Héroes Patrios y Tauromaquia.

Por Juan Carlos Zamano.

El mes de septiembre es para los mexicanos un mes especial, en el cuál se conmemora el aniversario de nuestra Independencia y por ende se resalta nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras tradiciones, las cuáles se ven reflejadas en festejos y celebraciones que llevan inmersas, en muchos casos, corridas de toros.

Así como el idioma, la religión y muchas cosas más, el celebrar festejos taurinos es una herencia dejada por los españoles a raíz de La Conquista. Sin embargo, a través de los 500 años de la llegada de los Ibéricos a nuestras tierras, la tauromaquia ha ido evolucionando, y sobre todo, cautivando a diversos personajes importantes de la historia de nuestros país, tal y como sucedió con algunos, que de alguna manera se vieron envueltos en el movimiento Independentista en 1810.

Muchos de éstos héroes se vieron involucrados de manera directa en la Tauromaquia, siendo uno de los principales Miguel Hidalgo y Costilla, quien en su momento fue, aficionado taurino, amigo de toreros y ganadero de toros de lidia. Años antes que diera inicio el movimiento de Independencia, Hidalgo era propietario de las haciendas Santa Rosa, San Nicolás y Jaripeo en Michoacán, en las cuáles se criaban Toros de Lidia utilizados para festejos de la región, que dicho sea de paso, se daban en cantidades importantes. Otro personaje fue Agustín Marroquín, matador de toros y que durante el movimiento independentista fue lugarteniente de Hidalgo, dando muerte a muchos españoles por instrucciones del Cura, y terminó siendo ahorcado junto con otros jefes insurgentes como ejemplo para los levantados.

Otros personajes independentistas que también se vieron inmersos en la Tauromaquia fueron Juan Aldama, quien fuera aficionado y torero. Otro, José Ma. Morelos y Pavón, quien se destacó por ser un asiduo aficionado a los toros, asistiendo a muchos festejos en la zona de Michoacán. Sin duda alguna la Tauromaquia tiene esa magia para cautivar a cualquier tipo de persona, basado sin duda en ese rito ceremonial en donde se ven inmersas la vida y la muerte.

Publicado en AM Querétaro

Deja un comentario