Etiqueta: Juan Belmonte
-
El Juan Belmonte de Chaves Nogales.
Por Irene Domínguez. Chaves Nogales publicó en 1935 Juan Belmonte, matador de toros, una de las grandes biografías escritas en España durante el siglo XX. ¿Por qué elegiría a Belmonte para retratar la España de entonces, si nunca había pisado una corrida de toros? «Niña, saca el jamón, que viene Belmonte», decía la familia Chaves…
-
Juan Belmonte: la muerte llegó en un Domingo de Pasión.
El Pasmo de Triana se suicidó en su cortijo de Gómez Cardeña el mismo día que se celebraba el pregón de la Semana Santa. Fue amortajado con la túnica de la cofradía del Cachorro. Por ÁLVARO R. DEL MORAL. Enrique Casellas pregonará la Semana Santa de Sevilla desde el atril del teatro Maestranza en sólo…
-
El diario novelado del último día de Belmonte.
Por Álvaro Ochoa. Me llamo Juan Belmonte García. Hoy es 8 de abril. Nací en Sevilla el 14 de abril de 1892, es decir, que ahora, muy pronto, va a ser otra vez mi cumpleaños. Nunca he sido un hombre de muchas palabras. Jamás me he sentido cómodo hablando de mí mismo. Sin embargo, las…
-
Los 7 toreros más famosos de la historia y la actualidad.
La RAE define la tauromaquia como “el arte de lidiar toros”. Existen algunos datos que afirman que a disciplina lleva practicándose en España desde el siglo XI. Son muchísimos los que se han dedicado a este arte con el paso de los años pero. ¿Sabes quienes han sido los toreros famosos españoles más importantes? EL…
-
Molinetes y Trincherazos: Ese temple que en Belmonte se escucha.
El toreo es espíritu, y todo lo que en arte carezca de espíritu queda doblegado al ostracismo. Por Jesús Soto de Paula. Antes de que llegara el temple, la tauromaquia era un rito del visto y no visto, aquella lidia heroica del hombre sobre la fiereza del toro de aquella época. Pero fue gracias a…
-
Liddell: “Tauromaquia y teatro forman parte de la idea de tragedia griega”
Por María Díaz Valderrama. A la dramaturga española Angélica Liddell el Festival francés de Aviñón le hizo recuperar la fe en el arte y el teatro en su primera visita a la muestra hace diez años. Ahora vuelve con el estreno de “Liebestod”, un homenaje al torero Juan Belmonte. En él, icono de la tauromaquia…
-
Las Américas de Belmonte, las Españas de Hemingway.
Por Francisco Correal. Se celebró en el Espacio Santa Clara una mesa redonda sobre la mirada foránea de la fiesta de los toros. Hay una América taurina (Perú, Colombia, Ecuador, México especialmente), otra América agnóstica o indiferente con la fiesta (Argentina, Chile, el Caribe, aunque Curro Cúchares murió en La Habana). Ernest Hemingway representó a…
-
El primer rabo cortado en Las Ventas.
Por José María Sotomayor. El 30 de octubre de 1927 toreó Juan Belmonte en Barcelona. Un toro de Sánchez Rico le infirió una cornada de la que tardó más de un mes en recuperarse. Esto debió influir en su decisión de retirarse nuevamente de los ruedos. Y, libre de compromisos, permaneció inactivo hasta la temporada…
-
Opinión: La Feria de la Salud en la pandemia de 1918.
Por Salvador Giménez. La pandemia que nos azota esta temporada ha dado al traste con las ferias taurinas de muchas ciudades. La gravedad del mal ha hecho que hasta la fecha se hayan suspendido las que se tenían que haber celebrado. La falta de una vacuna, que puede tardar según afirma la ciencia, así como…
-
Joselito el Gallo, el rey de los toreros, murió dos veces en Talavera.
El periodista Paco Aguado reedita la biografía del gran genio en el centenario de su muerte. Por Antonio Lorca. “Un hombre muy serio, responsable y profesional en el gran y mejor sentido del término; una persona religiosa y de salud quebradiza. Y como torero, un adelantado a su tiempo, un revolucionario, que tenía todo el…