
La plaza de toros Monumental de Monterrey está de aniversario ya que el próximo viernes 26 de agosto se festejará el 85º aniversario de la inauguración del coso. Una efeméride que se conmemorará con un festejo extraordinario donde harán el paseíllo Juan Pablo Sánchez, Gerardo Adame y Juan Pedro Llaguno.
De SOL y SOMBRA.
Con un interesante cartel compuesto por jóvenes y auténticos triunfadores, la empresa Espectáculos Monterrey, propietaria del histórico coso taurino de la Monumental Monterrey “Lorenzo Garza”, celebrará un nuevo aniversario de vida del emblemático escenario para darle continuidad a la temporada regiomontana 2022. El cartel esta compuesto por Juan Pablo Sánchez, Gerardo Adame y Juan Pedro Llaguno, quienes lidiarán un encierro de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapam, propiedad de la familia Baillères.
La Monumental se inauguró en 1937 teniendo en el cartel a Lorenzo Garza, Fermín Espinosa Armillita y como sobresaliente Silverio Pérez, quien estaba a punto de recibir su alternativa, con los toros eran de La Punta. El 17 de noviembre de 1963 se reinaugura una remodelada Monumental con Juan Silveti, Juan García Mondeño, Mauro Liceaga y de nuevo con toros de La Punta. La novedad fue que el empresario César Garza le había agregado más espacio en la zona de general, convirtiéndola en Monumental: El cupo pasa de 12 mil espectadores a 17 mil.
Leodegario Hernández, otro gran empresario, instala un moderno techo que fue asombro de muchos pues la coloca como la más moderna del mundo, y los toreros presumían en su curriculum haber toreado en ella. Para estrenar el coso renovado y ampliado, se monta una corrida de reinauguración en honor de Lorenzo Garza, y la gente añade un nombre más a los dos que ya tenía. Ahora la plaza es conocida como la Monumental Monterrey “Lorenzo Garza”.
Años después la plaza fue adquirida por EMSA, empresa fundado por él inolvidable empresario Don Alberto Baillères y la leyenda de la Monumental continuó con éxito hasta nuestros días.

Cartel de Aniversario
El matador Juan Pablo Sánchez nació el 9 de marzo de 1992 en Aguascalientes, debutó con picadores el 28 de noviembre de 2006 en Puerto Vallarta, Jalisco, junto a Antonio García, Javier Reynoso y Pablo Miramontes con Novillos de Teófilo Gómez.
El 25 de Julio de 2010 se presenta en Las Ventas deMadrid y toma la alternativa el 18 de septiembre de 2010 en Nimes, Francia, misma que confirma el 23 de mayo de 2012 en Madrid, de manos de Morante de la Puebla y Alejandro Talavante con toros de Juan Pedro Domecq. Es conocido entre algunos aficionados por su cadenciosa despaciosidad con la que instrumenta el toreo, el rey del temple.
Gerardo Adame, hidrocalido también, nace el 22 de septiembre de 1993 y proviene de una familia de toreros. Su tío abuelo fue Efrén Adame quien era considerado como el cordobés mexicano y sus tíos Efrén Adame y Teo Adame también fueron novilleros. Primo hermano de los matadores de toros Joselito Adame y Luis David. Fue alumno de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes.
Con 13 años torea su primer becerro en el ruedo de su plaza San Marcos y el 20 de enero de 2008 debuta como novillero en Acapulco. La Alternativa la recibe en su natal Aguascalientes, el 29 de abril de 2011. El diestro, posee un estilo muy bullicioso y alegre, es un torero todo pundonor y valiente
Juan Pedro Llaguno Romero nació el 4 de diciembre de 1999 en Querétaro, es hijo del matador Juan Pablo Llaguno González y nieto del ganadero José Antonio Llaguno (antiguo propietario del hierro de San Mateo) y hermano del matador de toros Juan Pablo Llaguno.
Debutó con picadores de novillero el 4 de noviembre del 2017 en Sevilla en donde cortó tres orejas, recibió la alternativa como matador de toros el 29 de enero del 2022 en la Monumental México de manos de Antonio Ferrera y Juan Pablo Sánchez, ante toros de la ganadería de Xajay. Es un torero de corte clásico, pulcro y sobrio en su quehacer en el ruedo.
La materia prima será de unos de los hierros mas emblemáticos de nuestro país: San Miguel de Mimiahuapan hierro fundando en el año de 1930 originalmente bajo el nombre de Torreón de Cañas por don Rafael Gurza con vacas y sementales de San Mateo, procedentes del Marqués de Saltillo. Fue vendida en 1948 a los señores Luis Barroso Barona y Luis Javier Barroso Chávez, tomando entonces el nombre de San Miguel de Mimiahuápam. A fines de 1949 don Luis Barroso Barona compra la parte de su primo Luis Javier.
En marzo de 1972 adquirió la ganadería Don Alberto Bailléres González y la trasladó a donde ahora se encuentra, a la ex Hacienda de Begoña, en el municipio de Doctor Mora, Guanajuato. Su debut al frente de esta divisa no pudo ser mejor, pues en el mismo 1972, el 26 de noviembre, Eloy Cavazos le cortó las dos orejas y el rabo a “Coquetón”, que mereció la vuelta al ruedo, en la Monumental Plaza México, siendo el encierro premiado como el mejor de la temporada. Esa misma tarde se le dio arrastre lento a “Caramelo”.
El 13 de febrero de 1977 Eloy repitió en el coso de Insurgentes el triunfo con “Flor de Luna” y Manolo Arruza también le cortó el rabo a “Guitarrista”. En tanto, el 22 de abril de 1977, en la tradicional Feria Nacional de San Marcos de Aguascalientes lidió una extraordinaria corrida para Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera y Mariano Ramos, quienes lidiaron a “Serranito”, “Sasafrás”, “Jugador”, “Amoroso”, “Sanmarqueño”, “El 21”, “Siempre Alegre” y “Murmurador”. En 1978 Manolo Martínez indultó a “Teniente” en la misma plaza Monumental aquicalidense. El 23 de diciembre de 1979, en la Monumental Plaza México, Manolo Martínez indultó al gran “Amoroso” en una de las mejores faenas que se recuerdan en ese ruedo. En el mismo escenario, Miguel Espinosa “Armillita Chico” bordó el toreo a “Dulce Nieve” para cortarle las orejas el 23 de marzo de 1980. Manolo Martínez hizo lo propio con “Buen Camino” el 18 de enero de 1981. Al año siguiente, en su despedida, Martínez le cortó una oreja a “Artista”. El 16 de enero del 2000, el madrileño Julián López “El Juli” realizó una extraordinaria faena para llevarse las orejas de un toro de regalo tanto en Guadalajara como en Aguascalientes.
Don Alberto Bailléres González fue un hombre legendario y una pieza fundamental en la historia de la Tauromaquia del silgo XX y XXI en México, tanto en el ámbito de empresarial taurino como en el ganadero, labor que hoy continua con la misa dedicación su hijo el Licenciado Juan Pablo Bailléres Gual.

Antes y después de la corrida habrá fiesta en la Monumental
Con la intención de que la fiesta se viva en grande en el aniversario de la Monumental, habrá funciones musicales con un DJ previo al festejo y posteriormente al término del evento ya que estará presente el Grupo de Los 4 Regios amenizando la velada.También se invitará a los asistentes a que participen en un juego de tancredo, una apuesta de actividades con la que la empresa espera atraer la atención de los jóvenes y niños a la plaza para que se interesen poco a poco en la tauromaquia. Por esta razón durante la presente temporada las corridas se organizan los viernes, cuando tradicionalmente eran los domingos y es que el nuevo slogan de la empresa lo dice claramente: ‘Ahora los viernes son de fiesta brava’.
Venta de boletos en las taquillas de la plaza y a través de http://www.superboletos.com.
Twitter @Twittaurino

