Entrevista con el polémico artista gitano publicada en el diario El País el 28 de noviembre de 1981. Más que sentado, medio tumbado en el tresillo, el codo en… Leer más Rafael de Paula describe la geometría del toreo Por Joaquín Vidal →
Para Andrés Amorós. Salíamos de almorzar en un restaurante de Sevilla, cuando un muchacho muy bien trajeado, de las mejores maneras posibles se acercó a Curro Romero y con todo… Leer más Valores del Toreo por Antonio Burgos →
Por Ignacio Ruiz Quintano – Abc. Pepe Luis Vázquez reaparecio, sólo por un día en Illescas. Lo hizo con Morante de la Puebla, que el jueves recibió el Premio Taurino ABC y habló como… Leer más Pepe Luis →
La sede central de Caja Rural, en la Plaza de la Magdalena, ha acogido este martes a dos maestros del Toreo de la talla de Curro Romero y Rafael de Paula, quienes con… Leer más Rafael de Paula: «España no sería España sin las corridas de toros. Y punto.» →
Nunca he sido aficionado a los toros (¿para qué?), pero fui aficionado al toreo de Rafael de Paula, supongo que porque este gitano de la ciudad de los gitanos representaba… Leer más Rafael de Paula, en sí mismo →
Tanto en Madrid, México y Santiago Cuautlalpan, con el concurso de novilleros internacionales, entre ellos mexicanos, este fin de semana fenecieron las temporadas de novilladas sin puyazos, las cuales… Leer más Fenecieron los festejos sin puyazos Por Bardo de la Taurina →
Por Luis Rivas. “El artista tiene que llegar al alma, porque el arte es un misterio” Un paseo por Jerez nos facilita la cercanía, y al natural, de poder dialogar con Rafael de Paula gloria del toreo y conocer su opinión sobre distintos aspectos de su vida, su pasión por el toro y la tauromaquia. .- “Salgo poco -nos dice-, vivo por suerte cerca de un parque, donde hay arboleda, terreno verde, respiro, paseo, veo amanecer y anochecer, que es muy bonito, leo… Así transcurre mi vida, teniendo la conciencia… Leer más Rafael de Paula: “José Tomás me gusta porque es un hombre como yo, libre con mayúsculas.” →
“¿Soy clásico o romántico?” ? se preguntaba Antonio Machado en el franco autorretrato que compuso en cadentes alejandrinos para su libro Campos de Castilla. Y él mismo se contesta: “No sé. Dejar quisiera / mi verso, como deja el capitán su espada: / famosa por la mano viril que la blandiera, /no por el docto oficio del forjador preciada.” Igual que a un capitán, bien se pudiera haber referido a un torero. El verano pasado escribí, a petición de mi amigo el pintor Carlos Franco, el texto de un catálogo para la… Leer más Clasicismo y romanticismo del toreo →