Talavante al Natural, Toca el Cielo en Madrid


Por Luis Cuesta

Que bella es la fiesta brava cuando un torero triunfa y no solamente triunfa, si no que conmueve a todos con su arte. Qué bien se debe de sentir Alejandro Talavante el día de hoy, después de habernos emocionado con su toreo al natural con esa mano izquierda privilegiada que Dios le dio. Talavante fue el artista perfecto y consumado, que encontró la comunión perfecta de un buen toro como lo fue el del Ventorrillo para tocar nuestras fibras mas sensibles por una tarde. Tarde en donde volvió a tocar la gloria del toreo.

Hoy 24,000 personas en la plaza de las Ventas, mas muchos millones de aficionados por TV e Internet fuimos testigos de una gran obra de arte, histórica e irrepetible. Pero para que el artista pueda esculpir una obra de arte de tal nivel, se necesita la materia prima perfecta que en este caso fue el toro “Cervato” tercer Ventorillo de la tarde. Un astado que fue bravo al caballo y que llego con la suficiente fuerza y calidad en sus embestidas para el triunfo. Este tipo de toros te ponen en los cuernos de la luna o te acaban la carrera. Pero Talavante no lo desaprovecho, se fue a los medios y comenzó su faena con la derecha, aunque el lado bueno del toro era el izquierdo.

Alejandro así lo entendió y los naturales llegaron como una brisa refrescante en un día caluroso. Los naturales fueron largos, muy templados y en cámara súper- lenta, con la barbilla en el pecho y llenos de sentimiento al grado que nos puso a todos a torear. Después vinieron unas manoletinas muy ajustadas, sin moverse con las zapatillas clavadas en la arena. La gente en la plaza loca de la emoción.

Y llegaría la estocada acompañada de un silencio sepulcral, pinchar hubiera sido un pecado. Pero el destino escribió que hoy la gloria era para Talavante y asi fue. Mato de una estocada perfecta recibiendo. El toro rodo. Dos orejas y el telón cayo sobre la arena. La obra perfecta estaba consumada y la corrida se había terminado.

Con su segundo un toro de bella lámina pero que le costaba desplazarse por su excesivo tonelaje, Talavante estuvo dispuesto y logro algunos buenos detalles. Pero esta vez no estuvo tan certero con la espada. Aunque al final ya nada importaba, todos querían que el festejo terminara para salir por la puerta grande con el torero.

Miguel Angel Perera estuvo hoy demasiado frio y mecánico con sus dos toros, al igual que en Sevilla. No basta con el valor y la disposición cuando falta el sentimiento. No tuvo un lote fácil aunque su primero anoto buenas cosas con el capote, pero ya en la muleta le duro menos que un juguete chino. Con su segundo, un toro muy parado y descastado nada pudo hacer Miguel Angel.

“El Cid” que de campeador no tiene nada ya, es una pena por estos días, se conforma con muy poco y la gente lo trae atravesado. En su primero lo intento (es un decir) pero el toro lo descubrió muy rápido y el torero andaluz dijo “aquí no como yo” y se tiro matar. Una pena porque era un toro de triunfo.

En su segundo fue mas de lo mismo, pero si se quedo mas tiempo en la cara del toro (soso y descastado) fue porque el astado se lo permitió. “El Cid” quiso justificar algo que es muy obvio para todos: Ya no esta para estos carteles.

Al final Alejandro Talavante salió a hombros entre la emoción del publico, escoltado por la policía, que al impedir que la emocionada afición se acercara al torero por poco tiran al matador.

Mientras el matador se perdía entre la multitud el misterio del arte del toreo se nos revelo una vez mas, en esta ocasión fue en Madrid por una tarde y de pronto se fue otra vez a la eternidad o quizas hacia el infinito ¿Cuando regresara? Nadie lo sabe.

Ficha

Toros de El Ventorrillo, bien presentados, de clase excepcional el tercero; sosos y descastados los demás.“El Cid”: pinchazo, estocada y diez descabellos (pitos); dos pinchazos, estocada y un descabello (silencio). Miguel Ángel Perera: aviso tres pinchazos (silencio); pinchazo y estocada (silencio). Alejandro Talavante: estocada al encuentro (dos orejas); media tendida, un descabello aviso y un descabello (silencio). Plaza de las Ventas. 17 de mayo. Octava corrida de feria. Lleno.

Twitter @Luis Cuesta

Una respuesta a “Talavante al Natural, Toca el Cielo en Madrid”

Deja un comentario