
Tercera Corrida de la Temporada 2022-2023 en la Nuevo Progreso de Guadalajara con poco más de media plaza y una gran entrada en numerado de sombra. Se lidió un encierro de La Estancia disparejo en presentación siendo mansos y débiles en general. Destacaron por su nobleza los lidiados en 3ero, 5to y 6to lugar.
Por Luis Carvajal. – De SOL y SOMBRA.
Leo Valadez triunfó en una tarde plagada de triunfalismo y escasa bravura en Guadalajara. El hidrocálido Valadez sorteó con el mejor lote del encierro y demostró los avances que ha tenido en su oficio y técnica.
Con el primero de la tarde lo recibió con lentas verónicas probando el buen pitón derecho que tenía el abreplaza. Se lució en un quite por caleserinas y ejecutó con facilidad el segundo tercio después de que un sector del público se lo solicitara. Con la muleta comenzó su faena doblándose con el toro y metiéndolo poco a poco en el engaño. Torea muy largo con la mano derecha pero el mejor momento de su faena fue una tanda por naturales muy ceñido que remató con un bonito molinete. Comienza el toro a regalar medias embestidas y decide Leo tirarse a matar. Se perfila y deja un estocadón que por si solo valía una oreja. Para sorpresa del público el juez de plaza Alfredo Sahagún sacó las dos orejas de golpe cuando la faena parecía ser de menor calado. En resumen, estás dos orejas en el Guadalajara serio y sabio de hace unos años no se abrían dado a la primera de cambio.
Con el sexto de la tarde el mejor toro del encierro, Leo Valadez instrumentó un precioso quite por criolinas que emocionó al respetable. Volvió a poner banderillas atendiendo al festivalero público, aunque sin el lucimiento esperado. Antes de que concluyera el segundo tercio Alejandro Talavante solicitó al juez de plaza regalar un toro. Con la muleta fue una faena vibrante con mayor calado en el tendido debido a que su oponente tenía una embestida con mucha clase y transmisión. Aseada fue su faena y correcta su estructura sin embargo erró con el acero y recibió una cariñosa ovación.

Abrió plaza el español Alejandro Talavante que venía de una gris temporada española con miras de reencontrarse con su toreo en México. Sin embargo, no ha sido su mejor tarde en Guadalajara siendo una plaza que le ha visto brillar en su mejor momento.
Con el primero de su lote poco o nada pudo hacer debido a la mansedumbre y nula movilidad que ofreció el toro de La Estancia que atinadamente pasaportó a la brevedad y que se fue pitado en el arrastre. Con el 4to de la tarde instrumentó una faena a media altura sin mayor trascendencia debido a la poca transmisión del burel en turno.
Tuvo que venir el primer toro de regalo de la tarde de Teófilo Gómez para ver destellos del torero de Badajoz que en algún momento cautivó a todo el orbe taurino. Ejecutó un vistozo quite por chicuelinas después de un brevísimo puyazo. La faena fue corta pero llena de detalles sin tener la rotundidad que se esperaba, ligó, templó y disfrutó al Teófilo Gómez pero no tenía la transmisión para conectar con el tendido. Mató de una estocada entera en buen sitio y se le otorgó un apéndice.
Poco se puede decir de la actuación de Diego Silveti. Si algo le ha dado los años ha sido parsimonia en su andar y su quehacer, pero poco ha avanzado en el oficio. Con el primer toro de su lote instrumentó una faena con poca estructura y sin pulcritud, siendo lo más destacado las dosantinas y bernardinas para concluir su labor. Dejó una media estocada y poca historia para el recuerdo.
Con el segundo de su lote ejecutó una faena encimista a pesar de que el toro humillaba y tenía mucho por torearle. Pero Diego jamás lo entendió y decidió meterse entre los pitones buscando el aplauso fácil. Dejó una estocada entera tendida.
Pienso que motivado e impulsado por alguien de la empresa en turno, ya que de otra manera no lo entendería, Diego Silveti decidió regalar un toro totalmente antirreglamentario, justo cuando Talavante intentaba cuadrar al primer toro de regalo de la tarde. Pero qué más da…Alfredo Sahagún lo autorizó dando la impresión de tener la encomienda de colaborar en una tarde triunfalista a como dé lugar.
Lo mejor que vimos con el regalo de Bernaldo de Quirós fue un quite por gaoneras, su faena fue una calca de las anteriores, pero nuevamente sin mayor relevancia, metiéndose entre los pitones y tratando de sacar uno a uno los muletazos ante una res que más que peligro, transmitía una sensación de bondad. Dejó una estocada en buen sitio y se le otorgó una oreja.
Para el próximo domingo se anuncia al rejoneador español Andy Cartagena con 2 toros de La Estancia y a los hidrocálidos José Maria Hermosillo y Miguel Aguilar con 4 de Santa Inés.
