El toreo se marida con la pintura y la música en Málaga.

Una nueva edición de la llamada ‘Corrida Picassiana’, que rinde homenaje a la figura del genio malagueño.

Por C. Laraña.

La plaza de toros de Málaga acogerá el 17 de agosto, dentro de la tradicional feria veraniega, una nueva edición de la llamada ‘Corrida Picassiana’ que rinde homenaje a la figura del genio malagueño con la ambientación de la plaza de toros y con la participación de la orquesta sinfónica provincial.

La corrida anuncia a los diestros Cayetano Rivera Ordóñez, Roca Rey y Pablo Aguado que estoquearán un encierro de Daniel Ruiz, pero, lejos de ser una función taurina al uso, cuenta con la participación de un artista plástico de renombre para exornar la plaza y realizar el cartel anunciador y la participación de la Orquesta Sinfónica Provincial que sustituirá a la habitual banda de música del coso de la Malagueta.

La empresa ‘Lances de Futuro’, que dirige José María Garzón, se ha decantado este año por el pintor malagueño Andrés Mérida que ya ha presentado el cartel anunciador –un singular torero bicéfalo- y será el encargado de idear la ornamentación de la plaza sucediendo al artista francés Loren Palletier, que recurrió a sus célebres toreografías –la impronta gráfica que dejan los muletazos después de mojar el engaño en tinta- para exornar el coso en las últimas ediciones del evento.

Dentro de estas experiencias destaca el espectáculo llamado ‘Crisol’, auspiciado por Enrique Ponce que se materializó en la ‘Picassiana’ de 2017 sumando la participación del propio diestro valenciano, mano a mano con Javier Conde, en una singular corrida de toros en la que participaron los cantantes Estrella Morente, Pitingo y la soprano Alba Chantar, además de una coral y la banda de Gibraljaire.

De la misma forma, sobresale la obra del pintor Domingo Zapata que ha convertido los cuatro burladeros del Coliseo Balear de Palma de Mallorca en otros tantos cuadros –pintados en el antiguo estudio francés de Picasso, usado ahora por el creador balear- que ilustran la corrida celebrada este jueves y la que tendrá lugar este mismo viernes en el coso palmesano anunciando a las primeras figuras del escalafón.

Barceló y los toros

Pero ésa no será la única manifestación de maridaje entre los toros y las artes. Este mismo domingo, se producirá en Alicante el segundo y último pase previsto dentro la escueta temporada de José Tomás que vivió su primer acto el pasado 12 de junio en la plaza de toros de Jaén con una actuación de tibios resultados.

Como entonces, el diestro de Galapagar ha seleccionado cuatro toros escogidos entre sus ganaderías de cabecera y ha vuelto a contar con Miquel Barceló para que conciba el cartel del acontecimiento como ya hizo en sus últimas comparecencias de Algeciras o Granada.

El cotizado pintor mallorquín ha hecho numerosas incursiones en el ámbito taurino, algunas tan polémicas como el controvertido toro atravesado por una flecha que sirvió para anunciar la temporada 2008 en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla.

En el repaso a su producción taurina encontrarnos los carteles de la Feria de Julio de Valencia (1986), la de Nimes (1988), la Beneficencia de Madrid (1990), la Goyesca de Ronda (2003), la feria de Céret (2004 y 2013) o el cartel de la última corrida de toros celebrada en la Monumental de Barcelona además del que anunció la corrida coral organizada en Valladolid en 2016 en homenaje a Víctor Barrio, corneado mortalmente en Teruel ese mismo año.

Publicado en La Razón

Deja un comentario