Lo Nuevo del Año por El Bardo de la Taurina.

GrandeFoto16948

Lo Nuevo del año

Así como irrumpió en el mundillo taurino el ‘Grupo de los cinco’ conocido como G-5 y que encabeza Julián López ‘El Juli’, el último fin de semana del año 2013,  surgió  la Cofradía Certificadora de Comentaristas Con Calidad que desde ya, se conoce como el C-5 la que viene a ser algo así como la norma ISO, esto sin duda le vendrá bien a la fiesta pues servirá pa’ valorar a quienes esgrimen la pluma  o  la voz ante los micrófonos e incluso a los que vierten  opiniones en las redes sociales, así que en Hora Buena a quienes ya fueron notificados.

Lo Top del 2013

El C–5 da  a conocer lo Top del 2013 ultra albero; En lo editorial  la pluma de Luis Cuesta, en la crítica la de Leonardo Páez y en la crónica la de Eduardo Maya, en los micrófonos Luis Hernández en ‘Voces de luces’, en lo empresarial  Cinco Villas y sus empresarios Marco & Domínguez, en la cirugía  los galenos del ISSSTE de Pachuca y del 20 de Noviembre por la atención al matador Silis, en lo cultural las ‘Tertulias de la Taurina’ de la ANMTNyS, en la cámara Ángel Bernal por el testimonio gráfico de la cornada de Juan Luis Silis, en los  libros ‘Dentro y fuera del ruedo’ de la autoría de Alejando Ordorica, José N. Iturriaga con imágenes de Martha Chapa presentado en el Ateneo Español de México A. C.,  en lo musical  las actuaciones de  Magia ‘La Cantante de los Toreros’ y ‘El Javi’ con su guitarra flamenca, en la pintura José Luis Calzada por su obra ‘Gitanería Pura’ pintada sobre una guitarra, en lo escultural El maestro Francisco Álvarez por su encierro monumental que engalana al estado de Morelos, en la taxidermia Genaro Hernández por la cabeza  de toro para la Expo Mundial Itinerante,  y como el aficionado del año, el título es para usted respetado lector por darle  lectura de esta su columna, que en este año ya va rumbo a la década.

La Fiesta y el Cine

Dolores del Rio paso a la historia taurina por haber  bautizado los toros de Pasteje aquella tarde  en la que Silverio Pérez, se inmortalizara e hiciera lo propio con  ‘Tanguito’ y bueno la sensibilidad de Dolores le daba pa’ asegurar ‘Que la cinematografía y la tauromaquia estaban hermanadas porque brotaban de la inspiración de los grandes creativos del arte que son capaz de inmortalizar una escena’. Mas  para que esos instantes  perduren se requiere de genios de la cámara  como lo es Robert Richardson, quien se  ha adjudicado una tercia de estatuillas del Oscar  y como no lo va a ser si este maestro ha sido director de fotografía de filmes como ‘J. F. K.’, ‘El Aviador’, ‘Hugo’, más cual no sería mi sorpresa cuando ‘Lola’ la cantautora de la frescura  me comunica que Robert Richardson le manifestó su afición por la Fiesta Brava, la cual le nace en mucho producto de las letras de su paisano el inmenso Ernest Hemingway, autor de la obra maestra y hoy joya de la literatura ‘Muerte en la Tarde’, la que vio la luz en el año 1932  y uno de cuyos libros que es un tesoro por formar parte de la legendaria  primera edición llegara a México en mano de Los Reyes Magos como una donación directa al acerbo bibliográfico de ‘Charlas del Tupinamba’ por distinción y bondad de Mr. Richarson ¡Que regalazo!, <Thank you Bob>, además la ‘Lola’ se encargo de poner al tanto al director  sobre la milagrería del máximo ídolo  Silverio Pérez cuya vida en letras le fue obsequiada, sin duda el acercamiento con este ser mayúsculo viene a remachar aquello de que ‘La Fiesta Brava  será magna mientras en  la arena el arte sea pasión ardiente y en ella converjan los hombres que bordan con sus acciones la historia del planeta’.

Un Feliz 2014

Y el Bardo le desea que este año no tenga que ver usted  a un médico, a un abogado, a un agiotista o a un cura que le traiga los Santos Oleos. ¡Ah! y  ojala sigan embistiendo  quienes    censuran  mis letras y  mi voz, pues con su manipulación de  conciencias débiles, sumisas y convenencieras, solo  logran que  la curiosidad  y el morbo afloren y con ello el volumen de lectores de esta columna crece, así que por ello deseo  a los francotiradores   un año a toda madre y desde luego no puedo dejar de recordar a los imitadores que con un parche en el ojo cual ‘Pirata’  del ruedo se aventuran a soñar que son de la legua y que chanelan de esto,  aún cuando su pluma no tiene tinta y su voz no suena, pero en fin, unos  juegan al toro  y otros al cuento.

Twitter @Bardotaurina

Una respuesta a “Lo Nuevo del Año por El Bardo de la Taurina.”

  1. Venga maestro Bardo, ya que no me responde mis twitts le mando un caluroso abrazo desde aquí y le deseo lo mejor para este 2014, que sea de arte y muchas voces de luces. Felicidades por esos premios otorgados por el C-5 bien merecidos.
    Dr. Corona

Deja un comentario