Es lo que digo yo: ¿Prohibido Prohibir?

Por Luis CuestaDe SOL y SOMBRA.

“Prohibido prohibir” es una de las frases que más le gustan citar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que en realidad es una expresión que se utilizó en el movimiento de 1968 para expresar el rechazo a la autoridad y, particularmente, a la vocación represora del Estado. Sin embargo en el periodo en el que ha gobernado AMLO, hemos visto una postura completamente diferente a esa expresión de libertad, ya que si algo ha caracterizado al gobierno de la cuarta transformación es el ambiente de confrontación y descalificación que ha creado entre la sociedad mexicana.

Lamentablemente la Tauromaquia en México no se ha librado de caer en ese pantano de asedio y agresión a la libertad de expresión y el pasado viernes el juez Jonathan Bass Herrera, titular del juzgado primero de distrito en materia administrativa, suspendió por tiempo indefinido las corridas de toros en la Plaza México, al concederle la suspensión definitiva a la ONG “Justicia Justa”. Una resolución que afortunadamente aún puede ser impugnada por las autoridades ante un tribunal colegiado, el cual deberá determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Por increible que parezca la violencia de la delincuencia y el narcotráfico que sacude a México, les pasa de largo a las autoridades que han permitido que está sea vista con cierta normalización, sin importarles las graves consecuencias que esta puede tener para la salud mental de los miles de mexicanos que están expuestos a ella.

Sin embargo para las autoridades mexicanas con la actual política presidencial de “abrazos y no balazos” les resulta más sencillo prohibir las corridas de toros que promover leyes más severas contra extorsionadores, secuestradores, narcotraficantes y delincuentes de cuello blanco que abundan en un país todos los días nos ofrece postales de tragedia y barbarie, mientras las autoridades son omisas al dolor de las familias que han perdido su tranquilidad, sus seres queridos y su patrimonio.

Las consecuencias de la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México en materia económica serán muy graves para el sector si está se mantiene vigente durante el resto del año, pero confío en que las cabezas y dirigentes de las empresas Tauroplaza y EMSA -gente profesional que ha entregado gran parte de su vida y patrimonio a la Tauromaquia- encuentren el camino junto con las distintas agrupaciones taurinas que existen en el país, para revertir está arbitraria suspensión que raya en la injusticia, exhibe prejuicios y un alto sectarismo.

Además la resolución del Juez Bass Herrera es una pésima decisión porque parte de un profundo desconocimiento respecto a la cultura de la tauromaquia y de la actividad rural y ecológica que respresenta en México. Es importante que las autoridades y diputados de la CDMX nuevamente sean notificados sobre el atentado contra la dignidad de una actividad cultural de la que dependen todo un sector económico y miles de empleos.

¿Prohibido Prohibir en México? Otra paradoja típica del embustero que habita en Palacio Nacional.

José Tomás

La corrida del día de ayer en Jaén con la que reapareció José Tomás produjo una gran expectacion y buenos números como siempre sucede cuando se viste de luces, solo que en esta ocasión el resultado artístico no fue el esperado por todo el “tomasimo“.

Pero más allá del festejo, lo que nuevamente exhibió JT es su desfase con las tendencias del mundo actual y su nulo interés por contribuir a la grandeza del espectáculo en estos turbulentos tiempos para la Tauromaquia. Porque resulta ridículo e inverosímil que en pleno año 2022 la administración del torero continúe prohibiendo la difusión de videos de la corrida y que continúe con las mismas estrategias que en la actualidad juegan a la contra de un espectáculo que hoy más que nunca necesita ser visto en todo el mundo por televisión o plataformas privadas.

Recientemente Enrique Martín Arranz, alguna vez apoderado de JT y promotor de sacar las cámaras de televisión de las plazas en alguna época, declaró al respecto: “Ir en contra de la televisión es ir contra los tiempos”, y tiene toda la razón, ya que hoy por hoy la fiesta tiene otros problemas más graves que el aspecto económico. Si JT quiere de verdad contribuir a la nueva Tauromaquia del 2022, tendrá que replantearse la posibilidad de permitir en alguna ocasión que las cámaras de televisión de todo el mundo capten en vivo la magia y la grandeza que producen algunos de sus festejos.

Es lo que digo yo.

Twitter @LuisCuesta_

Una respuesta a “Es lo que digo yo: ¿Prohibido Prohibir?”

  1. Ojalá las empresas taurinas, y no sólo las que mencionas sino las demás que organizan festejos taurinos en otros Estados del País, por fin tomen cartas legales en el asunto que afecta no sólo a los aficionados a la Tauromaquia, sino a infinidad de familias que viven del toro y a la raza misma del toro de lidia

Deja un comentario