Un día como hoy pero de 1899, nacía en Oak Park Illinois, un suburbio de Chicago en Estados Unidos, el mítico Ernest Miller Hemingway. Hoy recordaremos en esta columna aquel… Leer más Es lo que digo yo: El verano sangriento de Hemingway. →
De SOL y SOMBRA. Tras el chupinazo del sábado, este 6 de julio dan comienzo en Pamplona las fiestas de San Fermín y con ellas, uno de sus mayores atractivos:… Leer más Cómo seguir los encierros de San Fermín desde tu televisión o móvil. →
* Especial San Fermín 2019 – De SOL y SOMBRA. Buena parte de la fama universal de los Sanfermines se debe a las referencias que, sobre estas fiestas, recogió Ernest… Leer más Cronología de Hemingway en los Sanfermines →
Esta es la otra mitad de las andanzas del Nobel en Pamplona, la que no incluyó en su ‘Fiesta’. San Fermín, para él, era “endemoniadamente divertido”. Por Daniel Ramírez. De madrugada, cuando Hemingway llegaba borracho y a gritos al hotel Quintana, su amigo Juanito, el dueño, le decía: “Ernesto, esto no puede ser, se me quejan los huéspedes”. Ni caso, otra copa, larga vida a la nave de los locos. Inquieto, con miedo a ver lesionado el negocio, Juanito insistía: “Con este alboroto no hay quien duerma. El Niño de… Leer más El San Fermín que Hemingway no quiso escribir: multado y cogido por el toro →
Cincuenta años se han cumplido de la decisión de Ernesto el de los toros de partir sin más, de dejar la vida cortándose enrabietado su coleta. Parte Hemingway diferencia en su obra al bos taurus del resto de los elementos su misma especie, cosa que los hoy “defensores” del toro de lidia no hacen. Describe su concepto de toro bravo, la importancia de su selección y los motivos por las cuales el ejercicio del puyazo es razón fundamental en la lidia y los casos que sustentan su dicho. A medio… Leer más Muerte en la Tarde – Cincuenta y siete años sin Ernest Hemingway. →
Por Corina Canale. El 6 de julio de 1923 el escritor Ernest Hemingway se dejaba llevar, imposible no hacerlo, hacia la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, ciudad que se cree que fundó el general romano Pompeyo. Lo empujaba una multitud vestida de rojo y blanco que esperaba el “chupinazo”, el cohete avisador que se dispara desde los balcones del consistorio, para que comience la Fiesta de San Fermín. Pamplona lo había intrigado con el encierro de los toros, el desenfrenado descorche de vinos y champán y la alegría pagana de… Leer más Hemingway y las Fiestas de San Fermín: : “Describí una vez Pamplona y para siempre” →
Por El Guerra para De SOL y SOMBRA. Buena parte de la fama universal de los Sanfermines se debe a las referencias que, sobre estas fiestas, recogió Ernest Hemingway en… Leer más Hemingway en San Fermín →
Por Pablo García Mancha. LOGROÑO. Lloviznaba levemente aquel 24 de septiembre de 1956 en Logroño. Tarde de toros, con Miguel Báez ‘El Litri’, Antonio Ordóñez y el venezolano César Girón… Leer más Hemingway y su séquito, en San Mateo →