Etiqueta: San Fermín 2018
-
¿Es posible unos Sanfermines sin corridas de toros? Claro que sí
Por ANTONIO LORCA. La pregunta es provocadora, sin duda. Y tiene dos respuestas posibles. La primera, ortodoxa, NO, con mayúsculas; sin corridas no hay encierros ni fiestas de San Fermín. Y la segunda, herética y disparatada, CLARO QUE SÍ. La polémica la inició el alcalde de Pamplona con ese disparo que surtió el efecto deseado:…
-
Feria de San Fermín: El regreso de Pepín Liria, los vestigios de un guerrero
Por Carlos Ilián. Pepín Liria ha querido celebrar los 25 años de su alternativa con un regreso a los ruedos para matar unas pocas corridas de toros. Reapareció en Illescas (Toledo) con buen resultado y ayer regresó a Pamplona, una de sus plazas míticas, donde llegó a ser un ídolo por su generosa entrega, su…
-
Feria de San Fermín: Los toros nobles también hieren
Por Antonio Lorca. El toro de más nobleza y calidad de la muy desigual corrida salmantina le infirió una cornada a Paco Ureña en la cara interna del muslo derecho. Para que luego se diga… Según los médicos, la herida es de 15 centímetros, produjo destrozos musculares, llegó hasta la cara anterior del fémur, y…
-
Siete puntos clave en el recorrido de los encierros #SanFermin2018
El recorrido de los encierros de San Fermín 2018: A partir de hoy la ciudad de Pamplona se teñirá de blanco y rojo durante nueve días, aunque no será hasta el sábado 7 cuando podamos ver el primer encierro, el acto central de las fiestas. Como cada año, a las 8 en punto de la…
-
Feria de San Fermín: Pamplona es una verbena
Orejas de regalo para los tres novilleros en el inicio del ciclo sanferminero. Por ANTONIO LORCA. Cadaval y Toñete cortaron una oreja cada uno, y dos Francisco de Manuel, que salió a hombros. Pues ninguno de los tres novilleros mereció trofeo alguno. Pero Pamplona, su público y su presidente, es una verbena, impropia del prestigio…
-
Hemingway en San Fermín
Por El Guerra para De SOL y SOMBRA. Buena parte de la fama universal de los Sanfermines se debe a las referencias que, sobre estas fiestas, recogió Ernest Hemingway en sus crónicas periodísticas y en su novela “The sun also rises”, conocida como “Fiesta” en el mundo hispano. El que sería premio Nobel llegó por…
-
¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!
Por Jaime OAXACA. “Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril; cinco de mayo, seis de junio, siete de julio, San Fermín. A Pamplona hemos de ir con una media, con una media; a Pamplona hemos de ir con una media y un calcetín”. A partir del próximo viernes 6 se…
-
Embocando el verano peligroso
Por Luis Carlos Peris. Parece que ahora sí es verano y avanza la temporada con los sanfermines en el horizonte. Pasó Alicante, formó un lío Morante con el capote en León, llega José Tomás a Algeciras, Segovia, Soria, Zamora, ferias de San Juan y de San Pedro, antesala del toro de verdad por Estafeta como…
-
Los Sanfermines, en vivo, en libros y en charlas Por Bardo de la Taurina
Los Sanfermines a la distancia México es un país sensible a vibrar con las tradiciones propias y también las que se respetan y se admiran en otras latitudes de las cuales muchas nos han llegado y las hemos adoptado como la fiesta de toros, que se le reconoce en el renglón de lo popular como…
-
“No veo unos Sanfermines sin toros pero sí sin corridas”: Joseba Asiron, alcalde de Pamplona
Por Jose Ma. Alonso. A poco más de dos semanas para el chupinazo, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), ha abierto las puertas a la desaparición de las corridas de toros durante los Sanfermines. El regidor ‘abertzale’ defiende que las fiestas “no se entienden sin el toro”, pero limita el carácter taurino de…