Fuente y Compás del Toreo – 25 de Abril en Aguascalientes. Triunfal presentación de Juan Pablo Sánchez.

Juan Pablo Sánchez, inmejorable presentación sanmarqueña.

Un poco más y la corrida grande de la Feria se habría quedado en un “tangazo” o al menos uno de esas fiestas en las que se comienza descorchando la champaña pero donde se acaba bailando con la más fea. La serena frialdad de Sebastián Castella junto al torero y despacioso caminar de Juan Pablo Sánchez hacen grande un festejo que el encierro a punto está de reducir a la crucifixión del domingo y que peca por exceso al despilfarrarse la abundancia torera.

Por: “Puntillero” – De SOL Y SOMBRA. Aguascalientes.

Sale el quinto de la tarde, “Cofrade Maya” de nombre. Sin vínculo alguno, aclaro, al apellido de este comentarista.

Hasta ese momento parece que estamos en el toro décimo primero de la corrida anterior. Esto porque los encendidos y tostados toros de la familia Bailleres, debemos consignar, decepcionan hasta ese momento tanto como los de Xajay ayer. La fuente seca.

Castella se topa con la contrariedad en sus dos primeros enemigos. Todo lo que no necesita Sebastián tienen el que abre plaza y el tercero: muy chico el primero, flojos, deslucidos y descastados ambos.

Cuando se torea en “Mano a Mano” –formidable, se decía antes- el primer espada tiene el riesgo de jugarse casi todo en la primera parte de la corrida justo cuando la gente está “más fría” e impera un poco más el tan necesario silencio. Pasada la primera mitad el tiempo se acorta y se va aún más pronto, mayormente cuando salen dos ejemplares tan insustanciales como los primeros dos para el galo.

Solo puede el francés estar digno con las telas, diligente con la espada y fuerte en mente para no perderse en la aparente derrota tempranera. Así permanece le coq tras el triunfo de Juan Pablo Sánchez con el segundo, impávido. Cosa no fácil pues el chico de Aguascalientes aprieta y mucho.

Ese triunfo ocurre ante el segundo de la tarde, un castaño breve de trapío, cuerna y corto de recorrido por el izquierdo que voltea a Sánchez al intentar la brionesa tras fino recibo de capa. Luego le alivia al comenzar alternando de dentro afuera y sobre las rayas destaca un cambio de mano fabuloso. Compás imperioso.

La faena crece por templada y despaciosa. Sánchez camina con soltura y torea despacio en lo fundamental aparte no tiembla ante los parones y amagos del toro por el pitón difícil, el izquierdo. Ahí le vuelve a advertir en un remate con el de pecho e incluso en otro pase por alto en que le desarma. Da la sensación que el toro está desprovisto de capacidad de herir, menos mal no desarrolla sentido y su cornamenta no es apretada pues tiene a Juan Pablo a merced tres veces y en todas le perdona.

Cinco tandas de espléndido concepto con temple y plenas de empaque. Tras espadazo entero, oreja revestida con una cualidad infinita en este joven torero, ir y venir como el oleaje, despacio, que así muere la espuma en el mar. Difícil virtud.

Tras esa oreja, la corrida crece en trapío y decrece en bravura. Así, entre aburrido y soporoso, se sufre el camino hasta el quinto toro. Flojos e insustanciales tercero y cuarto. Ni Castella ni Sánchez tienen de donde echar mano. Dos embestidas pegan y a mansear y a abrir el hocico, esto es el derrumbe del toro de lidia.

Ahora entiendo porque hay tanto indocumentado que le falta el respeto a la Fiesta. Le deberíamos llamar fiesta mansa, la fiesta que ¿“Se presta?” o la fiesta que ¿”Se deja”? Lo de tercero y cuarto es para preocupar. La Fiesta ¿Noble?

Volvamos al quinto. Serio por delante, más que castaño, albardado, degollado. De salida arrea con fuerza ante el templado capote de Castella que le aleja de tablas y remata en los medios con buena media. Tras la sequía, vuelve a brotar agua en la fuente pero por una vez de forma brusca, violenta, quizá algo geniuda.

Por ello se aprecia más la buena la lidia de Javier Ambel y mejor aún el castigador y genuflexo comienzo muleteril del diestro que muestra que el burel lo pondrá muy caro por sus cabezazos, que los medios son el terreno y, por último, que Castella cuenta con las mejores armas que se pueden oponer a una demoniaca embestida, temple, mando y sobre todo frío valor.

A pesar de arreones el francés lleva largo. A pesar de tobilleras intenciones, Castella rompe su muñeca zurda y desdeña la cada vez más corta embestida gracias al valor más largo. Cuando busca el burel camino hacía las rayas, perfecto “Le Coq” mete en vereda para someter a pesar de cierto enganchón en el último tiempo. Me recuerda ésta, a su actuación frente a su segundo enemigo en su “frimaria” aparición en La México en noviembre pasado.

Vuelve a superar la prueba para cortar una oreja tras serio estocadón en la suerte natural.

Si tan solo tuviéramos mayor fondo taurino habríamos encontrado una razón para valorar y cantar este trasteo, pero no. Viven muchos taurinos del azúcar y de la ilusión de la “calidad” Ignoran la fuente única, la bravura y el ineludible compás que brinda el poder torero.

Por eso muchos parecen encantados con el sexto. Juan Pablo Sánchez brinda a Elías Esparza en gesto que honra el origen, su personal fuente taurina. Dos fabulosas tandas por derecho, no con ritmo, sino con perfecto de compás en la cintura abren la obra. Una vuelta espaciosa antecede a derechazos de perfecta media altura, todo en los medios y con la maravilla de la amplitud en el trazo.

Pero un inoportuno cambio del compás torero por ritmo de festival, lleva a la Plaza de Aguascalientes a adelantar la consecuencia natural del homenaje de la “Pelea de Gallos” y hacer que hasta los políticos imploren su ejecución. Se pierde el hilo no en el torero que lo ve claro, sino lastimosamente, en el fondo del toro.

¿Cambiar la maginificencia de la “Puerta Grande” por…? Es veinticinco de abril, la música no es cara y la Señora Alcaldesa la invita para Todos.

Cuando regresa Juan Pablo deja de “ir y venir” y opta por las cercanías, por dar pases sin dar pasos. Ni modo. Aun ahí, esta genial en los pases por la espalda y en la capetillina en redondo, el acabose. Dos valiosos muletazos marcan lo único que tiene su faena tras la intromisión musical, justo antes de la gran estocada final.

Reseñar el hervidero hidrocálido, la emoción del “¡Viva Aguascalientes!” requiere todo un tratado sociológico-taurino, no materia de la presente, que el veinticinco de abril hidrocálido consigo lleva.

Tal como acarrea, la igualmente acarreante y acelerada decisión de sacar –desconcertantemente- tres pañuelos: dos blancos y uno verde (sic). Y un cartelón de “Arrastre Lento” más extraño todavía.

Quitemos al toreo lo accesorio, dejemos para su valoración solo lo fundamental. Pensemos, analicemos y veremos que hay muletazos maravillosos, sí. Pero el premio máximo y el homenaje póstumo bien valen lo suficiente para no adelantar la suerte que aquí la forma es fondo.

La acelerada decisión del usía no emborrona la calidad magnífica de este ilusionante prospecto, incluso lo bien que ha estado el Juez de Plaza al no tolerar a los picadores invadir ni tampoco acceder, como otros colegas suyos en el pasado, a la petición infame de cambiar el tercio con dos pares.

Así, rabos de más, arrastres menos, en trofeos prefiero que siempre falte y que nunca sobre. Que a cada quien le ponga el toro en su sitio. Por ello es injusto que Sánchez, ante el abucheo, no diera la vuelta en hombros. Una cosa va con la otra. Restringió el derecho del pópulo a expresar su agrado o desagrado con el paseo del triunfador, cosa tal nunca es recomendable.

Que la fuente y el caudal van juntos, tal como Castella y Sánchez parecen también caminar.

Lo apolíneo y lo dionisiaco se pueden juntar, como en la Plaza se vinculan la Sombra con el Sol y el miedo con el valor. Que los toros eso son, vida y muerte o la sangre y arte que corren a una voz. Pero siempre en justa medida. Casarnos con una sola idea, como la nobleza o la cerrazón del exceso de la premiación, trae funestas consecuencias.

No olvidemos el toreo es multidimensión “Zodiaco de risas blancas y negras” Dijo Lorca, claro está.

Twitter: @CaballoNegroII.

RESUMEN DEL FESTEJO.

Monumental de Aguascalientes. Corrida del Santo Patrono. Tercera de Feria San Marcos 2011. Casi Lleno en tarde con tremendo calor.

6 Toros, 4 de San Miguel de Mimiahuápam (Obispo y amarillo) desiguales de presencia y con muy poca bravura y 2 de Begoña (Verde y oro) todos de capa roja, aldinegro el quinto.

Sebastián Castella (Purísima y oro) Ovación, silencio y orejas. Juan Pablo Sánchez (Grosella y oro) Oreja, silencio y Rabo protestado, salió a hombros.

Gustavo Campos saludo tras banderillear al sexto. Destacó en todo momento Javier Ambel.

El diestro Juan Pablo Sánchez fue designado por un jurado como ganador de la Medalla “San Marcos”

Una respuesta a “Fuente y Compás del Toreo – 25 de Abril en Aguascalientes. Triunfal presentación de Juan Pablo Sánchez.”

  1. […] Y antes del cerrojazo no puedo dejar de subrayar y aplaudir la cátedra o denuncia impecable que fue publicada el 23–04-2011 en el portal toriles.com que dirige el maestro Alfredo Florez bajo el titulo ‘La Responsabilidad de los comentaristas’ firmado por Andreína Campos / Verduguillo Ambitoros y conceptuado en Maracay Venezuela en calidad de corresponsales de toriles.com y el cual recomiendo amplísimamente para entender algunos de los factores del porque la Fiesta Brava, está como está en materia de información. 27 abril, 2011 […]

Deja un comentario