Plaza México: Una tarde mágica para el rejoneo.

Jorge Hernández. Foto la Plaza México.

El llamado arte del rejoneo ha superado las expectativas en el cuarto festejo de reapertura de la Plaza México y ha producido una de las mejores entradas de los últimos años para un corrida de rejones. Previo al paseíllo se realizaron cómo parte del espectáculo ecuestre anunciado, diversas suertes de doma y charras.

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

La corrida de rejones no ha podido ser del todo triunfal por los fallos con los aceros de los rejoneadores, pero sin duda ha sido emocionante. Pero vamos por partes.

Hace tiempo que el rejoneo en México está necesitado de una profunda renovación. Esto a raíz de que durante casi dos décadas Pablo Hermoso de Mendoza bloqueo a prácticamente toda una generación de jóvenes rejoneadores en nuestro país de los grandes seriales, imponiendo un espectáculo en donde el único rey era el caballo, en detrimento de un toro disminuido y convertido en un cooperador necesario, pero secundario del espectáculo.

Pero ayer se comprobó nuevamente –Gamero ya lo había hecho hace un año frente a Diego Ventura– que en México tenemos una generación de rejoneadores jóvenes y veteranos que pueden ilusionar e incluso convocar público en las plazas, si las empresas les dieran mas oportunidades en sus ferias o temporadas.

Es el caso de Jorge Hernández (17 años de alternativa) que tuvo una actuación muy aseada, incluso más templada y torera que en actuaciones precedentes. Es un caballero sobrio, elegante y eso hace que en ocasiones le cueste llegar a los tendidos, pero ayer anduvo en estado de gracia especialmente con su segundo toro en donde arriesgó mucho y dejó un par a dos manos que puso la Plaza México de pie; pero como no mató con precisión -a su segundo lo descordó- se conformó con unos cariñosos aplausos y una vuelta al ruedo en su primero.

Subió el nivel Emiliano Gamero, más placeado que sus compañeros, pero esta vez sin la efectividad de otras ocasiones. Clavó a la grupa, como manda el rejoneo moderno, templó muy bien a dos bandas y se lució en banderillas con ambos toros. A su segundo lo corrió de salida con la garrocha emocionando al público presente. Para su mala suerte todo lo emborronó con los rejones de muerte, pero a pesar de eso y de un público de dulce, dio dos vueltas al ruedo.

Buena entrada.

Se presentaba Fauro Aloí en esta plaza y hay que decirlo tuvo una actuación ilusionante, aunque aún le queda un largo camino por recorrer. Un punto menos espectacular que sus compañeros, también se lució sobradamente y templó con suficiencia en su lote; poniendo banderillas al quiebro muy cerca del toro.

También mató mal a sus dos astados, pero hay que señalar que se le vislumbra un gran futuro si consigue mantenerse en esta línea.

Los toros de La Estancia fueron parte importante del éxito de las actuaciones de los rejoneadores y es que parecen programados para el éxito; nobilísimos, dóciles, buenas gentes de verdad, algunos con las fuerzas muy justas, otros carentes de fiereza, pero en su mayoría desbordantes de clase para el caballo. Aunque tampoco estaría mal verles un poco más de casta.

Al igual que los caballistas, el grupo de los Forcados Amadores de México tuvieron una destacada actuación, especialmente con el cuarto, al que le realizaron una extraordinaria pega que le valió a su líder, René Tirado, dar una emotiva vuelta al ruedo.

Al final del festejo de rejones llegó la segunda parte del espectáculo ecuestre con los caballos de Domecq, bajo un show musical con lásers y fuegos artificiales que fueron el broche de oro de una tarde mágica.

La Estancia / Hernández, Gamero y Aloí

Toros despuntados para rejoneo de La Estancia, bien presentados, nobles, dóciles y justos de casta.

Jorge Hernández: rejón trasero (vuelta); rejón que descorda (leves palmas).

Emiliano Gamero: rejón trasero (vuelta); rejón trasero y varios descabellos (vuelta).

Fauro Aloí: rejón trasero y descabellos en su lote (vuelta en ambos).

Plaza México: Poco más de un tercio de entrada (15 mil espectadores).

Próximo festejo: Domingo 5 de diciembre. Novillada. Novillos de Caparica para José Miguel Arellano, Juan Pedro Llaguno y José Alberto Ortega.

Twitter @LuisCuesta_

Deja un comentario