fue mucho, es cierto, pero menuda alegría nos dio.

Es lo que digo yo.

Twitter @LuisCuesta_

BERNALDO DE QUIRÓS / MORANTE, ADAME Y CALITA

Seis toros de Bernaldo de Quirós bien presentados en líneas generales; algunos nobles, otros flojos, mansos y pastueños.

Morante de la Puebla: Silencio y oreja.

Joselito Adame: Oreja con división de opiniones y leve división de opiniones.

‘El Calita‘: Silencio y pitos tras 3 avisos.

Plaza Monumental México, 10 de noviembre. Media entrada.

Incidencias: Nuevamente el tercio de varas fue un simulacro. Fernando García hijo, saludó una ovación en el cuarto.

Video de Morante: Carlos Millet.

Deja un comentario