La fortuna de la Plaza de Mérida en Año Nuevo.

El colombiano Andrés Rozo: “Soñamos torear allá en enero”

Por Gaspar Silveira.

Andrés Rozo lleva una década asentado en México. Y como rejoneador, esperaba cada vez que se acercaba el fin de año para enterarse del anuncio del cartel de la corrida de caballistas con que la Plaza México abriría un nuevo calendario.

Ahora está incluido en la combinación del festejo de rejones de mayor repercusión en la Fiesta en ruedos de México y el mundo.

“Lo esperaba. Siempre pensé: ‘algún día la torearé’. Y ahora que estoy anunciado para esa tarde, me siento muy emocionado, con una ilusión grande”, dijo el centauro colombiano, en una llamada que hizo al Diario ayer para hablar de su estreno en el coso de Reforma el sábado 1 de enero, cuando compartirá cartel con dos mexicanos que son de los que van pisando fuerte en el difícil Arte de Marialva: Luis Pimentel y Fauro Aloi.

De forma especial, indica que “esperamos esa cita, estamos pendientes de quién la torea, cuáles son los resultados. Y claro, vamos aprendiendo a conocer las aficiones y a la de Yucatán y el Sureste de México le gusta ese tipo de fiesta, la de los caballos. Es un punto importante para el rejoneo”.

Con largo trecho galopado, Rozo señala que lo que hace especial al rejoneo en Yucatán es que “la gente disfruta del caballo, conoce no solo del toreo en monta, sino en otras ramas, como la charrería, carreras, jineteo. Y si llega una fecha como la de Año Nuevo, en la que se puede ver varias de las facetas, como es una buena doma, el toreo, que requiere de mucha preparación y dedicación, y en general, color, pasiones y todo para que la gente disfrute”.

En lo particular, Andrés Rozo dice que es aficionado a todas las suertes de caballo, y en el rejoneo, se considera parte de la nueva generación de toreros, pero “sin dejar de lado las suertes tradicionales, la esencia”.

De hecho, ganó en junio pasado el primer lugar en un torneo de equitación en el Diamond Dressage Invitational, montando a un caballo de nombre “Lorenzo Garza”, en honor al famoso torero regiomontano, apodado el “Ave de las tempestades”.

“Son unos afortunados de poder tener esta tarde tan especial para el arte del rejoneo. Como dije antes, todos queremos ir a torear en Año Nuevo en Mérida, y ahora se me hará realidad. En 2019 toree cerca, en Hecelchakán, donde corté tres orejas, pero cuando estábamos listos para hacer una temporada en el Sureste, llegó la pandemia y frenó todo”, expresa, e igual habla de la difícil condición que hay hoy en día para hacer toros con la crisis.

“Todos los profesionales del toro debemos agradecer a las empresas que deciden arriesgar patrimonios para organizar corridas o novilladas, como en Mérida. No es fácil, hay que invertir mucho, hacer que se respeten protocolos. Eso me hace pensar en que debemos estar más orgullosos de poder ir este 1 de enero a abrir el año allá en la tierra de ustedes”.

Con Pimentel y Aloi, despacharán una corrida de San Marcos, cuyos toros fueron desembarcados ayer en los corrales de la Plaza Mérida.

Publicado en Diario de Yucatán

Deja un comentario